
Cae peligrosa banda en Calama. Tenían acopio de autos robados, armamento y municiones
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
Asimismo, en la iniciativa se pide asegurar entrega de elementos de pro detección adecuados para el blindaje de funcionarios, especialmente en la Macrozona Norte
Actualidad23/03/2023La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó por 140 votos a favor y 1 en contra, un Proyecto de Resolución en el que se solicita al Presidente Gabriel Boric, disponer el aumento permanente de la bonificación de riesgo percibida por personal de Carabineros que cumple su servicio activo en las calles, combatiendo el narcotráfico, la delincuencia y el crimen organizado, junto con asegurar la entrega de elementos de protección adecuados para funcionarios dedicados al combate del narcotráfico y del resguardo de fronteras en la Macrozona Norte.
El autor de la iniciativa, el diputado Jaime Araya, destacó el contundente apoyo que tuvo la moción, añadiendo que "todos sabemos que lamentablemente hoy existe una mayor condición objetiva de riesgo en el trabajo diario que realiza Carabineros en las calles, resultando lesionados e incluso asesinados por delincuentes en el ejercicio de sus funciones”.
La iniciativa cobra relevancia porque, para el Parlamentario “es alarmante cómo las bandas criminales han aumentado su poder de fuego y hay una asimetría en la forma que tiene Carabineros para reaccionar. Nos parece que la responsabilidad por parte del gobierno y de la Institución es entregar los medios adecuados para tener un blindaje corporal para resistir muchas veces armas con alto poder de fuego. Hay que constatar que el crimen en nuestro país cambió de manera muy importante, y se requiere adecuar tanto los elementos de protección personal como también aumentar la bonificación de riesgo”. Esto, dice el Diputado “para incentivar que más jóvenes ingresen a Carabineros".
Se busca que la bonificación de riesgo del personal institucional sea igual a la de nombramiento supremo, donde el grado más bajo tiene una asignación de $203.900, mientras que el más alto grado alcanza la suma de $249.694.
La iniciativa del Diputado Araya fue apoyada por los parlamentarios de la Bancada PPD e Independientes Carlos Bianchi, Raúl Soto, Héctor Ulloa, Cristián Tapia y las Diputadas Helia Molina, Marta González y Carolina Marzán.
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
La iniciativa Pymes Globales acompañará el proceso para que micro y pequeñas empresas y cooperativas se posicionen en marketplaces exportadores como Amazon. Para quienes busquen ingresar a plataformas comerciales locales también se abrió la convocatoria al programa Negocios Digitales.
Juzgado de Policía Local rechazó solicitud de reapertura del local “Punto de Oro”, cuya clausura fue decretada por la Delegación Presidencial tras una riña que dejó a una persona apuñalada. Autoridades reafirman compromiso con la recuperación de espacios seguros en el centro de la ciudad.
El violento ataque ocurrió en la población O’Higgins, donde la presidenta vecinal denuncia un alarmante aumento de robos, venta de drogas y ausencia de medidas efectivas de seguridad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.
El violento ataque ocurrió en la población O’Higgins, donde la presidenta vecinal denuncia un alarmante aumento de robos, venta de drogas y ausencia de medidas efectivas de seguridad.