
El Servicio Geológico de Estados Unidos incorporó al cobre y otros diez nuevos minerales en su Lista de Minerales Estratégicos 2025, destacando su papel esencial para la economía y la seguridad nacional en medio de tensiones comerciales con China.
Proyecto se tramita por estos días en el Congreso
Actualidad04/05/2023
Editor
El espacio de conversación permitió dar a conocer la relevancia que tiene este proyecto para el país y la región desde distintos puntos de vistas, el que fue coordinado por las Secretarías Regionales Ministeriales de Gobierno y Minería, junto a al Magister en Gerencia Pública y Desarrollo Regional dependiente de la Facultad de Economía de la Universidad Católica del Norte.
Esta propuesta de Royalty promueve el desarrollo de los territorios, profundiza la autonomía fiscal e impulsa acciones que fomentan la productividad en todas las regiones del país. Los recursos que genera la gran minería en las comunas retornarán de manera importante a esas localidades, promoviendo la inversión, el desarrollo local y una mejor calidad de vida para las familias.
El seremi de Gobierno, Pablo Iriarte, se mostró conforme y agradeció el espacio que entregó la casa de estudio, además de relevar la importancia de este proyecto, “el Royalty es una demanda transversal, no hay discusión que la región, los municipios y Gobiernos Regionales requieren más recursos, por lo que estamos fortaleciendo los lazos de diálogo por una demanda justa y necesaria para el territorio”.
En la misma línea, la seremi de Minería, Macarena Barramuño destacó la importancia del diálogo, indicando que “es muy importante que se realicen desde nuestra región y es fundamental conocer distintas miradas de un proyecto tan importante como el Royalty, ya que va encaminado a algunas políticas anunciadas por el Presidente Gabriel Boric que apuntan a la descentralización, lo que aporta a la autonomía de nuestras regiones”.
Los fondos que se recolectarán gracias al Royalty favorecerán a todas las regiones aumentando su autonomía, a las comunas con explotación minera y a las más vulnerables del país, por lo tanto, beneficiará a la mayoría de las y los chilenos. Además, permitirá, entre otras cosas, duplicar el aporte fiscal al Fondo Común Municipal, beneficiando a las comunas que más lo necesiten.
El alcalde de Mejillones y presidente de la Asociación de Municipalidades de la Región Antofagasta, Marcelino Carvajal, indicó que “esto es un sueño anhelado, algo que ha clamado la comunidad de las zonas mineras…nosotros no buscamos compensación, necesitamos equidad, que podamos ser parte y darle respuesta a los vecinos porque es un derecho que reclamamos por muchos años, en honor a todos lo más justo en un Royalty Minero aprobado”.
Por otra parte, el Senador de la región de Antofagasta, Esteban Velásquez, destacó el proyecto como un derecho para los nortinos, “hoy en día el Royalty Minero lo entendemos como un derecho al extraer un recurso no renovable como el cobre, ya que la organización ciudadana y la suma de muchas voluntades hemos conseguido que se instale el debate pese a que aún no es ley”.
Finalmente, la diputada, Yovana Ahumada, se refirió a la relevancia de que se den los espacios de discusión y conversación, señalando que “es importante mantener informada a la ciudadanía que está expectante al tema, ya que es algo transversal, principalmente para el norte, que siempre se ha reclamado que somos una zona de sacrificio, que entrega los recursos, la vida y la salud, sin recibir mucho a cambi
o”.

El Servicio Geológico de Estados Unidos incorporó al cobre y otros diez nuevos minerales en su Lista de Minerales Estratégicos 2025, destacando su papel esencial para la economía y la seguridad nacional en medio de tensiones comerciales con China.

Salud advierte de los graves riesgos de consumir huevos que no poseen la debida trazabilidad.

El diputado visitó el recinto hospitalario tras recibir denuncias por el despido de más de 20 trabajadores y la sobrecarga en la atención de urgencias. Desde el Hospital de Calama aún no se entregan declaraciones oficiales sobre la situación.

Policías, Aduanas e instituciones ligadas al control marítimo se reunieron en Antofagasta para analizar riesgos que amenazan a la macronoza norte.

Durante la segunda sesión ordinaria de noviembre, el Concejo Municipal aprobó por unanimidad la octava modificación presupuestaria, que incluye recursos del Royalty para pavimentación, espacios públicos y renovación tecnológica del Estadio Zorros del Desierto.

En una acción conjunta entre el municipio, PDI, Carabineros, Salud y la Delegación Presidencial Provincial, se incautaron productos ilegales y se concretaron detenciones, reafirmando el compromiso de las autoridades con la seguridad y la salud pública.

Hasta el 6 de noviembre se desarrollan en el Primer Tribunal Ambiental las primeras audiencias del juicio interpuesto por 20 organizaciones sociales de Calama, que acusaron al Estado de Chile de negligencia frente a la contaminación atmosférica que afecta a la ciudad desde hace más de 16 años.

El obispo Tomás Carrasco, junto al delegado episcopal de Educación Claudio Olivares y representantes de la Iglesia Evangélica, se reunieron con directivos del SLEP Licancabur para acordar acciones que fortalezcan la labor docente y el desarrollo de la asignatura de Religión en los establecimientos educacionales de la provincia.

El club capitalino recurrirá a la Segunda Sala de la ANFP para revertir la pérdida de seis puntos por la presencia irregular de Esteban Paredes, situación que podría alterar la posición final de Cobreloa en la liguilla de ascenso.

La ANFP decidió postergar el inicio de la Liguilla de Ascenso debido a la apelación de Santiago Morning por el caso Esteban Paredes. El inicio del mini torneo, originalmente programado para el 8 y 9 de noviembre, quedó en suspenso hasta que el Tribunal de Disciplina entregue su veredicto.

El diputado visitó el recinto hospitalario tras recibir denuncias por el despido de más de 20 trabajadores y la sobrecarga en la atención de urgencias. Desde el Hospital de Calama aún no se entregan declaraciones oficiales sobre la situación.

El Hospital Dr. Carlos Cisternas de Calama fue resguardado por Carabineros tras una presunta amenaza vinculada al crimen organizado. El diputado Sebastián Videla, presente en el lugar, confirmó la medida y advirtió sobre la creciente violencia en la zona.

Salud advierte de los graves riesgos de consumir huevos que no poseen la debida trazabilidad.