
Novedades en caso de presunta agresión sexual en casa de cadetes de Cobreloa
Comisión de Deportes del Congreso recibe denuncia de joven víctima, quien relato hechos que habrían ocurrido en septiembre de 2021.
Autoridad afirma que la comunidad puede influir positivamente en quienes buscan quitarse la vida
Actualidad 15/11/2023De acuerdo a los datos estadísticos de la Seremi de Salud, los suicidios tienden a aumentar durante fin de año y los meses de verano, por lo que resulta vital que los familiares y amigos y la comunidad en general, esté atenta a las señales de las personas que realizan conductas suicidas.
Así lo dio a conocer la Secretaria Regional Ministerial de Salud, Jessica Bravo, quien manifestó que la región exhibe cifras bajas en comparación al país, no obstante, los decesos por esta causa durante el 2023 hasta septiembre, llegaban a 30, afectando mayoritariamente a personas entre 20 y 49 años.
SEÑALES DE ALERTA
La autoridad precisó que resulta imprescindible estar atentos a los cambios de conducta abruptos en el estado de ánimo en las personas; reespecto de sus hábitos alimenticios y del sueño. En estos casos, hay buscar que éstas "abran su corazón", contando qué les ocurre.
Subrayó que existen también señales directas de un inminente acto de autoeliminación como el acceso a medios letales para terminar con la vida como pastillas o veneno; el envío de cartas o mensajes de despedida y el cambio en el lenguaje como si ya no fueran a estar presentes.
ACOMPAÑAMIENTO
Ante todas estas conductas, la Seremi indicó que se debe adoptar una actitud permanente de acompañamiento a la persona que está en riesgo, alertando a sus redes de apoyo y llevándola a un servicio de urgencia cuando la posibilidad del suicidio sea inminente.
Jessica Bravo reiteró que el Ministerio de Salud posee una línea que atiende 24/7 a quienes estén afectados por problemas de salud mental *4141. También está la línea 600-360-7777 a la que pueden acceder también en cualquier día y hora de la semana.
CASOS EN LA REGION
Hasta septiembre del presente año, el número de suicidios a nivel regional llegaban a 30 hasta septiembre; 16 de Antofagasta, 11 de Calama, 2 en Taltal y 1 de Mejillones; 26 varones y 4 mujeres; cifra levemente menor frente a los 44 casos promedio registrados entre el 2019 y el 2022. En el mismo período el número de intentos de suicidio llegó a los 238.
Comisión de Deportes del Congreso recibe denuncia de joven víctima, quien relato hechos que habrían ocurrido en septiembre de 2021.
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta dictó hoy -martes 3 de octubre- veredicto condenatorio en contra de David Andrés Flores Ramírez y Michael Eduardo Flores Ramírez, en calidad de autores del delito consumado de robo con homicidio. Ilícito perpetrado en mayo de 2022, en el sector de Caleta Buena, al sur de Tocopilla.
Dos jornadas de tradición, arte y conexión espiritual en Calama
La iniciativa es impulsada por el alcalde Eliecer Chamorro Vargas y ejecutada a través de la Dirección de Museos de la Corporación de Cultura y Turismo.
Actividad organizada por el Departamento de Bienestar de Calidad de Vida Laboral, para fomentar el envejecimiento activo y mantenerlos unidos a su antiguo lugar de trabajo.
Juzgado de Garantía dispuso 150 días para investigar el caso
Mega operativo "Operación Bermudas y Chamas de Calama" culmina con 19 detenidos y rescate de víctimas extranjeras
Operativo Especial durante Fiesta Religiosa de la Virgen Guadalupe de Ayquina
La iniciativa busca abordar la problemática de jóvenes delincuentes prolíficos en la comisión de delitos.
Denuncias y controversias entre funcionarios generan polémica en el entorno laboral.
Iniciativa busca incluir a los vecinos y vecinas en esta iniciativa que recorrerá las principales calles de la comuna y premiará a los ganadores.
Se desarrolló el seminario “Espacios de Trabajo Libre de Violencia y Acoso” organizado por la Secretaría Regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social que reunió a dirigentas y dirigentes sindicales de diversos rubros y funcionarios públicos.
Entrevista con la doctora Marcela Garrido, urgencióloga de la Clínica de la Universidad de los Andes, revela claves esenciales para prevenir riesgos ante altas temperaturas.