
El proyecto busca mejorar componentes e integrar los semáforos de Calama, a través de una gestión en tiempo real monitoreada por la Unidad Operativa de Control de Tránsito regional.
• Iniciativa piloto impulsada por el Ministerio de Energía busca fortalecer la preparación de comunidades ante emergencias, que en la región beneficiará a un total de186 juntas de vecinos de Antofagasta, Mejillones, Tocopilla y Taltal. • Siempre Listos considera la entrega de un kit de emergencia con elementos que permitirán subsanar la falta de electricidad para mantenerse informados y también iluminación para guía en caso de evacuación.
Actualidad10/10/2025Antofagasta, 10 de octubre 2025.- Durante los últimos años, nuestro país ha debido enfrentar diversos desastres naturales, como terremotos, aluviones y otros eventos que han interrumpido el suministro eléctrico de manera prolongada. En esas circunstancias, la energía se vuelve un recurso esencial para mantener a las comunidades informadas, comunicadas y seguras.
Respondiendo a esta necesidad, la Seremi de Energía de Antofagasta, con el apoyo de la Delegación Presidencial Regional, iniciaron a la entrega de los kits de resiliencia energética del Programa Piloto “Siempre Listos, Energía para estar Conectados”, beneficiando en esta primera etapa a 39 juntas de vecinos de la comuna de Antofagasta.
El Programa Piloto “Siempre Listos” es una iniciativa del Ministerio de Energía que busca apoyar a familias y comunidades con alta vulnerabilidad energética, fortaleciendo su capacidad de respuesta ante emergencias. En la región de Antofagasta, el programa considera la entrega de 186 kits distribuidos entre las comunas de Antofagasta, Mejillones, Tocopilla y Taltal.
Cada kit contiene un banco de energía con linterna y ampolletas recargables a red eléctrica y solar, junto con una radio AM/FM/SW de carga dual (eléctrica y solar), además de un manual de uso con instrucciones para su correcta utilización. Estos elementos permiten mantener la comunicación, la iluminación y la seguridad en caso de interrupciones eléctricas o emergencias.
La iniciativa se enmarca en el Plan Familia Preparada del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), que promueve el autocuidado y la cultura preventiva en los hogares, fortaleciendo la organización comunitaria y la capacidad de respuesta frente a situaciones adversas.
La actividad de entrega estuvo encabezada por la Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens Navarrete, y la seremi de Energía, Dafne Pino Riffo, junto a autoridades regionales. En la oportunidad, la Delegada destacó que esta inédita iniciativa refleja el compromiso del Gobierno del Presidente Gabriel Boric con fortalecer la resiliencia energética y la preparación de nuestras comunidades, comentando que “Siempre Listos es la nueva política pública que viene desde el Ministerio de Energía e implica entregar, en la región de Antofagasta, 187 kits de emergencia para esos momentos que nadie quisiera vivir, como son desastres o emergencias que, lamentablemente, son tan usuales en nuestro país”.
La Delegada agregó que “esto se enmarca en el plan Familia Preparada de Senapred para que, como habitantes de este país, estemos preparados para todos los desastres naturales que ocurren. Por eso hoy estamos con más de 40 juntas de vecinos de la comuna de Antofagasta entregando este kit y aprovechando la gran capacidad que tienen nuestros dirigentes de coordinar la protección de vecinos y vecinas en toda la región”.
Por su parte, la seremi Dafne Pino Riffo señaló que el acceso a la energía en momentos de emergencia es fundamental para que las familias puedan mantenerse informadas y conectadas. “Con la entrega de estos kits queremos fortalecer la capacidad de respuesta de las comunidades, especialmente de aquellas que enfrentan mayor vulnerabilidad energética. Queremos que las juntas de vecinos cuenten con herramientas concretas para organizarse y cuidar mejor de sus familias”.
Asimismo, la seremi de Gobierno, Paulina Larrondo, destacó el compromiso de las y los dirigentes vecinales en la implementación de este programa, subrayando que su participación activa es clave para el éxito de la iniciativa: “desde el Gobierno nos hemos propuesto tener una estrategia de respuesta ante emergencias que sea amplia, donde este tipo de programas apunta a fortalecer el rol que puede tener la comunidad en la respuesta ante las emergencia, en este caso particular, ante la vulnerabilidad energética. Señalar que en nuestra región ocurren cerca de 138 cortes de energía al año, lo que implica preparar a las familias para responder ante esta eventualidad y eso es lo que se pretende hacer con la entrega de este apoyo concreto, este kit que van a manejar las juntas de vecinos y de esta manera, ellos también ayudar a coordinar con las autoridades y territorios ante eventuales emergencias”.
Capacitación para dirigentes
Las y los vecinos validaron esta actividad, como en el caso de Patricia Aguilar, presidenta de la junta de vecinos Las Rocas – Trocadero, quien comentó que “es importante que toda la comunidad que nosotros representamos para todo evento de catástrofe que nos pueda afectar en la ciudad y la región. Ojalá pode replicar este tipo de instrumentos que nos aporta el Gobierno, especialmente la Seremi de Energía, para salvaguardar las vidas sobre todo de los adultos mayores, estar comunicados y no perder la conexión”.
En tanto, Johana Luna, presidenta de la junta vecinal de la población Cirujano Videla, dijo que “esto es algo novedoso para nosotros, porque nunca nos habían entregado una charla de esta forma y este kit para poyar a nuestra junta de vecinos, porque en caso de emergencia, al menos nuestra sede, no cuenta con estas cosas. Esta va a ser la primera instancia para explicarle a los vecinos cómo se utiliza el kit, que ellos traten de tener el suyo propio y que el Gobierno nos ayude para conseguir este kit que es maravilloso”.
La implementación del programa considera además una capacitación dirigida a las y los dirigentes vecinales, enfocada en el uso adecuado del kit “Siempre Listos” y en la gestión comunitaria ante emergencias. Esta formación permitirá que los equipos vecinales puedan actuar de manera coordinada, informada y segura frente a eventuales cortes o desastres.
A nivel nacional, el Programa Piloto “Siempre Listos” entregará más de 5 mil kits de resiliencia energética, beneficiando a familias de todas las regiones del país y reafirmando el compromiso del Ministerio de Energía con una transición energética con sello ciudadano y territorial.
El proyecto busca mejorar componentes e integrar los semáforos de Calama, a través de una gestión en tiempo real monitoreada por la Unidad Operativa de Control de Tránsito regional.
El proyecto crea un registro público, gratuito y digital, a cargo del Servicio de Registro Civil e Identificación.
Antofagasta estuvo presente en la Feria Internacional de Viajes y Vacaciones, VYVA, mostrando toda la oferta que tiene el destino San Pedro de Atacama y las comunas del borde costero de la región.
Alcaldía instruyó acción judicial tras pago de remuneraciones con fondos de salud
Autoridades destacan impacto urbano, recuperación de patrimonio y participación de empresas locales en la licitación
Vecinos del sector norte de la capital regional piden intervención de autoridades ante avance de ocupaciones irregulares
Municipio presentará denuncia y evalúa no renovar patente comercial a empresa de transporte
Registro viral evidencia robos a pasajeros y genera preocupación por seguridad en el recinto
En Calama el porcentaje es del 42% y en San Pedro de Atcama llega al 43%. Autoridades destacan avances y hacen llamado a mantener hábitos de higiene bucal desde la infancia
Vecinos del sector norte de la capital regional piden intervención de autoridades ante avance de ocupaciones irregulares
Autoridades destacan impacto urbano, recuperación de patrimonio y participación de empresas locales en la licitación
Alcaldía instruyó acción judicial tras pago de remuneraciones con fondos de salud
El volante de Cobreloa recuperó la opción de estar disponible este domingo en el Zorros del Desierto, luego de que el Tribunal de Disciplina acogiera la apelación del club y le borrara la tarjeta amarilla que lo dejaba suspendido. Muga valoró la decisión y destacó la importancia del duelo ante Deportes Temuco para seguir en la lucha por el ascenso.