
Calama avanza en salud: aprueban $630 millones para diseñar Centro Oncológico
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
PDI ABRE NUEVO PROCESO PARA AGENTES POLICIALES
Entrevista al director del CENCAPRO, subprefecto Rodrigo Zamora, quién contó a
Tiempo de Noticias que el proceso sumará 250 postulantes y mantiene abierto hasta el
próximo 2 de mayo y dio los detalles de las postulaciones
La ilegalidad en la que operan las plataformas de juego en línea no permite su regulación, fiscalización ni la imposición de sanciones ante incumplimientos para con las y los consumidores que las utilizan.
Actualidad14/07/2023El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) y la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) advirtieron que en los últimos años se ha producido un progresivo aumento de consultas y reclamos de consumidoras y consumidores que alegan diversos incumplimientos y haber sido estafados por plataformas de juego de azar en línea.
Hicieron presente que esta realidad ocurre en el contexto de la ilegalidad en la que estas casas de apuestas operan, quedando en situación de desprotección las personas que acceden a estas plataformas.
En una actividad junto al Director del SERNAC, Andrés Herrera, la Superintendenta de Casinos de Juego, Vivien Villagrán, señaló que “junto al Servicio Nacional del Consumidor nos parece altamente relevante alertar a la ciudadanía acerca de los riesgos a los que se exponen al realizar apuestas en línea, las que operan al margen de la ley”. Lo anterior, debido a que se trata de una actividad que transgrede la fe pública porque se desarrolla sin transparencia en la generación de resultados, sin una política de juego responsable y sin protección a personas autoexcluidas ni a la infancia.
En la misma línea, Andrés Herrera comentó que “los juegos de azar en línea no están regulados en nuestro país, teniendo el carácter de ilegales y, por tanto, las y los consumidores que acceden a este tipo de servicios se exponen a eventuales incumplimientos y estafas, como, por ejemplo, premios que no se entreguen o condiciones ofrecidas que no se cumplan. Por eso, el llamado es al autocuidado, a no exponerse a contratar este tipo de servicios y, menos aún, a endeudarse para acceder a ellos”.
Cabe señalar que en Chile los juegos de azar sólo pueden funcionar a través de una ley específica que los autorice, -ese es el caso de los casinos de juego-, y que, para el juego de azar en línea, rige el mismo imperativo de contar con una habilitación legal previa, siendo Polla, Lotería y Teletrak las únicas entidades que pueden operar de esta manera en la actualidad.
En la oportunidad, la Superintendenta Villagrán informó que el 12 de junio pasado el Ejecutivo presentó indicaciones al proyecto de ley que regula el desarrollo de las plataformas de apuestas en línea, orientadas al resguardo de la fe pública que implica altos estándares técnicos y de supervisión, aumentar la recaudación fiscal; evitar tanto el lavado de activos como el financiamiento del terrorismo; y promover el juego responsable y prevenir el juego problemático.
Mientras ese proyecto de ley no se materialice, el mensaje es uno: los juegos de azar en línea, que actualmente están proliferando en nuestro país, actúan de manera ilegal.
En este sentido, el Director del SERNAC, Andrés Herrera, valoró la presentación del proyecto que las regula como la reciente invitación cursada por la Comisión de Economía de la H. Cámara de Diputadas y Diputados para exponer la opinión de Servicio sobre el mismo.
Asimismo, Herrera destacó las últimas indicaciones ingresadas al proyecto, que van en la línea de algunos de los comentarios planteados por el SERNAC, y que, en caso de ser consideradas, reconocen que los operadores de las plataformas de apuestas en línea y los usuarios tienen la calidad de proveedores y consumidores, respectivamente, siéndoles plenamente aplicable, por ende, la Ley del Consumidor.
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
El fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta exige garantizar la atención inclusiva de personas con discapacidad auditiva, tras acoger recurso por vulneración de derechos fundamentales.
El Consejo Regional destina más de 14 mil millones de pesos adicionales, elevando a 41 mil millones la inversión total del nuevo edificio consistorial financiado por el Gobierno Regional.
Se constató eso sí una serie de aspectos que se deben subsanar, como el estado de las tapas de las cámaras, acumulación de basura en algunos sectores, presencia de bastantes fecas de felinos y vectores como arañas.
El cónsul Adelio Choque confirmó una masiva concurrencia de connacionales al consulado boliviano en Calama para registrarse de cara a las elecciones generales de 2025. Se espera superar los 10 mil votantes en la zona, en un proceso que se extenderá hasta el 7 de mayo.
El Tribunal Ambiental declaró admisible demanda colectiva presentada por organizaciones de Calama, que acusan abandono estatal y falta de un plan de descontaminación. La acción exige respuestas concretas tras años de exposición a altos niveles de contaminación.
A casi un año de la formalización, el proceso suma una nueva prórroga de 30 días, mientras los imputados siguen en prisión preventiva y se investigan presuntos beneficios irregulares al interior del penal.
Un choque vehicular en el kilómetro 23 de la ruta entre San Pedro y la planta CESPA dañó una estructura de media tensión, provocando una emergencia eléctrica que obligará a cortar el suministro en toda la comuna.
Monseñor Tomás Carrasco llamó a la comunidad loína a participar activamente en las celebraciones del Triduo Pascual, destacando la centralidad de la Eucaristía, el mandamiento del amor, el servicio y el misterio de la cruz como camino hacia la resurrección.
El elenco loíno igualó 1-1 en su visita al estadio Luis Valenzuela Hermosilla y se mantiene en zona de protagonismo en la Liga de Ascenso Caixun.
El Consejo Regional destina más de 14 mil millones de pesos adicionales, elevando a 41 mil millones la inversión total del nuevo edificio consistorial financiado por el Gobierno Regional.
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
Un joven de 21 años murió tras ser atacado en el pabellón de condenados; autoridades exigen medidas urgentes ante el aumento de la violencia en el penal.