
Salud advierte de los graves riesgos de consumir huevos que no poseen la debida trazabilidad.
El parlamentario intervino en el conflicto levantado por la comunidad acompañando el proceso “hasta la terminación completa” del recinto educacional.
Actualidad04/05/2023
Editor
Desde el año 2018, los habitantes de Toconao esperaron que las obras de mejora del Centro Educacional de la comuna finalizaran para recibir a más de 250 alumnos. Actualmente el recinto presenta un avance del 94% pero que, durante años tuvo que lidiar con problemas de hacinamiento de escolares y el término definitivo de los trabajos. Esto trajo movilizaciones de padres, madres y apoderados, marchas y reclamos debido a que se autorizó -en primera instancia- un uso acotado del inmueble hasta el fin completo de la construcción del recinto. El Centro de Apoderados protestó en abril pasado cerrando con cadenas el lugar y llamó a un paro de 15 días denunciando -además de las obras inconclusas-, la falta de docentes y sobrecupo en las aulas.
Ante esta situación, el Diputado Jaime Araya intervino en el conflicto, donde participó con la dirigencia nacional y comunal del Colegio de Profesores, autoridades académicas del Centro Educacional junto a padres y apoderados para lograr avances y compromisos que permitan destrabar el problema del recinto. El parlamentario comprometió acompañar “hasta el fin de las obras” a la comunidad de Toconao.
Previamente, el Diputado Araya gestionó con el SEREMI de Educación, Alberto Santander, una Resolución que aprobó un plan de contingencia adicional al que ya existía, donde permite la normalización, distribución de cursos y bloques horarios mejor organizados para evitar el hacinamiento de alumnado en el recinto.
El compromiso es que a marzo de 2024 el Centro esté terminado en los detalles y permisos que restan para que el comedor, el estadio techado y los laboratorios funcionen completamente.
Ante esto, el parlamentario señaló -desde Toconao- que “es muy importante lo que se ha hecho acá. El compromiso que hemos adquirido es acompañar el proceso hasta la terminación completa del Centro Educacional Toconao”.
“Creemos que es una piedra angular de lo que tiene que pasar en la región de Antofagasta, que aquí en Toconao -desde donde precisamente se va a extraer el litio- tengamos la mejor educación de la región, y en esa ruta debemos transitar”, agregó.
Junto con comprometer a futuro mayores iniciativas que permitan ir apoyando la educación pública de las zonas más alejadas del territorio, Araya valoró el diálogo que se ha generado en torno a este tema entre autoridades, comunidad educativa y apoderados “para poder solucionar el problema que había”. Finalmente, el Diputado insistió en que estará junto a toda la comunidad hasta que el 100% de las obras esté listo: “En esto van a contar siempre con nuestro acompañamiento, respaldo y presencia nuestra en terreno para que la gente sepa que estos temas son muy importantes”, señaló.

Salud advierte de los graves riesgos de consumir huevos que no poseen la debida trazabilidad.

El diputado visitó el recinto hospitalario tras recibir denuncias por el despido de más de 20 trabajadores y la sobrecarga en la atención de urgencias. Desde el Hospital de Calama aún no se entregan declaraciones oficiales sobre la situación.

Policías, Aduanas e instituciones ligadas al control marítimo se reunieron en Antofagasta para analizar riesgos que amenazan a la macronoza norte.

Durante la segunda sesión ordinaria de noviembre, el Concejo Municipal aprobó por unanimidad la octava modificación presupuestaria, que incluye recursos del Royalty para pavimentación, espacios públicos y renovación tecnológica del Estadio Zorros del Desierto.

En una acción conjunta entre el municipio, PDI, Carabineros, Salud y la Delegación Presidencial Provincial, se incautaron productos ilegales y se concretaron detenciones, reafirmando el compromiso de las autoridades con la seguridad y la salud pública.

Hasta el 6 de noviembre se desarrollan en el Primer Tribunal Ambiental las primeras audiencias del juicio interpuesto por 20 organizaciones sociales de Calama, que acusaron al Estado de Chile de negligencia frente a la contaminación atmosférica que afecta a la ciudad desde hace más de 16 años.

El obispo Tomás Carrasco, junto al delegado episcopal de Educación Claudio Olivares y representantes de la Iglesia Evangélica, se reunieron con directivos del SLEP Licancabur para acordar acciones que fortalezcan la labor docente y el desarrollo de la asignatura de Religión en los establecimientos educacionales de la provincia.

Un convenio entre la Municipalidad de Calama, COMDES y el Sindicato N°1 de Chuquicamata permitirá entregar tratamientos odontológicos sin costo en distintas especialidades. Las inscripciones estarán abiertas esta semana en la DIDECO.

El club capitalino recurrirá a la Segunda Sala de la ANFP para revertir la pérdida de seis puntos por la presencia irregular de Esteban Paredes, situación que podría alterar la posición final de Cobreloa en la liguilla de ascenso.

La ANFP decidió postergar el inicio de la Liguilla de Ascenso debido a la apelación de Santiago Morning por el caso Esteban Paredes. El inicio del mini torneo, originalmente programado para el 8 y 9 de noviembre, quedó en suspenso hasta que el Tribunal de Disciplina entregue su veredicto.

El diputado visitó el recinto hospitalario tras recibir denuncias por el despido de más de 20 trabajadores y la sobrecarga en la atención de urgencias. Desde el Hospital de Calama aún no se entregan declaraciones oficiales sobre la situación.

El Hospital Dr. Carlos Cisternas de Calama fue resguardado por Carabineros tras una presunta amenaza vinculada al crimen organizado. El diputado Sebastián Videla, presente en el lugar, confirmó la medida y advirtió sobre la creciente violencia en la zona.

Salud advierte de los graves riesgos de consumir huevos que no poseen la debida trazabilidad.