
Los Halcones de la FACH y los F-16 engalanarán el aniversario 2026 de Calama
Tras coordinaciones entre el alcalde y la Fuerza Aérea de Chile, Calama contará con un espectáculo aéreo y musical en la celebración de su cumpleaños 147.
Durante este hito, la Agrupación de Familiares de Ejecutados y Detenidos Desaparecidos Políticos de Calama, anunció su programa conmemorativo a 50 años de estos hechos.
Actualidad04/10/2023
Editor
Este martes, y en las dependencias del Parque de la Cultura José Saavedra, se realizó una emotiva entrega a la comunidad de una placa memorial dedicada a quien fue, la víctima más joven de la Caravana de la Muerte en Calama, misma persona que en vida y durante sus años como líder estudiantil, frecuentó este espacio, el cual en ese entonces, era muy distinto a lo que es hoy, pero que cumplía mismo objetivo al actual; reunir a jóvenes y niños en un mismo lugar, todos unidos por un ideal.
Esta iniciativa, de la Ilustre Municipalidad de Calama y su Corporación de Cultura y Turismo, se suma a otras tantas instancias conmemorativas que se desarrollarán durante el mes de octubre, acuñado “Mes de la Memoria”, con actividades organizadas por la Agrupación de Familiares y Ejecutados y Detenidos Desaparecidos Políticos de Calama, AFEDDEP, y apoyadas por ambas instituciones.
Edwin Alavia Ticona, Director Ejecutivo de la Corporación de Cultura y Turismo, indicó que “es relevante para nosotros estar descubriendo esta placa en memoria de José (…) esta placa va a reconocer los ideales que tenía un joven calameño. Con mucha nostalgia recordamos hechos tristes que ocurrieron aquí, y a través de esta intervención, buscamos construir memoria, y promover la importancia de los derechos humanos en los usuarios que tenemos siempre en nuestro Parque de la Cultura, principalmente niños y jóvenes”.
Por su parte, Ana Yueng, secretaria de AFEDDEP, invitó a la comunidad a sumarse al programa preparado a que se hagan parte de nuestros actos conmemorativos. Estos no tienen afán de odio, sino más bien para mantener la historia, porque si la olvidamos, es como que las vidas y las muertes hayan sido en vano”.
La jornada estuvo además marcada por la entrega del libro “Ojos Color del Tiempo”, de Victoria Saavedra González, hermana de José, publicación que conocieron en la jornada jóvenes de distintos establecimientos educacionales de la comuna, además de otros adultos motivados por la temática, publicación que será distribuida a los liceos de Calama, para promover la historia de este joven, quien fue ejecutado, junto a otros 25 hombres, un 19 de octubre de 1973.
Programación
La conmemoración de los 50 años del paso de la Caravana de la Muerte por Calama, considera para la difusión de la historia, y con la finalidad de ejercer una memoria colectiva constructiva, una intervención con gigantografías donde figura la totalidad de las víctimas de estos hechos en la ciudad, cuyas historias pueden conocerse en profundidad en www.calamacultural.cl/mesdelamemoria.
A esto se suma, la realización de la exposición “Si estoy en tu Memoria soy parte de la Historia”, a desarrollarse este próximo 16 y 17 de octubre en la Plaza 23 de Marzo de 10:00 a 18:00 horas.
La Homilia en tanto, está programada para el día 15 de octubre a las 12:00 horas en el Cementerio General, mientras que el miércoles 18 se ha agendado la Misa y Velatón en la Catedral San Juan Bautista.
La Conmemoración del día 19 en tanto, se realizará a las 19:00 horas en el Parque de la Preservación de la Memoria Histórica, una instancia en la que se considerará la presencia del grupo Kaukari.
Finaliza el programa de actividades, la presentación de “Víctor Jara Sinfónico”, enmarcado en la celebración de los 10 años de Calambanda.

Tras coordinaciones entre el alcalde y la Fuerza Aérea de Chile, Calama contará con un espectáculo aéreo y musical en la celebración de su cumpleaños 147.

Miguel Ballesteros valoró el comportamiento ciudadano, el trabajo de Carabineros y el operativo conjunto que permitió un proceso sin incidentes relevantes en la provincia.

En la elección presidencial y parlamentaria de este domingo, Chile acudió masivamente a las urnas en la primera votación con carácter obligatorio e inscripción automática. Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la Presidencia en un balotaje programado para el 14 de diciembre. La Región de Antofagasta, y en particular Calama, vivió una jornada completamente operativa, con alta participación, flujo constante en los locales de votación y un protagonismo marcado del voto hacia Franco Parisi.

La insólita situación ocurrió durante la jornada electoral, cuando tres ciudadanos llegaron a excusarse por no sufragar y terminaron arrestados al ñoconstatarse que tenían órdenes de detención vigentes. Un vocal de mesa también fue aprehendido.

La iniciativa, aprobada por el Concejo Municipal, contempla una inversión cercana a los 195 millones de pesos para la instalación de tres árboles navideños y luminarias que se encenderán en distintos puntos de la comuna a partir del lunes 17 de noviembre.

Gremio docente advierte que los establecimientos no estarán en condiciones adecuadas para recibir a estudiantes este lunes y teme que se repita el desorden ocurrido tras las elecciones de 2024.

La Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medio Ambiente de la PDI inició diligencias para esclarecer el varamiento y posterior muerte de un cetáceo en el sector Playa Bolsico, frente a Isla Santa María, en Antofagasta. Se evalúan diversas hipótesis, incluida la posible intervención humana.

Antofagasta, Calama y Tocopilla son las comunas con mayor concentración de pacientes en tratamiento

Elección para la cámara baja por Antofagasta deja dos candidatos reelectos, un retorno y dos caras nuevas en el Congreso

Miguel Ballesteros valoró el comportamiento ciudadano, el trabajo de Carabineros y el operativo conjunto que permitió un proceso sin incidentes relevantes en la provincia.

Tras coordinaciones entre el alcalde y la Fuerza Aérea de Chile, Calama contará con un espectáculo aéreo y musical en la celebración de su cumpleaños 147.

La sesión, realizada en el edificio institucional de Codelco y precedida por una visita patrimonial a Chuquicamata, permitió revisar los avances de sostenibilidad del año y compartir buenas prácticas empresariales en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El director técnico loíno valoró el trabajo realizado durante el receso y afirmó que el plantel llega motivado y con plena convicción para enfrentar este miércoles, en Valparaíso, el partido de ida de la Liguilla de Promoción. Aunque evitó confirmar la oncena titular, destacó la competencia interna y aseguró que el equipo está preparado para un duelo intenso en el Elías Figueroa.