
Antofagasta, Calama y Tocopilla son las comunas con mayor concentración de pacientes en tratamiento
Con el 100% de las mesas escrutadas, el "En Contra" prevaleció con un sólido 55.66%, superando al "A favor" que alcanzó un 44.34% en este territorio.
Actualidad18/12/2023
Editor
En Calama, corazón de la provincia, la alternativa “A Favor" representó un 45.06%, equivalente a 44,628 sufragios, mientras que el "En Contra" obtuvo una clara victoria con un 54.94%, sumando 54,405 votos. Los votos nulos representaron un 4.3%, y los blancos, un 1.12%.
En San Pedro de Atacama, el "Sí" alcanzó un 31.66%, con 1,811 votos, en contraposición al 68.34% que se manifestó en contra, sumando 3,910 sufragios. Los votos nulos alcanzaron un 4.10%, y los blancos, un 1.65%.
Ollagüe, en su expresión ciudadana, reflejó un 45.56% por la opción “A Favor", con 364 votos, mientras que el "En Contra" se alzó con un 54.44%, representando 435 sufragios. Los votos nulos se situaron en un 2.5%, y los blancos, en un 1.69%.
Este contundente rechazo a la propuesta de nueva Constitución en El Loa resalta la marcada preferencia del "En Contra" en una decisión de importancia nacional y subraya la relevancia de la participación cívica en procesos democráticos trascendentales.
Participación Ciudadana:
Siendo esta una votación obligatoria, la participación varió entre las distintas comunas de la Provincia de El Loa.
Calama, con un total de 130,877 habilitados, registró una asistencia del 80%, con 104,705 votantes. San Pedro de Atacama evidenció una participación del 77.25%, representando 6,070 votantes de un universo total de 7,858 personas. Ollagüe, por su parte, mostró el menor porcentaje de participación con un 61.99% del padrón, donde 830 personas de los 1,339 habilitados ejercieron su voto.

Antofagasta, Calama y Tocopilla son las comunas con mayor concentración de pacientes en tratamiento

Carabineros de la Prefectura El Loa realizó un despliegue extraordinario de cuatro días continuos en sectores estratégicos de Calama, logrando detener a prófugos de la justicia y a personas sorprendidas en diversos delitos, como parte del Plan Calles sin Violencia.

Cinco imputados fueron detenidos tras una investigación conjunta que incluyó entrega controlada, allanamientos y el decomiso de marihuana, armamento y un vehículo. Uno de ellos apuntó con un arma a carabineros y otro tenía orden vigente por homicidio frustrado.

El operativo en la feria rotativa permitió retirar del comercio productos sin cadena de frío y sin autorización municipal, evitando riesgos para la salud de la población.

Este domingo 16 de noviembre la región de Antofagasta elegirá presidente y diputados, en una jornada de voto obligatorio. Quienes no puedan votar deberán justificar su ausencia con una excusa válida para evitar multas.

Miles de personas participaron en el evento gratuito de divulgación científica organizado por la Universidad de Antofagasta en las Ruinas de Huanchaca. Durante dos jornadas, la comunidad disfrutó de talleres, exposiciones, arte y ciencia en una celebración que ya es un hito regional.

Seremi de Salud informó que más de 5 mil 800 lactantes y recién nacidos fueron inmunizados este año.

La autoridad sanitaria llamó a planificar el desplazamiento, evitar la exposición al calor y reforzar medidas de prevención para participar de manera segura en el proceso eleccionario.

La ANFP publicó las fechas y partidos de los cuartos de final de la Liguilla de Ascenso de la Primera B. Sin embargo, una de las llaves permanece sin definir a la espera del fallo sobre la apelación de Santiago Morning, que podría modificar la posición de Cobreloa en la tabla.

Cinco imputados fueron detenidos tras una investigación conjunta que incluyó entrega controlada, allanamientos y el decomiso de marihuana, armamento y un vehículo. Uno de ellos apuntó con un arma a carabineros y otro tenía orden vigente por homicidio frustrado.

Patrullaje en la zona fronteriza permitió detectar una caravana irregular, uno de los vehículos con encargo por robo fue abandonado y en su interior se hallaron especies tecnologías análisis en más de 105 millones de pesos.

Carabineros de la Prefectura El Loa realizó un despliegue extraordinario de cuatro días continuos en sectores estratégicos de Calama, logrando detener a prófugos de la justicia y a personas sorprendidas en diversos delitos, como parte del Plan Calles sin Violencia.

Antofagasta, Calama y Tocopilla son las comunas con mayor concentración de pacientes en tratamiento