
En la tradicional ceremonia de Fiestas Patrias, el obispo Tomás Carrasco llamó a autoridades y comunidad a enfrentar los desafíos de El Loa —vivienda, seguridad, medioambiente y procesos electorales— con unidad, justicia y fraternidad.
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Calama emitió una sentencia condenatoria contra un funcionario de Gendarmería y tres internos por participar en el tráfico ilícito de sustancias prohibidas al interior del Centro de Detención Preventiva de Calama. Las penas incluyen prisión efectiva, inhabilitaciones y multas, destacando el impacto en la integridad del sistema penitenciario.
Actualidad18/07/2023El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Calama dictaminó un fallo unánime (causa rol 57-2023) condenando al funcionario de Gendarmería, Luis Francisco Culún Maldonado, a una pena de 7 años de presidio efectivo. Además, se le impusieron accesoria legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos, así como la privación de derechos políticos durante el tiempo de condena. A esto se suma la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la pena. También deberá pagar una multa de $2.320.000 por su implicación en el delito reiterado de cohecho, ocurrido entre febrero y junio del año anterior, dentro del recinto penal de la ciudad.
El tribunal también sentenció a Culún Maldonado a 600 días de presidio y una multa de 10 UTM, como autor del delito de tráfico ilícito de pequeñas cantidades de estupefacientes.
Los internos del Centro de Detención Preventiva de Calama, Erick Marcelo Pinilla Pino, Abner Neil Pardo Maulén y Yordan Iván Sepúlveda Sepúlveda, fueron condenados a 4 años y un mes, 100 días y 600 días de presidio, respectivamente, por su participación en el delito consumado de soborno. Adicionalmente, deberán pagar multas equivalentes al doble del beneficio obtenido ilegalmente.
Según la sentencia, se verificó que el funcionario de Gendarmería, Culún Maldonado, ingresaba sustancias ilícitas y elementos prohibidos al Centro de Detención Preventiva de Calama a cambio de compensaciones económicas proporcionadas por terceros. Estas actividades ilegales se llevaron a cabo en coordinación con los internos Pardo Maulén, Pinilla Pino y Sepúlveda Sepúlveda, quienes también participaron en el soborno para obtener beneficios dentro del recinto penitenciario.
El tribunal hizo hincapié en el impacto negativo que estos delitos tienen en la integridad del sistema penitenciario y en la confianza en la labor de Gendarmería de Chile. Una vez que la sentencia quede firme, se tomarán muestras biológicas del sentenciado para su inclusión en el registro nacional de ADN de condenados.
Las autoridades se mantienen en alerta para prevenir actividades ilícitas en el interior de las instalaciones penitenciarias y reafirman la importancia de cumplir con la ley y promover una sociedad justa y responsable, incluso en el trato a las personas privadas de libertad.
En la tradicional ceremonia de Fiestas Patrias, el obispo Tomás Carrasco llamó a autoridades y comunidad a enfrentar los desafíos de El Loa —vivienda, seguridad, medioambiente y procesos electorales— con unidad, justicia y fraternidad.
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
El objetivo es resguardar los derechos de las y los consumidores durante esta época donde aumenta el consumo de bienes y servicios y verificar el estricto cumplimiento de la normativa por parte de este tipo de empresas.
Las fiscalizaciones se enmarcan en el plan “Por un 18 Seguro” y permitieron cerrar una casa de citas en pleno centro y un inmueble en el sector surponiente donde se realizaban fiestas clandestinas con venta de alcohol.
El objetivo es resguardar los derechos de las y los consumidores durante esta época donde aumenta el consumo de bienes y servicios y verificar el estricto cumplimiento de la normativa por parte de este tipo de empresas.
A la espera del amanecer, desde la Fase 38 de la mina, trabajadores(as), supervisores(as), ejecutivos(as) y contratistas se unieron para agradecer y pedir protección para un nuevo ciclo, así como recordar a las víctimas fatales del reciente accidente en División El Teniente y reforzar la cultura preventiva en DRT.
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
En el Día de la Dermatitis Atópica, especialistas del Hospital Regional de Antofagasta y sus pacientes compartieron testimonios sobre una enfermedad crónica que no solo afecta la piel, sino también el descanso, la rutina familiar y la salud emocional.
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.