Consultas respiratorias en red de urgencia de la región disminuyen un 17%

El peak de consultas fue de 3. Mil 200 casos, 650 casos menos en comparación con punto más alto de semanas anteriores, que llegó a 3.850 consultas.

Actualidad28/06/2023EditorEditor
salud

De a acuerdo a los datos que entregan los servicios de emergencia de la Red Asistencial del Servicio de Salud Antofagasta, las consultas por causas respiratorias disminuyeron en un 17% durante la semana del 18 al 24 de junio, la que marcó un peak de consultas de 3.200 casos. Es decir, 650 casos menos en comparación con punto más alto de semanas anteriores, que llegó a 3.850 consultas.  

En cuanto al registro de pacientes hospitalizados por causas respiratorias en el Hospital Regional de Antofagasta, al día de ayer, el SSA informó que la dotación de camas UCI Adulto presenta un 13,5% de ocupación; mientras que en la UTI Adulto llega a un 12,9%. En tanto, la UCI pediátrica registra un 87,5% de las hospitalizaciones por causas respiratorias. 

Al respecto, el director del SSA, Dr. Francisco Grisolía comentó que “si bien hubo un descenso sostenido de las atenciones de urgencia por causas respiratorias en adultos y pacientes pediátricos, seguimos muy atentos al comportamiento de los virus invernales y de la capacidad de atención de nuestra red asistencial; esto porque a fines de julio y agosto esperamos se produzca un segundo y tercer peak de influenza”.  

Agregó que “de todas maneras, hay que tener en cuenta que los cuadros respiratorios graves, en menores de un 1 año pueden venir en forma muy rápida, por lo tanto, las mamás de menores de esas edades deberían consultar de manera inmediata”. 

En este sentido, el llamado de la autoridad es a vacunarse, ya que es la mejor manera de evitar las consecuencias graves de una infección viral de estas características; “de este modo no saturamos la Red de Salud y evitamos mayores complicaciones”, enfatizó el Director del SSA.

En esta misma línea, la autoridad señaló que se reforzó a la red asistencial para enfrentar el aumento de las consultas respiratorias. “Actualmente nuestra red se encuentra ejecutando la Campaña de Invierno, cuyo principal objetivo es fortalecer, tanto los establecimientos hospitalarios como los de atención primaria”. 

Esta campaña considera la inyección extraordinaria de recursos, los que están enfocados en extensión horaria de urgencia de APS; reforzamiento del proceso de vacunación; robustecer las unidades de emergencia en hospitales; complejización de camas críticas pediátricas y adulto en hospitales de alta complejidad; además del fortalecimiento de las unidades de apoyo clínico hospitalaria como laboratorio e imagenología.

Te puede interesar
entrega de armas

202 soldados conscriptos recibieron sus armas en emotiva ceremonia en Calama

Editor
Actualidad08/07/2025

En dependencias de la Brigada Motorizada N°1 del Ejército de Chile, se desarrolló este martes la tradicional ceremonia de entrega y bendición de armas, en la que 202 jóvenes conscriptos dieron un importante paso en su formación militar. El acto contó con la participación del obispo de Calama, Tomás Carrasco Cortés, y fue encabezado por el coronel Helmut Ramírez Braun, quien destacó el compromiso de los nuevos soldados con la patria y la historia de la ciudad.

Lo más visto
entrega de armas

202 soldados conscriptos recibieron sus armas en emotiva ceremonia en Calama

Editor
Actualidad08/07/2025

En dependencias de la Brigada Motorizada N°1 del Ejército de Chile, se desarrolló este martes la tradicional ceremonia de entrega y bendición de armas, en la que 202 jóvenes conscriptos dieron un importante paso en su formación militar. El acto contó con la participación del obispo de Calama, Tomás Carrasco Cortés, y fue encabezado por el coronel Helmut Ramírez Braun, quien destacó el compromiso de los nuevos soldados con la patria y la historia de la ciudad.