
Antofagasta, Calama y Tocopilla son las comunas con mayor concentración de pacientes en tratamiento
Ya están trabajando en Calama, el Escuadrón Centauro de Carabineros y la Unidad Especializada de Investigación de Delitos Violentos de la PDI.
Actualidad30/04/2023
Editor
El lunes 24 de abril comenzó la ejecución del plan Calles Sin Violencia en Calama, el cual en su primera semana sumó más de 100 detenidos entre ambas policías. Mientras que, el Escuadrón Centauro que arribó a la ciudad ha comenzado a reforzar la labor de Carabineros y la Unidad Especializada de Delitos Violentos de la PDI también inició sus labores junto a la Fiscalía.
En cuanto a cifras, Carabineros desde el lunes hasta el viernes logró la detención de 72 personas, de ellos 19 fueron por órdenes de detención vigentes, mientras que el resto fue por diversos delitos entre ellos hurto, microtráfico, receptación de vehículo motorizado, tráfico ilícito de drogas, porte de arma blanca, entre otros.
Asimismo, el Escuadrón Centauro durante logró 330 controles entre vehiculares y de identidad, centrando su labor “como un apoyo permanente al trabajo de los servicios ordinarios y extraordinarios que se desarrollan en la comuna. Esta gente está abocada exclusivamente a la prevención del delito en la población”, manifestó el prefecto de Carabineros, teniente coronel, Alexie Chamblas.

Mientras que, la Policía de Investigaciones logró sacar de circulación a 36 personas con órdenes de detención vigentes. En este sentido, la jefa de la prefectura provincial El Loa de la PDI, prefecta Claudia Chamorro expresó que “la PDI ha desplegado todo sus esfuerzos investigativos, con equipos de trabajo, con la finalidad de contribuir a dar seguridad a la ciudadanía. En particular se ha llevado a cabo el trabajo operativo basado en el análisis criminal e inteligencia policial, cuyo resultados han dejado la totalidad de 36 detenidos durante la semana”.
Asimismo, este lunes también arribaron a la ciudad los detectives que integraran la Unidad Especializada de Delitos Violentos, quienes ya se reunieron con el fiscal jefe para levantar información relevante que les permita poder iniciar el trabajo para esclarecer ciertos hechos que han sido de relevancia social.
Por su parte, el delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros valoró el trabajo de ambas policías y precisó que “hemos iniciado el plan Calles Sin Violencia en la comuna de Calama y destacamos los resultados de esta primera semana de intervención. Es poco tiempo para evaluar su efectividad, pero estamos trabajando junto a la PDI, Carabineros y el Ministerio Público para establecer estrategias que nos permitan traer más seguridad a las calles de Calama”.
De esta manera, ya comenzó a ejecutarse el plan Calles Sin Violencia en Calama, el cual estará siendo monitoreado y ajustado según las necesidades que vaya presentando el territorio.

Antofagasta, Calama y Tocopilla son las comunas con mayor concentración de pacientes en tratamiento

Carabineros de la Prefectura El Loa realizó un despliegue extraordinario de cuatro días continuos en sectores estratégicos de Calama, logrando detener a prófugos de la justicia y a personas sorprendidas en diversos delitos, como parte del Plan Calles sin Violencia.

Cinco imputados fueron detenidos tras una investigación conjunta que incluyó entrega controlada, allanamientos y el decomiso de marihuana, armamento y un vehículo. Uno de ellos apuntó con un arma a carabineros y otro tenía orden vigente por homicidio frustrado.

El operativo en la feria rotativa permitió retirar del comercio productos sin cadena de frío y sin autorización municipal, evitando riesgos para la salud de la población.

Este domingo 16 de noviembre la región de Antofagasta elegirá presidente y diputados, en una jornada de voto obligatorio. Quienes no puedan votar deberán justificar su ausencia con una excusa válida para evitar multas.

Miles de personas participaron en el evento gratuito de divulgación científica organizado por la Universidad de Antofagasta en las Ruinas de Huanchaca. Durante dos jornadas, la comunidad disfrutó de talleres, exposiciones, arte y ciencia en una celebración que ya es un hito regional.

Seremi de Salud informó que más de 5 mil 800 lactantes y recién nacidos fueron inmunizados este año.

La autoridad sanitaria llamó a planificar el desplazamiento, evitar la exposición al calor y reforzar medidas de prevención para participar de manera segura en el proceso eleccionario.

La ANFP publicó las fechas y partidos de los cuartos de final de la Liguilla de Ascenso de la Primera B. Sin embargo, una de las llaves permanece sin definir a la espera del fallo sobre la apelación de Santiago Morning, que podría modificar la posición de Cobreloa en la tabla.

Miles de personas participaron en el evento gratuito de divulgación científica organizado por la Universidad de Antofagasta en las Ruinas de Huanchaca. Durante dos jornadas, la comunidad disfrutó de talleres, exposiciones, arte y ciencia en una celebración que ya es un hito regional.

Cinco imputados fueron detenidos tras una investigación conjunta que incluyó entrega controlada, allanamientos y el decomiso de marihuana, armamento y un vehículo. Uno de ellos apuntó con un arma a carabineros y otro tenía orden vigente por homicidio frustrado.

Patrullaje en la zona fronteriza permitió detectar una caravana irregular, uno de los vehículos con encargo por robo fue abandonado y en su interior se hallaron especies tecnologías análisis en más de 105 millones de pesos.

Antofagasta, Calama y Tocopilla son las comunas con mayor concentración de pacientes en tratamiento