
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.
* Medida está dirigida a los pacientes inmunocomprometidos desde los 12 años y funcionarios de la salud que tengan más de 12 meses desde su última vacuna Covid19. * También y desde mañana a los mayores 80 años y que tengan la misma condición.
Actualidad25/10/2023Un llamado a la ciudadanía a reforzar su inmunidad contra el Coronavirus y a concurrir a los Cesfam y a los centros de vacunación privados efectuó la Seremi de Salud Jessica Bravo, destacando que existe efectivamente un comprobado aumento de los casos a nivel nacional.
La medida - que tiene carácter nacional - está dirigida por ahora a todas las personas que se hayan vacunado hace 12 meses o más contra el Covid19 y que además tengan la condición de ser pacientes inmunocomprometidos de más de 12 años de edad como asimismo a los funcionarios del Sector Salud que igualmente posean igual período desde su última inmunización.
MAYORES DE 80
A contar de mañana jueves 26 de octubre, dijo, también podrán vacunarse adicionalmente los mayores de 80 años cuya última dosis la hayan recibido hace más de un año.
La autoridad enfatizó el éxito y la efectividad de las vacunas contra el Sars-Cov-2 medida que permitió durante la Pandemia disminuir drásticamente las complicaciones en quienes adquirían el virus.
Jessica Bravo comentó que el Covid19 es una patología que se convirtió en endémica y que estará presente de manera permanente, existiendo información de la aparición de brotes a nivel regional, lo que por cierto no se ha traducido hasta la fecha, en casos más complejos.
USO DE MASCARILLA
Jessica Bravo recalcó que junto con la vacunación, la población debe mantener las medidas de autocuidado aprendidas durante la Pandemia como el lavado frecuente de las manos o en su defecto el uso del alcohol gel; la distancia social y el uso de mascarilla en lugares de aglomeración.
Respecto de esto último, puntualizó que la recomendación es que si una persona está con síntomas respiratorios debe proteger a su entorno mediante la mascarilla. Del mismo debe utilizarla si su condición de salud es débil, en especial en los centros de salud y en la locomoción colectiva.
Agregó finalmente que el escenario epidemiológico actual no demanda que el uso de la mascarilla sea obligatorio. Sin embargo no se descarta ante un contexto de mayor complejidad.
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
El objetivo es resguardar los derechos de las y los consumidores durante esta época donde aumenta el consumo de bienes y servicios y verificar el estricto cumplimiento de la normativa por parte de este tipo de empresas.
Las fiscalizaciones se enmarcan en el plan “Por un 18 Seguro” y permitieron cerrar una casa de citas en pleno centro y un inmueble en el sector surponiente donde se realizaban fiestas clandestinas con venta de alcohol.
Durante Fiestas Patrias, el consumo de alcohol en los hogares aumenta hasta un 35% (Conaset), lo que eleva la exposición de niñas, niños y adolescentes a hechos de violencia o abuso. Ante esto, World Vision Chile advierte la urgencia de prevenir estos casos y garantizar celebraciones seguras.
Carabineros de la Región de Antofagasta despliega un amplio plan de fiscalización y prevención que este fin de semana rozó las 4.000 intervenciones, con especial atención en Calama. Autoridades además advierten sobre controles de tránsito, consumo de alcohol, expendios de alimentos y desplazamientos, entregando recomendaciones clave para unas celebraciones más seguras.
Carabineros confirmó la detención de un hombre denunciado por vecinos tras un grave caso de maltrato animal que generó indignación en redes sociales. El sujeto pasará a control de detención este lunes en el Juzgado de Garantía de Calama.
Tribunal acogió recurso de reposición presentado por la Fiscalía de Antofagasta y limitó alcance de la reapertura de la investigación.
Durante Fiestas Patrias, el consumo de alcohol en los hogares aumenta hasta un 35% (Conaset), lo que eleva la exposición de niñas, niños y adolescentes a hechos de violencia o abuso. Ante esto, World Vision Chile advierte la urgencia de prevenir estos casos y garantizar celebraciones seguras.
Las fiscalizaciones se enmarcan en el plan “Por un 18 Seguro” y permitieron cerrar una casa de citas en pleno centro y un inmueble en el sector surponiente donde se realizaban fiestas clandestinas con venta de alcohol.