
El procedimiento dejó tres detenidos y la recuperación de cuatro camionetas sustraídas en Antofagasta.
Inversión de U$450 millones para el desarrollo de comunas y regiones de Chile.
Actualidad 03/08/2023Desde el Anfiteatro del Borde Costero de Mejillones, el Presidente Boric, junto al ministro de Hacienda Mario Marcel y la Ministra de Minería Marcela Hernando, promulgó la Ley de Royalty a la Gran Minería. Esta iniciativa clave para el Gobierno, aprobada el 17 de mayo pasado, busca impulsar el desarrollo en lugares olvidados por el Estado.
El proyecto de ley inyectará U$450 millones a comunas y regiones del país, distribuidos a través de tres fondos: el Fondo Regional para la Productividad y el Desarrollo, el Fondo de Apoyo para la Equidad Territorial y el Fondo de Compensación de Externalidades para las comunas mineras.
Durante la tramitación en el Senado, se acordó la creación de un Fondo Plurianual para la Seguridad Ciudadana en la ley de Presupuestos de 2024, con un aporte adicional de 350 millones de dólares anuales por tres años a cuenta del Royalty, a partir de 2025.
El Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, Nicolás Cataldo Astorga, destacó la relevancia de esta medida para el país, resaltando que el fondo del Royalty Minero recaudará 1.350 millones de dólares anuales, destinados a potenciar el desarrollo y la equidad territorial en las regiones y municipios.
La iniciativa, que tuvo su origen en una moción de un grupo de diputados y luego contó con el patrocinio del Ejecutivo, enfrentó un amplio debate en el Senado, con críticas sobre la carga tributaria en comparación con otros países mineros competidores. Sin embargo, su promulgación marca un hito significativo e histórico para el desarrollo del país.
El procedimiento dejó tres detenidos y la recuperación de cuatro camionetas sustraídas en Antofagasta.
El Senador Esteban Velásquez comunicó que Cancillería y Codelco están dispuestos a colaborar con el inicio de la repatriación
Recomendaciones Esenciales para un Viaje sin Contratiempos entregó Rutas del Loa
Consejeros y consejeras regionales solicitan a gobernador regional que exponga el sentir del cuerpo colegiado en el marco de la discusión presupuestaria, que a juicio de las autoridades regionales no está aportando al proceso de descentralización, por lo que esperan que la situación actual sea revertida en beneficio de los territorios.
Director del SSA, doctor Francisco Grisolía, destaca avances y apoyo del gobierno regional.
* Medida está dirigida a los pacientes inmunocomprometidos desde los 12 años y funcionarios de la salud que tengan más de 12 meses desde su última vacuna Covid19. * También y desde mañana a los mayores 80 años y que tengan la misma condición.
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta dictó hoy -martes 3 de octubre- veredicto condenatorio en contra de David Andrés Flores Ramírez y Michael Eduardo Flores Ramírez, en calidad de autores del delito consumado de robo con homicidio. Ilícito perpetrado en mayo de 2022, en el sector de Caleta Buena, al sur de Tocopilla.
El Plan Regulador Comunal será Modificado para Reflejar los Resultados del Estudio
La iniciativa busca abordar la problemática de jóvenes delincuentes prolíficos en la comisión de delitos.
Denuncias y controversias entre funcionarios generan polémica en el entorno laboral.
Iniciativa busca incluir a los vecinos y vecinas en esta iniciativa que recorrerá las principales calles de la comuna y premiará a los ganadores.
Se desarrolló el seminario “Espacios de Trabajo Libre de Violencia y Acoso” organizado por la Secretaría Regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social que reunió a dirigentas y dirigentes sindicales de diversos rubros y funcionarios públicos.
Entrevista con la doctora Marcela Garrido, urgencióloga de la Clínica de la Universidad de los Andes, revela claves esenciales para prevenir riesgos ante altas temperaturas.