
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.
“Juntémonos en el Parque" se llama la campaña que incluye: Música en vivo, ferias de emprendedores y espacios de encuentro con que Municipio y Corporación invitan a la comunidad a hacerse parte de la protección de este importante espacio público de Calama
Actualidad18/05/2023Desde su creación el Parque El Loa ha sido punto de encuentro para cientos de loínos, principalmente en la década de los 80 y los años 90, cuando eran principalmente las familias las que visitaban este espacio; Distintas mejoras se han implementado en el tiempo, siendo las más significativas las que de estos últimos dos años, sin embargo el cuidado con este lugar ha cambiado significativamente en comparación a años anteriores, y es que la basura, los rayados, el consumo de alcohol en su interior y otras prácticas han ahuyentado a quienes si buscan un lugar seguro para su recreación.
Es en este sentido, y como una nueva acción dentro de la campaña #CuidemoselParqueElLoa, es que la Ilustre Municipalidad de Calama a través de su Corporación de Cultura y Turismo, junto con implementar mensajes audiovisuales y radiales para concientizar a la ciudadanía respecto de los resguardos que este espacio, lanzará este sábado 20 de mayo “Juntémonos en el Parque”, una propuesta que busca reactivar la sana recreación del Parque y entregar mayor alternativas de entretención a sus visitantes.
Así lo aseguró Edwin Alavia Ticona, Director Ejecutivo de la Corporación de Cultura y Turismo, quien indicó que “por largo tiempo el Parque no tuvo mejoras sustanciales como las de ahora, por ejemplo, con la implementación de los Titanes Esculturales, la habilitación del Borde Río, la ampliación del Museo, pero hay que cuidarlo, y lo haremos con esta nueva iniciativa. Así la familia se adueña de lo que le pertenece, y quienes ejecuten malas prácticas, no tendrán cabida acá”.
Es en este sentido que durante todo este fin de semana, una Expo Animales tendrá lugar en el Parque, mientras que el sábado 20 desde las 16:00 horas en el sector del torreón, se presentarán Noster, Fran Habitante, Los Fears y Verito Singer, músicos locales que animarán la tarde, y que entregarán una interesante alternativa para vivir la jornada entre familiares y amigos.
“Juntémonos en el Parque”, seguirá desarrollándose los fines de semana, variando en estilos musicales y el contenido de las ferias, para que así estas tengan alcance a todos los gustos.
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
El objetivo es resguardar los derechos de las y los consumidores durante esta época donde aumenta el consumo de bienes y servicios y verificar el estricto cumplimiento de la normativa por parte de este tipo de empresas.
Las fiscalizaciones se enmarcan en el plan “Por un 18 Seguro” y permitieron cerrar una casa de citas en pleno centro y un inmueble en el sector surponiente donde se realizaban fiestas clandestinas con venta de alcohol.
Durante Fiestas Patrias, el consumo de alcohol en los hogares aumenta hasta un 35% (Conaset), lo que eleva la exposición de niñas, niños y adolescentes a hechos de violencia o abuso. Ante esto, World Vision Chile advierte la urgencia de prevenir estos casos y garantizar celebraciones seguras.
El director (s) del recinto, Patricio Toro Erbetta, llamó a celebrar con precaución, para evitar las infecciones alimentarias, intoxicaciones con alcohol y por supuesto, evitar lesiones por accidentes de tránsito.
La iniciativa busca que mujeres que denuncien y cuenten con información clara sobre sus derechos y garantías, reforzando la implementación de la nueva Ley Integral y el compromiso del Gobierno con la prevención y protección en estas Fiestas Patrias.
Carabineros de la Región de Antofagasta despliega un amplio plan de fiscalización y prevención que este fin de semana rozó las 4.000 intervenciones, con especial atención en Calama. Autoridades además advierten sobre controles de tránsito, consumo de alcohol, expendios de alimentos y desplazamientos, entregando recomendaciones clave para unas celebraciones más seguras.
Carabineros confirmó la detención de un hombre denunciado por vecinos tras un grave caso de maltrato animal que generó indignación en redes sociales. El sujeto pasará a control de detención este lunes en el Juzgado de Garantía de Calama.
Tribunal acogió recurso de reposición presentado por la Fiscalía de Antofagasta y limitó alcance de la reapertura de la investigación.