
Más de 15 actividades típicas gratuitas esperan a la comunidad desde las 15.00 horas.
Con una inversión cercana a los 29 mil millones de pesos, la moderna infraestructura contará con planta fotovoltaica para abastecer el 100% de su operación y certificación CES. La entrega definitiva se proyecta para inicios de 2026.
Actualidad08/09/2025La modernización del estratégico Complejo Aduanero de Quillagua ya es una realidad. La Directora Nacional de Aduanas, Alejandra Arriaza Loeb, inspeccionó en terreno la nueva infraestructura ubicada entre las regiones de Tarapacá y Antofagasta, la cual entra en su etapa final de implementación tras una inversión estatal que bordea los $29 mil millones.
El recinto, administrado por la Aduana Regional de Iquique, funcionará las 24 horas y los 7 días de la semana, y destaca por su diseño sustentable: contará con una planta fotovoltaica que cubrirá el 100% de la demanda energética y obtendrá la Certificación Edificio Sustentable (CES), convirtiéndose en un referente en eficiencia energética para la macrozona norte.
Entre sus características, el complejo contempla un sistema de televigilancia con circuito cerrado de cámaras y sala de monitoreo, dependencias climatizadas para usuarios y funcionarios, 40 habitaciones con termopanel y aislamiento de poliuretano, además de espacios adaptados para personas con discapacidad. El diseño también incorpora un layout diferenciado para camiones, buses y automóviles, con tecnología de punta que facilitará la labor fiscalizadora.
Durante la visita, la Directora Nacional destacó que este proyecto “releva el trabajo que hacen funcionarias y funcionarios todos los días en el complejo de Quillagua, entregando dignidad tanto a la labor institucional como a la atención a la ciudadanía”.
Por su parte, la Delegada Presidencial Provincial del Tamarugal, Camila Castillo, subrayó que la obra “impactará en beneficio directo de los funcionarios, los usuarios y las comunidades cercanas, fortaleciendo además el rol de control en la frontera regional e internacional”.
Según lo informado, tras completar los trámites de recepción, el recinto será entregado a Aduanas entre octubre y noviembre de este año para dar inicio a la marcha blanca. La operación plena se prevé para los primeros meses de 2026, reforzando así la fiscalización de más de un millón de vehículos, tres millones de personas y cerca de ocho millones de toneladas de carga que anualmente se controlan en este punto estratégico del norte del país.
Más de 15 actividades típicas gratuitas esperan a la comunidad desde las 15.00 horas.
Su excelente asistencia al jardín infantil Mi Banderita Chilena de Fundación Integra, le permitió ser uno de los 16 ganadores nacionales del concurso “Haz que Despeguen”, impulsado por la Fundación Educacional Oportunidad.
La comunidad reconoció los 40 años de ministerio del padre Ubaldo Montiel y los 32 del padre Patricio Cortés, ambos con una trayectoria ligada al santuario mariano.
El cuadro loíno fue goleado 4-0 por Deportes Concepción en el Ester Roa y acumula tres partidos sin ganar. Con este resultado, los Lilas superaron al Zorro en la tabla y lo relegaron al séptimo puesto del Torneo de Ascenso.
La Dirección Meteorológica de Chile informó condiciones adversas en sectores cordilleranos y precordilleranos, con ráfagas de viento que podrían superar los 100 km/h y nevadas moderadas.
SENAPRED decretó la medida ante ráfagas de hasta 80 km/h y posibles tormentas de arena entre el martes 2 y miércoles 3 de septiembre, afectando a la Provincia de El Loa y comunas costeras.
_Magistrados de la Corte de Apelaciones de Antofagasta respaldaron versión de la Fiscalía de Calama sobre una presunta operación de tráfico de drogas._
El cuadro loíno fue goleado 4-0 por Deportes Concepción en el Ester Roa y acumula tres partidos sin ganar. Con este resultado, los Lilas superaron al Zorro en la tabla y lo relegaron al séptimo puesto del Torneo de Ascenso.
La comunidad reconoció los 40 años de ministerio del padre Ubaldo Montiel y los 32 del padre Patricio Cortés, ambos con una trayectoria ligada al santuario mariano.
Con una inversión cercana a los 29 mil millones de pesos, la moderna infraestructura contará con planta fotovoltaica para abastecer el 100% de su operación y certificación CES. La entrega definitiva se proyecta para inicios de 2026.