Aprueban proyecto que aumenta bonificación de riesgo a Carabineros

Asimismo, en la iniciativa se pide asegurar entrega de elementos de pro detección adecuados para el blindaje de funcionarios, especialmente en la Macrozona Norte

Actualidad23/03/2023EditorEditor
JAG PDR

La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó por 140 votos a favor y 1 en contra, un Proyecto de Resolución en el que se solicita al Presidente Gabriel Boric, disponer el aumento permanente de la bonificación de riesgo percibida por personal de Carabineros que cumple su servicio activo en las calles, combatiendo el narcotráfico, la delincuencia y el crimen organizado, junto con asegurar la entrega de elementos de protección adecuados para funcionarios dedicados al combate del narcotráfico y del resguardo de fronteras en la Macrozona Norte. 

El autor de la iniciativa, el diputado Jaime Araya, destacó el contundente apoyo que tuvo la moción, añadiendo que "todos sabemos que lamentablemente hoy existe una mayor condición objetiva de riesgo en el trabajo diario que realiza Carabineros en las calles, resultando lesionados e incluso asesinados por delincuentes en el ejercicio de sus funciones”.

La iniciativa cobra relevancia porque, para el Parlamentario “es alarmante cómo las bandas criminales han aumentado su poder de fuego y hay una asimetría en la forma que tiene Carabineros para reaccionar. Nos parece que la responsabilidad por parte del gobierno y de la Institución es entregar los medios adecuados para tener un blindaje corporal para resistir muchas veces armas con alto poder de fuego. Hay que constatar que el crimen en nuestro país cambió de manera muy importante, y se requiere adecuar tanto los elementos de protección personal como también aumentar la bonificación de riesgo”. Esto, dice el Diputado “para incentivar que más jóvenes ingresen a Carabineros".

Se busca que la bonificación de riesgo del personal institucional sea igual a la de nombramiento supremo, donde el grado más bajo tiene una asignación de $203.900, mientras que el más alto grado alcanza la suma de $249.694.

La iniciativa del Diputado Araya fue apoyada por los parlamentarios de la Bancada PPD e Independientes Carlos Bianchi, Raúl Soto, Héctor Ulloa, Cristián Tapia y las Diputadas Helia Molina, Marta González y Carolina Marzán.

Te puede interesar
visita ministro montes

Ministro Montes presenta plan de intervención para dar solución definitiva a familias del conjunto habitacional Alto Covadonga en Tocopilla

Editor
Actualidad09/07/2025

• La estrategia, primera que busca restablecer la funcionalidad del conjunto desde que este presentara deterioro en 2017, abordará la reparación, reforzamiento o demolición, según sea el caso, junto con la recuperación de las redes de servicios básicos y la reubicación temporal o definitiva de las familias. • Este plan forma parte de distintas iniciativas que ha encabezado la actual gestión del Minvu, con el objetivo de dar solución definitiva a proyectos críticos de la región de Antofagasta

entrega de armas

202 soldados conscriptos recibieron sus armas en emotiva ceremonia en Calama

Editor
Actualidad08/07/2025

En dependencias de la Brigada Motorizada N°1 del Ejército de Chile, se desarrolló este martes la tradicional ceremonia de entrega y bendición de armas, en la que 202 jóvenes conscriptos dieron un importante paso en su formación militar. El acto contó con la participación del obispo de Calama, Tomás Carrasco Cortés, y fue encabezado por el coronel Helmut Ramírez Braun, quien destacó el compromiso de los nuevos soldados con la patria y la historia de la ciudad.

Lo más visto
Atención_Medica_Peine_San_pedro_Atacama

Habitantes Peine y San Pedro de Atacama acceden a atención médica especializada

Marcelo Barrera
General09/07/2025

Más de 700 atenciones médicas se realizaron en un nuevo Operativo de Salud organizado por AMA, SQM Litio, Fundación Traesol y el CESFAM de San Pedro de Atacama. Además, en la plaza de la capital comunal se instaló el Túnel Interactivo, que en esta ocasión tuvo como temática central la prevención del Cáncer Cervicouterino, incluyendo exámenes gratuitos para la población local.

visita ministro montes

Ministro Montes presenta plan de intervención para dar solución definitiva a familias del conjunto habitacional Alto Covadonga en Tocopilla

Editor
Actualidad09/07/2025

• La estrategia, primera que busca restablecer la funcionalidad del conjunto desde que este presentara deterioro en 2017, abordará la reparación, reforzamiento o demolición, según sea el caso, junto con la recuperación de las redes de servicios básicos y la reubicación temporal o definitiva de las familias. • Este plan forma parte de distintas iniciativas que ha encabezado la actual gestión del Minvu, con el objetivo de dar solución definitiva a proyectos críticos de la región de Antofagasta