Comenzó la Colecta Nacional de COANIQUEM, que se extenderá hasta el 11 de mayo, y contará con dos modalidades: donaciones online a través de www.desafiocoaniquem.cl y la colecta presencial en las calles, 
En Calama, la campaña ya está en marcha con un amplio despliegue de voluntarios que recorren diversos puntos de la ciudad. Conversamos con Catalina Berríos, coordinadora regional de Coaniquem.

Comienzan coordinaciones para enfrentar las lluvias estivales en la provincia El Loa

Se llevó a cabo un Comité de Gestión de Riesgo de Desastres en el que participaron diversos servicios públicos para iniciar el trabajo preventivo.

Actualidad12/11/2023EditorEditor
COGRID-!

De 100 a 120 milímetros de agua podrían caer entre los meses de noviembre, diciembre y enero en la provincia El Loa, esto de acuerdo al pronóstico trimestral entregado por Senapred, es por ello que se llevó a cabo un Comité de Gestión de Riesgo de Desastres (COGRID) preventivo, en el que se dió a conocer el plan de precipitaciones altiplánicas 2023-2024. 

La instancia se llevó a cabo en la Brigada Motorizada N1 Calama y contó con la participación de un importante número de servicios gubernamentales y los municipios de Calama, San Pedro de Atacama y Ollagüe. 

El delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros explicó que "El COGRID desarrollado tuvo un carácter preventivo para analizar las lluvias estivales.  Anteriormente, tuvimos una instancia regional con las mismas características con el objetivo de empezar a chequear información y el estado de las institucionalidades entorno a enfrentar las lluvias estivales del período 2023-2024". 

La bajada de este plan tuvo un carácter territorial y según explicó el director regional (S) de Senapred, Jorge Ramos "este programa tiene diferentes etapas que partieron en el mes de septiembre y finalizaron a fines de octubre con información de levantamiento, puntos críticos de las municipalidades, de actividades de preparación lo también representa el adaptamiento de albergues eventos críticos y actualización planes. También completo una etapa dos de actividades de preparación que han hecho los sectoriales del MINVU y del MOP, todo esto conducente a complementar el plan que tenemos por las precipitaciones estivales por el periodo 2023-2024".

En este sentido, el encargado de Emergencia y Contingencia de la Delegación Presidencial Provincial de El Loa, Felipe Lagos agregó que "según informa Senapred se espera  la posibilidad de 100 a 120 milímetros  de agua para los meses de noviembre, diciembre y enero en la provincia de El Loa. Este reporte es trimestral y se podrida actualizar en función a lo que Senapred reporte durante los meses de febrero, marzo y abril que son los meses que se contemplan que podría ser todo el periodo estival". 

En la reunión se entregó la información con el objetivo de realizar gestiones y coordinar los servicios públicos con anticipación. Al mismo tiempo, de revisar los puntos críticos y estar preparados ante la llegada de las precipitaciones estivales.

Te puede interesar
01

Municipio prepara un gran operativo de aseo

Editor
Actualidad07/05/2025

La iniciativa se enmarca en el programa de sustentabilidad ambiental tiene como objetivo intervenir diversos sectores de la ciudad con el apoyo de los vecinos y los distintos departamentos del consistorio.

IMG-20250505-WA0066

Positivo balance dejó operativo regional durante fin de semana largo en la Región de Antofagasta

Editor
Actualidad05/05/2025

Con una serie de operativos en seguridad, transporte y derechos laborales, autoridades realizaron un amplio despliegue interinstitucional durante el reciente fin de semana largo. La iniciativa respondió al feriado irrenunciable del 1° de mayo y al descanso extendido que muchas personas tomaron el viernes, lo que generó un aumento en la movilidad y actividad comercial en la zona.

Lo más visto
IMG-20250505-WA0066

Positivo balance dejó operativo regional durante fin de semana largo en la Región de Antofagasta

Editor
Actualidad05/05/2025

Con una serie de operativos en seguridad, transporte y derechos laborales, autoridades realizaron un amplio despliegue interinstitucional durante el reciente fin de semana largo. La iniciativa respondió al feriado irrenunciable del 1° de mayo y al descanso extendido que muchas personas tomaron el viernes, lo que generó un aumento en la movilidad y actividad comercial en la zona.