Codelco y SQM se unen para proyecto de litio en el Salar de Atacama

Acuerdo histórico impulsará la producción y sostenibilidad en la región.

Minería27/12/2023EditorEditor
litio_chile
litio_chile

En un anuncio sin precedentes para la industria minera chilena, Codelco y SQM han revelado una asociación público-privada que marcará el desarrollo conjunto de actividades en el Salar de Atacama durante las próximas décadas. Esta unión, sujeta a ciertas condiciones, se consolidará desde el 1 de enero de 2025, configurando una sociedad común donde el Estado de Chile tendrá una participación mayoritaria del 50% más una acción.

La nueva sociedad asumirá los contratos vigentes entre Corfo y SQM hasta diciembre de 2030, para luego trasladarse a nuevos contratos entre Corfo y Minera Tarar (filial de Codelco), los cuales regirán desde enero de 2031 hasta diciembre de 2060. Este acuerdo asegura la continuidad en la producción de litio y otras sustancias, potenciando la participación de Codelco en la transición energética global.

El Memorando de Entendimiento, aprobado por el directorio de Codelco, establece como eje fundamental el desarrollo del Proyecto Salar Futuro a partir de 2031, incorporando tecnologías para mejorar la eficiencia y avanzar hacia un equilibrio hídrico sostenible en la cuenca del Salar de Atacama.

El ingreso anticipado de Codelco en el Salar de Atacama permitirá involucrarse en todas las etapas del Proyecto Salar Futuro, asegurando su continuidad operativa y considerando los tiempos de desarrollo propios de proyectos mineros de gran envergadura.

Además, se establecerá una mesa tripartita con representantes de Codelco, SQM y la Asociación Consejo de Pueblos Atacameños. Esta mesa regulará aspectos clave para la sustentabilidad ecosistémica, la transparencia y la participación temprana en el proceso, fortaleciendo la legitimidad de los actores involucrados.

Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco, resalta: "Este acuerdo marca un momento histórico para Codelco y sus trabajadores. Nos convertimos en una empresa líder en cobre y litio a nivel mundial. Agradecemos la confianza del Estado de Chile y del Presidente Gabriel Boric Font para hacer de Chile un referente en la transición energética global".

Te puede interesar
Exploracion-minera

Estudio de Accenture revela caída del 68% en descubrimientos de cobre y destaca a la inteligencia artificial como clave para revertir la tendencia

Editor
Minería04/10/2025

La investigación advierte que la exploración minera enfrenta los mayores desafíos en décadas: más riesgos geopolíticos, regulaciones estrictas y mayores costos. En este contexto, la inteligencia artificial se presenta como una herramienta estratégica para acelerar los descubrimientos y optimizar decisiones en la industria.

Salar_Atacama_Extracción de Litio

SMA aplica multa superior a $4.700 millones a Albemarle por infracciones ambientales en el Salar de Atacama

Redacción
Minería01/10/2025

Según la Resolución Exenta N° 2066 de la SMA (29 de septiembre de 2025), la investigación que derivó en la sanción contra Albemarle Ltda. se remonta a junio de 2018, cuando funcionarios de la Superintendencia del Medio Ambiente, junto al SAG y Sernageomin, realizaron una inspección ambiental en las instalaciones del proyecto “Planta Cloruro de Litio” en el Salar de Atacama

Lo más visto
IMG_20251015_183056_750

Conflicto en la Escuela República de Bolivia D-37: profesora denuncia hostigamiento laboral y la comunidad escolar se encuentra dividida

Editor
Actualidad15/10/2025

La docente Daniela Soto Venegas presentó una demanda laboral contra el SLEP Licancabur por un traslado que califica de irregular y alega haber sufrido hostigamiento; mientras, apoderados y alumnos han protagonizado protestas por supuestos malos tratos. El caso está en manos del tribunal laboral y el SLEP fue declarado en rebeldía por no responder a la demanda.