![images (24)](/download/multimedia.miniatura.a9a3471d1ada6e7c.aW1hZ2VzICgyNClfbWluaWF0dXJhLndlYnA%3D.webp)
El tribunal concedió 45 días adicionales a la Fiscalía para avanzar en diligencias pendientes, incluyendo el desafuero de la diputada Catalina Pérez.
La actividad que se realiza por segundo año consecutivo, bajo el alero de la Municipalidad de Calama, contará con la participación de la Orquesta Calambanda y con la Orquesta de Instrumentos Andinos de Comdes.
Actualidad25/05/2023Lo mejor de la música de nuestra zona se hará presente este sábado 27 de mayo en el Teatro Municipal. Se trata del “II Encuentro de Música Latinoamericana Infanto Juvenil de la Provincia El Loa”, iniciativa que organiza la Ilustre Municipalidad de Calama a través de su Corporación de Cultura y Turismo y que busca potenciar el trabajo que realizan niños, niñas y jóvenes en torno a este estilo de música.
El encuentro comenzará a las 17:00 horas y contará con la participación de la Orquesta Infanto Juvenil Calambanda y la Orquesta de Instrumentos Andinos de Calama –Comdes-, quienes darán a conocer lo mejor de su repertorio al público que asista a la actividad.
El Director Ejecutivo de la Corporación de Cultura y Turismo de Calana, Edwin Alavia Ticona, invitó a la comunidad a hacerse parte de esta iniciativa que será la previa para la celebración del Día del Patrimonio.
“Es muy importante destacar la historia de la música de Calama, especialmente y de esta región. Por ello invitamos a toda la comunidad para que participe en el encuentro de orquestas andinas y latinoamericanas que se va a realizar en el Teatro Municipal de Calama. Creo que es el momento en que tenemos que poner en valor la música de nuestro territorio y también por supuesto que los jóvenes también puedan aprender de todo lo que se va a mostrar ahí”.
Crear lazos
Además de generar este encuentro en el escenario más importante de la comuna, los niños, niñas y jóvenes participantes van a poder intercambiar experiencias de lo que significa para ellos ser parte de este tipo de iniciáticas que funcionan a través de distintos establecimientos educacionales de la comuna en el caso de la orquesta de Comdes y en forma individual en el caso de Calambanda.
Helga Reyes Andrade, Directora del Centro de Arte Ojo del Desierto de la entidad cultural, se refirió a esta iniciativa y comentó: “nosotros como Corporación de Cultura y Turismo queremos relevar y rescatar el patrimonio, especialmente el patrimonio que tiene relación con la música de raíz folclórica, y es lo que estamos inculcando en nuestros niños desde pequeños, que puedan conocerla, practicarla y estudiarla”.
Además agregó “esta es la segunda versión de este encuentro. Este año vamos a tener con nosotros a la orquesta infanto juvenil de la Comdes, que agrupa a alumnos de distintos colegios municipales con un concierto y la orquesta latinoamericana de Calambanda. Además de esto, los chicos conviven, se conocen, comparten experiencias y ven que la música es todo un mundo, que no solamente es bonita de escuchar sino que también colabora con muchos otros procesos de aprendizaje, desarrollo, desarrollo de la autoestima”.
El “II Encuentro de Música Latinoamericana Infanto Juvenil de la Provincia El Loa” se realizará este sábado 27 de mayo a partir de las 17:00 horas en el Teatro Municipal. La entrada es liberada.
El tribunal concedió 45 días adicionales a la Fiscalía para avanzar en diligencias pendientes, incluyendo el desafuero de la diputada Catalina Pérez.
El masivo hurto de conductores de cobre afecta la infraestructura eléctrica del sector. La comunidad que se encuentra en fase de transición energética, solicita soluciones urgentes.
La autoridad de El Loa confirmó investigaciones en curso por posibles delitos relacionados con la intervención de empresarios en instituciones públicas, tras recibir denuncias preocupantes.
Nueva unidad optimiza procesos prequirúrgicos y refuerza la eficiencia del uso de pabellones, priorizando la atención oportuna de los pacientes.
La autoridad invitó al sector privado a ser parte de la política pública que el Servicio está implementando.
Desde octubre de 2023, el SAG desplegó un plan de trabajo en Calama que incluyó la instalación de trampas, muestreo, retiro de frutos y tratamientos en áreas afectadas.
La cercanía de una instalación de energías renovables al observatorio amenaza con generar contaminación lumínica que afectaría las observaciones astronómicas en la Región de Antofagasta.
La ministra de Minería, Aurora Williams, entregó algunos detalles de este proyecto clave en la Estrategia Nacional del Litio, que prioriza la investigación científica, la sostenibilidad ambiental y la inclusión de comunidades indígenas.
El equipo dirigido por César Bravo inició el año con una victoria en la que destacó la incorporación de nuevos talentos ante su hinchada en Calama.
La autoridad invitó al sector privado a ser parte de la política pública que el Servicio está implementando.
La cercanía de una instalación de energías renovables al observatorio amenaza con generar contaminación lumínica que afectaría las observaciones astronómicas en la Región de Antofagasta.
La autoridad de El Loa confirmó investigaciones en curso por posibles delitos relacionados con la intervención de empresarios en instituciones públicas, tras recibir denuncias preocupantes.
El masivo hurto de conductores de cobre afecta la infraestructura eléctrica del sector. La comunidad que se encuentra en fase de transición energética, solicita soluciones urgentes.