
Antofagasta, Calama y Tocopilla son las comunas con mayor concentración de pacientes en tratamiento
El 57% de los pacientes, corresponden a casos de Virus Sincicial (VRS) que afecta a niños menores de 7 años. El peak está proyectado para mediados de junio, por lo que los médicos llaman a retomar el autocuidado urgente.
Actualidad30/05/2023
Editor
De acuerdo a las estadísticas manejadas en las últimas semanas, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ha visto un aumento de consultas respiratorias que han superado a las del 2022. Según lo comentado, tanto por la Unidad de Epidemiología y la Unidad de Pediatría, de 99 atenciones semanales estas aumentaron a 185. Todo esto, ha afectado a niños, ya que de 127 muestras 72 corresponden al virus respiratorio sincicial (VRS), lo que equivale a un 57% solo en menores de 7 años.

“El año pasado el peak fue a finales de junio y mediados de julio, pero con los datos que tenemos ahora, ya sobrepasamos los datos del año pasado. Entonces se presume que en las próximas semanas el peak sea mayor, una cosa que está bastante asociado con las bajas temperaturas, ya que uno siempre ve que el aumento de casos, va con las temperaturas invernales. Por eso esperamos que adelanten las vacaciones, que los padres tomen cierta consciencia y envíen a los niños a clases con mascarilla. Llamamos a que traten de fortalecerles el lavado de mano y ventilación de las salas, ya que con las bajas temperaturas uno tiende a cerrar en un espacio todos los virus circulantes”, explicó el médico Francisco Muñoz, jefe de la Unidad de Pediatría del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC).
En el caso de VRS, el contagio es mayor, porque aún no existe una vacuna contra este virus. La infección se produce con gotitas de persona a persona, pero también al manipular alguna superficie que recibió estos residuos orgánicos. “El método de transmisión es a través de gotitas, persona a persona, en este caso del niño, aunque esté a varios metros, y además este virus es capaz de vivir en las superficies un par de horas. Por lo mismo, se solicita una buena higiene de manos, ya que si tocan una superficie es muy probable que se puedan contagiar”, explicó el jefe de pediatría del HCC.
El virus sincicial es el que lidera las estadísticas este año, pero muy de cerca le está siguiendo otras enfermedades respiratorias, que dependiendo del grupo de riesgo, esto se puede complicar. “Hubo una pequeña pausa en tiempos de pandemia, pero ya el año pasado el virus sincicial tomó un peak importante, mayor al visto entre el 2018 en adelante. Por información del Ministerio de Salud, ya sobrepasamos las estadísticas del 2022, por lejos es el virus más frecuente en el periodo de invierno. Pero no es el único, tenemos actualmente casos de influenza”, explicó el médico.
El especialista hace un especial llamado, a poder identificar correctamente los síntomas y no llegar a los Servicios de Urgencias, si no es realmente necesario. “Los adultos en general no tienden a desarrollar cuadros muy fuertes, más allá de un resfrío, no como en los niños que el virus sincicial que genera hasta una tos obstructivas en algunos casos (…) no obstante, existen síntomas que aún se pueden manejar en casa, comprendo la ansiedad de algunas familias al ver a los pequeños enfermos, pero realmente hay que dejar para urgencias, los casos que son urgentes, como son dificultar respiratoria, pérdida de conocimiento, entre otras”, añadió Pérez.
Hasta el momento el HCC aumentó la cantidad de camas de hospitalización y está con una ocupación de camas no criticas de un 80%. Además de eso, reforzó los turnos en la Unidad de Urgencias y de Pediatría.


Antofagasta, Calama y Tocopilla son las comunas con mayor concentración de pacientes en tratamiento

Carabineros de la Prefectura El Loa realizó un despliegue extraordinario de cuatro días continuos en sectores estratégicos de Calama, logrando detener a prófugos de la justicia y a personas sorprendidas en diversos delitos, como parte del Plan Calles sin Violencia.

Cinco imputados fueron detenidos tras una investigación conjunta que incluyó entrega controlada, allanamientos y el decomiso de marihuana, armamento y un vehículo. Uno de ellos apuntó con un arma a carabineros y otro tenía orden vigente por homicidio frustrado.

El operativo en la feria rotativa permitió retirar del comercio productos sin cadena de frío y sin autorización municipal, evitando riesgos para la salud de la población.

Este domingo 16 de noviembre la región de Antofagasta elegirá presidente y diputados, en una jornada de voto obligatorio. Quienes no puedan votar deberán justificar su ausencia con una excusa válida para evitar multas.

Miles de personas participaron en el evento gratuito de divulgación científica organizado por la Universidad de Antofagasta en las Ruinas de Huanchaca. Durante dos jornadas, la comunidad disfrutó de talleres, exposiciones, arte y ciencia en una celebración que ya es un hito regional.

Seremi de Salud informó que más de 5 mil 800 lactantes y recién nacidos fueron inmunizados este año.

La autoridad sanitaria llamó a planificar el desplazamiento, evitar la exposición al calor y reforzar medidas de prevención para participar de manera segura en el proceso eleccionario.

La ANFP publicó las fechas y partidos de los cuartos de final de la Liguilla de Ascenso de la Primera B. Sin embargo, una de las llaves permanece sin definir a la espera del fallo sobre la apelación de Santiago Morning, que podría modificar la posición de Cobreloa en la tabla.

Cinco imputados fueron detenidos tras una investigación conjunta que incluyó entrega controlada, allanamientos y el decomiso de marihuana, armamento y un vehículo. Uno de ellos apuntó con un arma a carabineros y otro tenía orden vigente por homicidio frustrado.

Patrullaje en la zona fronteriza permitió detectar una caravana irregular, uno de los vehículos con encargo por robo fue abandonado y en su interior se hallaron especies tecnologías análisis en más de 105 millones de pesos.

Carabineros de la Prefectura El Loa realizó un despliegue extraordinario de cuatro días continuos en sectores estratégicos de Calama, logrando detener a prófugos de la justicia y a personas sorprendidas en diversos delitos, como parte del Plan Calles sin Violencia.

Antofagasta, Calama y Tocopilla son las comunas con mayor concentración de pacientes en tratamiento