
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Artistas locales, regionales y nacionales, podrán postular y solicitar el espacio de manera gratuita, y así promover su arte a la comunidad loína.
Actualidad24/11/2023Desde este lunes 27 de noviembre la Corporación de Cultura y Turismo de Calama inicia su convocatoria para que artistas de la ciudad, región o país postulen para ser parte del calendario de exposiciones 2024 de la Galería de Arte Pablo Neruda, espacio que busca ser un lugar permanente para la promoción del arte en todas sus variedades.
Los interesados podrán hacer sus solicitudes en www.calamacultural.cl/galeria, haciendo click en las fechas disponibles y continuando con el protocolo establecido para confirmar fecha, todo esto previa entrega de información sobre los detalles de los respectivos montajes.
Mauricio Castro, Director de Cultura, señaló “la Corporación de Cultura y Turismo de Calama invita a todos los artistas, creadores, agrupaciones y colegios de la comuna a postular a la convocatoria para la programación de la galería 2024. Esta programación consta de 13 bloques que están dispuestos de 15 días cada uno, repartidos durante todo el año para que los artistas, los creadores y las agrupaciones puedan presentar su trabajo en la Galería de Arte Pablo Neruda . Deben revisar el sitio www.calamacultural.cl/galeria para revisar las fechas disponibles y además postular directamente al espacio para poder exponer su trabajo y poder entregar su trabajo a la comunidad”.
Es importante destacar que la Corporación de Cultura y Turismo de Calama abre este espacio con la finalidad de poder entregar un lugar en donde los artistas locales, regionales y nacionales puedan mostrar su trabajo a la comunidad loina y de paso hacer promoción a los talentos que tiene nuestro país.
Para dudas y/o consultas, se ha habilitado el mail [email protected].
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
Diputado solicita al Presidente recuperar territorios dominados por el crimen organizado en uno de los sectores más inseguros de la ciudad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
El equipo loíno sufrió una dura derrota por 3-0 como visitante frente a Unión San Felipe. El técnico reconoció falencias defensivas, falta de intensidad en el mediocampo y la necesidad urgente de recuperar el nivel anímico y futbolístico para seguir en la lucha por la liguilla.
El elenco loíno fue superado por un sólido Unión San Felipe, que se impuso 3-0 con doblete de Pablo Rodríguez. A pesar de la derrota, Cobreloa se mantiene en zona de liguilla con 21 puntos.
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
La DGAC desarrollará un ejercicio de emergencia controlado este 11 de julio para evaluar la capacidad de respuesta ante incidentes aéreos. Participarán instituciones locales y se anticipan movimientos inusuales en el recinto.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
Desconocidos dejaron el cuerpo de un joven de 21 años en el SAR Alemania. Aunque intentaron reanimarlo, ya no tenía signos vitales. PDI descarta, en principio, participación de terceros.
Diputado solicita al Presidente recuperar territorios dominados por el crimen organizado en uno de los sectores más inseguros de la ciudad.