El tribunal concedió 45 días adicionales a la Fiscalía para avanzar en diligencias pendientes, incluyendo el desafuero de la diputada Catalina Pérez.
Más de 100 detenidos en primera semana del Plan Calles Sin Violencia en Calama
Ya están trabajando en Calama, el Escuadrón Centauro de Carabineros y la Unidad Especializada de Investigación de Delitos Violentos de la PDI.
Actualidad30/04/2023EditorEl lunes 24 de abril comenzó la ejecución del plan Calles Sin Violencia en Calama, el cual en su primera semana sumó más de 100 detenidos entre ambas policías. Mientras que, el Escuadrón Centauro que arribó a la ciudad ha comenzado a reforzar la labor de Carabineros y la Unidad Especializada de Delitos Violentos de la PDI también inició sus labores junto a la Fiscalía.
En cuanto a cifras, Carabineros desde el lunes hasta el viernes logró la detención de 72 personas, de ellos 19 fueron por órdenes de detención vigentes, mientras que el resto fue por diversos delitos entre ellos hurto, microtráfico, receptación de vehículo motorizado, tráfico ilícito de drogas, porte de arma blanca, entre otros.
Asimismo, el Escuadrón Centauro durante logró 330 controles entre vehiculares y de identidad, centrando su labor “como un apoyo permanente al trabajo de los servicios ordinarios y extraordinarios que se desarrollan en la comuna. Esta gente está abocada exclusivamente a la prevención del delito en la población”, manifestó el prefecto de Carabineros, teniente coronel, Alexie Chamblas.
Mientras que, la Policía de Investigaciones logró sacar de circulación a 36 personas con órdenes de detención vigentes. En este sentido, la jefa de la prefectura provincial El Loa de la PDI, prefecta Claudia Chamorro expresó que “la PDI ha desplegado todo sus esfuerzos investigativos, con equipos de trabajo, con la finalidad de contribuir a dar seguridad a la ciudadanía. En particular se ha llevado a cabo el trabajo operativo basado en el análisis criminal e inteligencia policial, cuyo resultados han dejado la totalidad de 36 detenidos durante la semana”.
Asimismo, este lunes también arribaron a la ciudad los detectives que integraran la Unidad Especializada de Delitos Violentos, quienes ya se reunieron con el fiscal jefe para levantar información relevante que les permita poder iniciar el trabajo para esclarecer ciertos hechos que han sido de relevancia social.
Por su parte, el delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros valoró el trabajo de ambas policías y precisó que “hemos iniciado el plan Calles Sin Violencia en la comuna de Calama y destacamos los resultados de esta primera semana de intervención. Es poco tiempo para evaluar su efectividad, pero estamos trabajando junto a la PDI, Carabineros y el Ministerio Público para establecer estrategias que nos permitan traer más seguridad a las calles de Calama”.
De esta manera, ya comenzó a ejecutarse el plan Calles Sin Violencia en Calama, el cual estará siendo monitoreado y ajustado según las necesidades que vaya presentando el territorio.
Robo de cables deja a Toconao con 32 postes derribados y en alerta energética
El masivo hurto de conductores de cobre afecta la infraestructura eléctrica del sector. La comunidad que se encuentra en fase de transición energética, solicita soluciones urgentes.
"Queremos desbaratar redes de influencia en locales de alcohol", Delegado presidencial Miguel Ballesteros
La autoridad de El Loa confirmó investigaciones en curso por posibles delitos relacionados con la intervención de empresarios en instituciones públicas, tras recibir denuncias preocupantes.
Hospital de Calama implementa plan para reducir listas de espera quirúrgicas
Nueva unidad optimiza procesos prequirúrgicos y refuerza la eficiencia del uso de pabellones, priorizando la atención oportuna de los pacientes.
Director regional de Reinserción Juvenil: “Para que esta política sea realmente efectiva, se necesita el compromiso de la sociedad civil y el mundo privado”
La autoridad invitó al sector privado a ser parte de la política pública que el Servicio está implementando.
SAG declara libre de mosca de la fruta a Calama tras exitoso operativo de erradicación
Desde octubre de 2023, el SAG desplegó un plan de trabajo en Calama que incluyó la instalación de trampas, muestreo, retiro de frutos y tratamientos en áreas afectadas.
Senador Velásquez alerta sobre riesgo para cielos de Cerro Paranal por proyecto energético
La cercanía de una instalación de energías renovables al observatorio amenaza con generar contaminación lumínica que afectaría las observaciones astronómicas en la Región de Antofagasta.
Chile avanza en la transición energética con la creación del Instituto Nacional del Litio y Salares
La ministra de Minería, Aurora Williams, entregó algunos detalles de este proyecto clave en la Estrategia Nacional del Litio, que prioriza la investigación científica, la sostenibilidad ambiental y la inclusión de comunidades indígenas.
Cobreloa celebró en la Tarde Naranja: triunfo ante Deportes Antofagasta y presentación del plantel 2025
El equipo dirigido por César Bravo inició el año con una victoria en la que destacó la incorporación de nuevos talentos ante su hinchada en Calama.
Director regional de Reinserción Juvenil: “Para que esta política sea realmente efectiva, se necesita el compromiso de la sociedad civil y el mundo privado”
La autoridad invitó al sector privado a ser parte de la política pública que el Servicio está implementando.
Senador Velásquez alerta sobre riesgo para cielos de Cerro Paranal por proyecto energético
La cercanía de una instalación de energías renovables al observatorio amenaza con generar contaminación lumínica que afectaría las observaciones astronómicas en la Región de Antofagasta.
"Queremos desbaratar redes de influencia en locales de alcohol", Delegado presidencial Miguel Ballesteros
La autoridad de El Loa confirmó investigaciones en curso por posibles delitos relacionados con la intervención de empresarios en instituciones públicas, tras recibir denuncias preocupantes.
Robo de cables deja a Toconao con 32 postes derribados y en alerta energética
El masivo hurto de conductores de cobre afecta la infraestructura eléctrica del sector. La comunidad que se encuentra en fase de transición energética, solicita soluciones urgentes.