
Profesor resultó lesionado tras derrumbe en sala del Liceo Radomiro Tomic de Calama
SLEP Licancabur suspendió las clases en el establecimiento y activó todos los protocolos de emergencia.
El 57% de los pacientes, corresponden a casos de Virus Sincicial (VRS) que afecta a niños menores de 7 años. El peak está proyectado para mediados de junio, por lo que los médicos llaman a retomar el autocuidado urgente.
Actualidad30/05/2023De acuerdo a las estadísticas manejadas en las últimas semanas, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ha visto un aumento de consultas respiratorias que han superado a las del 2022. Según lo comentado, tanto por la Unidad de Epidemiología y la Unidad de Pediatría, de 99 atenciones semanales estas aumentaron a 185. Todo esto, ha afectado a niños, ya que de 127 muestras 72 corresponden al virus respiratorio sincicial (VRS), lo que equivale a un 57% solo en menores de 7 años.
“El año pasado el peak fue a finales de junio y mediados de julio, pero con los datos que tenemos ahora, ya sobrepasamos los datos del año pasado. Entonces se presume que en las próximas semanas el peak sea mayor, una cosa que está bastante asociado con las bajas temperaturas, ya que uno siempre ve que el aumento de casos, va con las temperaturas invernales. Por eso esperamos que adelanten las vacaciones, que los padres tomen cierta consciencia y envíen a los niños a clases con mascarilla. Llamamos a que traten de fortalecerles el lavado de mano y ventilación de las salas, ya que con las bajas temperaturas uno tiende a cerrar en un espacio todos los virus circulantes”, explicó el médico Francisco Muñoz, jefe de la Unidad de Pediatría del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC).
En el caso de VRS, el contagio es mayor, porque aún no existe una vacuna contra este virus. La infección se produce con gotitas de persona a persona, pero también al manipular alguna superficie que recibió estos residuos orgánicos. “El método de transmisión es a través de gotitas, persona a persona, en este caso del niño, aunque esté a varios metros, y además este virus es capaz de vivir en las superficies un par de horas. Por lo mismo, se solicita una buena higiene de manos, ya que si tocan una superficie es muy probable que se puedan contagiar”, explicó el jefe de pediatría del HCC.
El virus sincicial es el que lidera las estadísticas este año, pero muy de cerca le está siguiendo otras enfermedades respiratorias, que dependiendo del grupo de riesgo, esto se puede complicar. “Hubo una pequeña pausa en tiempos de pandemia, pero ya el año pasado el virus sincicial tomó un peak importante, mayor al visto entre el 2018 en adelante. Por información del Ministerio de Salud, ya sobrepasamos las estadísticas del 2022, por lejos es el virus más frecuente en el periodo de invierno. Pero no es el único, tenemos actualmente casos de influenza”, explicó el médico.
El especialista hace un especial llamado, a poder identificar correctamente los síntomas y no llegar a los Servicios de Urgencias, si no es realmente necesario. “Los adultos en general no tienden a desarrollar cuadros muy fuertes, más allá de un resfrío, no como en los niños que el virus sincicial que genera hasta una tos obstructivas en algunos casos (…) no obstante, existen síntomas que aún se pueden manejar en casa, comprendo la ansiedad de algunas familias al ver a los pequeños enfermos, pero realmente hay que dejar para urgencias, los casos que son urgentes, como son dificultar respiratoria, pérdida de conocimiento, entre otras”, añadió Pérez.
Hasta el momento el HCC aumentó la cantidad de camas de hospitalización y está con una ocupación de camas no criticas de un 80%. Además de eso, reforzó los turnos en la Unidad de Urgencias y de Pediatría.
SLEP Licancabur suspendió las clases en el establecimiento y activó todos los protocolos de emergencia.
El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, confirmó la firma de un convenio entre el Ministerio y el Gobierno Regional de Antofagasta para implementar un sistema de transporte urbano eléctrico en Calama, que incluirá 40 buses de alto estándar, pagos electrónicos y una nueva aplicación regional para usuarios.
Familiares de las víctimas, organizaciones sociales y la comunidad participaron en una Eucaristía y posterior velatón en los memoriales de la Plaza 23 de Marzo y del camino Calama–San Pedro de Atacama, donde fueron hallados restos de ejecutados políticos. La actividad reafirmó el compromiso de la ciudad con la verdad, la justicia y la preservación de la memoria histórica.
La reunión, encabezada por SENAPRED y la Delegación Presidencial Provincial, permitió actualizar el plan preventivo 2025-2026 y definir protocolos de acción frente a posibles emergencias en la provincia.
Según publicó el diario El Mercurio de Calama, los ediles César Rojas y Claudio Maldonado solicitaron una investigación por la venta y uso ilegal de terrenos y nichos en el camposanto local, hechos que habrían ocurrido entre los años 2020 y 2022.
Los alumnos Franz Bernal y Leidy Céspedes, elegidos por sus pares, participan del segundo encuentro regional del Consejo Consultivo de Niños, Niñas y Adolescentes, instancia respaldada por la Ley 21.430 y el compromiso del municipio con la participación infantil.
El conjunto loíno fue superado con claridad por el “Chago” en La Pintana, cayendo 3-0 en un duelo donde todo se resolvió temprano. Con esta derrota, los naranjas quedan fuera de la lucha por el ascenso directo a Primera División.
La iniciativa, desarrollada en el marco del programa AdaptaClima del PNUD, combinó animación 3D, teatro de títeres y material pedagógico para sensibilizar a niños y adolescentes sobre los efectos del cambio climático y la prevención de aluviones.
El vehículo perdió el control, colisionó con varios autos y terminó incrustado en un local comercial en pleno sector urbano.
El conjunto loíno fue superado con claridad por el “Chago” en La Pintana, cayendo 3-0 en un duelo donde todo se resolvió temprano. Con esta derrota, los naranjas quedan fuera de la lucha por el ascenso directo a Primera División.
La reunión, encabezada por SENAPRED y la Delegación Presidencial Provincial, permitió actualizar el plan preventivo 2025-2026 y definir protocolos de acción frente a posibles emergencias en la provincia.
Familiares de las víctimas, organizaciones sociales y la comunidad participaron en una Eucaristía y posterior velatón en los memoriales de la Plaza 23 de Marzo y del camino Calama–San Pedro de Atacama, donde fueron hallados restos de ejecutados políticos. La actividad reafirmó el compromiso de la ciudad con la verdad, la justicia y la preservación de la memoria histórica.
El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, confirmó la firma de un convenio entre el Ministerio y el Gobierno Regional de Antofagasta para implementar un sistema de transporte urbano eléctrico en Calama, que incluirá 40 buses de alto estándar, pagos electrónicos y una nueva aplicación regional para usuarios.