
La actividad contó con la presentación de los ganadores del regional juvenil de cueca
En una ceremonia simbólica se hizo reconocimiento a quienes cumplieron más de 10 años de servicio. Además, se destacó la labor de estos profesionales en el Día de la Matronería en Chile.
Actualidad31/08/2023Este 31 agosto, se celebra el Día de la Matronería en Chile y por lo mismo, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, realizó una emotiva ceremonia para reconocer a sus funcionarios con más de 10 años de servicio y destacar su labor diaria en pro de la salud tanto de la mujer como sus hijos.
“Cumplimos 189 años, que no es menos dentro del país, felices, pero con grandes desafíos a nivel profesional, también como institución grandes desafíos, porque se vienen muchos cambios. Cambios asociados a leyes, a la forma de trabajo actual. Agradecidas también por el carisma y el entusiasmo del equipo de trabajo, ya que, a pesar de adversidad en situaciones difíciles, tratar de alguna otra manera, de solventar esas situaciones de la mejor manera posible”, explicó Yohanna Auad, matrona gestora del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas.
Las matronas y matrones, son profesionales de la salud especializados en el ciclo reproductivo de la mujer, pero también el asesoramiento y atención en la salud sexual y reproductiva. En nuestro hospital, están en varias unidades, tanto en las áreas de prevención, control y tratamiento.
“Demostraron su compromiso y dedicación, brindando atención a las mujeres embarazadas y a los recién nacidos es condiciones muy difíciles, fueron una pieza clave es la lucha contra covid-19, ya que aseguraron la continuidad de los servicios de atención materno y neonatal. Ellas y ellos, diariamente entregan su mejor esfuerzo para mantener la atención sanitaria de la mujer en todo su proceso de gestación hasta el parto y también todo el manejo salud sexual, es decir la salud de la mujer en toda su integridad”, Patricio Toro, director (s) del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas.
Hoy 31 de agosto, es el día de San Ramón Nonato, “patrono de las embarazadas y parturientas”, según nos relata la tradición de la Iglesia Católica. Es en este día que, en nuestro país, también se conmemora el Día de la Matrona y Matrón. Además de esto, recalcar que están reconocidas y reconocidos como el profesional idóneo en lo referente a salud sexual y reproductiva de las personas, debido a su formación académica, orientación en su quehacer y logros alcanzados en materia de Salud Pública.
“Nuestros desafíos son implementación de la Ley Dominga, implementación de la Ley Adriana prontamente ya se va a volver a discutir y se piensa que se va a probar. Tenemos la Ley Mila, ya que también protege a la mujer a los adolescentes, niños, niñas y adolescentes, y también en el ámbito personal, a poder lograr capacitaciones y a perfeccionar los conocimientos y las técnicas de los equipos clínicos, que eso es sumamente importante”, agregó la matrona gestora del HCC.
La Matronería nace como profesión en Chile, ante una situación socio sanitaria de vulnerabilidad de las mujeres. En el año 1952, en un contexto sanitario y social complejo para el estado chileno, configurado por una alta mortalidad materno infantil, mediante la Ley 10.383, se crea el Servicio Nacional de Salud (SNS). La necesidad de dar amplia cobertura para la atención sanitaria del binomio madre e hijo, en el marco de la generación de una estrategia de salud materno infantil, fueron el escenario propicio para que matronas y matrones se convirtieran en actores relevantes, para alcanzar el éxito de las políticas de salud pública de mediados del siglo XX y lograr la disminución real en estos indicadores.
La actividad contó con la presentación de los ganadores del regional juvenil de cueca
El DT loíno aseguró que el equipo está fuerte tras la derrota en Concepción, valoró el liderazgo de Rodolfo González y adelantó variantes tácticas de cara al próximo partido.
El Concejo Municipal aprobó por unanimidad el cambio de sede, que permitirá mejorar la atención, modernizar procesos y habilitar un espacio más amplio y digno para los usuarios.
El senador busca que las municipalidades informen a la Contraloría y publiquen en sus sitios web el detalle del gasto de estos recursos.
Esta semana, la máxima autoridad penitenciaria realizó una ronda inspectiva a las unidades penales de Calama, Tocopilla, y Antofagasta, donde se reunió con funcionarias y funcionarios.
En el marco del Plan Calles Sin Violencia, la Prefectura de Carabineros de Antofagasta ha capturado a 2.639 personas con órdenes de detención pendientes. El último operativo dejó 91 aprehendidos en solo siete días, la mayoría con antecedentes de reincidencia.
Destinos preferidos son la región Metropolitana y Biobio
El Concejo Municipal aprobó por unanimidad el cambio de sede, que permitirá mejorar la atención, modernizar procesos y habilitar un espacio más amplio y digno para los usuarios.
El senador busca que las municipalidades informen a la Contraloría y publiquen en sus sitios web el detalle del gasto de estos recursos.
El DT loíno aseguró que el equipo está fuerte tras la derrota en Concepción, valoró el liderazgo de Rodolfo González y adelantó variantes tácticas de cara al próximo partido.