
Cae peligrosa banda en Calama. Tenían acopio de autos robados, armamento y municiones
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
Robo de equipos y daños en infraestructura causan preocupación en la Corporación Municipal de Desarrollo Social. Esta vez los afectados, la Escuela D 45 Emilio Sotomayor y el Jardín Infantil Lickan-Pahni
Actualidad15/05/2023Preocupación entre la comunidad escolar y también en la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes) debido a que dos de los establecimientos que administran fueron víctimas de la delincuencia durante el pasado fin de semana.
Según informó Felipe Armijo, director de educación de Comdes, "en esta oportunidad, el robo ocurrió en la Escuela Emilio Sotomayor D-45, donde sustrajeron importantes elementos computacionales, como notebooks, tablets y pantallas. Estos son objetos destinados a los niños, y es muy triste que les quiten a nuestros estudiantes las herramientas que necesitan para su formación".
Se estima que el monto total entre el robo y los daños causados a la infraestructura de la unidad educativa supera los 100 millones de pesos. Armijo agregó: "Reventaron candados y puertas, y se llevaron muchas cosas, a pesar de que hay una sección de Carabineros cercana. No puedo afirmar que no se haya escuchado nada. Me resulta muy curioso, pero no puedo decir más al respecto".
Por otro lado, en la madrugada del domingo, la sala cuna y jardín infantil Lickan-Pahni también fue víctima de la delincuencia. "También se robaron computadoras, datos y alimentos, además de los destrozos que causaron para poder ingresar. Es lamentable tener que reponer lo que nos robaron y hacer esfuerzos para obtener fondos destinados a reemplazar estos objetos", concluyó el director.
Estos incidentes generan gran inquietud en los directivos de Comdes, quienes se esfuerzan por brindar una educación y cuidado de calidad a los niños y jóvenes bajo su responsabilidad. La seguridad de los establecimientos educativos se ha convertido en una prioridad, y se espera se tomen medidas para prevenir y combatir la delincuencia, protegiendo así a toda la comunidad educativa.
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
La iniciativa Pymes Globales acompañará el proceso para que micro y pequeñas empresas y cooperativas se posicionen en marketplaces exportadores como Amazon. Para quienes busquen ingresar a plataformas comerciales locales también se abrió la convocatoria al programa Negocios Digitales.
Juzgado de Policía Local rechazó solicitud de reapertura del local “Punto de Oro”, cuya clausura fue decretada por la Delegación Presidencial tras una riña que dejó a una persona apuñalada. Autoridades reafirman compromiso con la recuperación de espacios seguros en el centro de la ciudad.
El violento ataque ocurrió en la población O’Higgins, donde la presidenta vecinal denuncia un alarmante aumento de robos, venta de drogas y ausencia de medidas efectivas de seguridad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.
El violento ataque ocurrió en la población O’Higgins, donde la presidenta vecinal denuncia un alarmante aumento de robos, venta de drogas y ausencia de medidas efectivas de seguridad.