
Los Halcones de la FACH y los F-16 engalanarán el aniversario 2026 de Calama
Tras coordinaciones entre el alcalde y la Fuerza Aérea de Chile, Calama contará con un espectáculo aéreo y musical en la celebración de su cumpleaños 147.
A nivel nacional, se registraron más de 4.400 accidentes de trayecto durante el primer trimestre de 2025 con participación de peatones, cifra que representa un aumento frente al mismo período del año anterior.
Actualidad13/08/2025
Editor
Casi dos accidentes de trayecto con peatones al día ocurren en la Región de Antofagasta
A nivel nacional, se registraron más de 4.400 accidentes de trayecto durante el primer trimestre de 2025 con participación de peatones, cifra que representa un aumento frente al mismo período del año anterior.
Entre enero y marzo de 2025 ocurrieron 153 accidentes de trayecto con participación de peatones en la segunda región, de acuerdo con datos de Achs Seguro Laboral. El registro es el cuarto más grande a nivel país, por debajo de lo observado en las regiones del Biobío (290), Valparaíso (356) y Metropolitana (2.700).
Durante el periodo analizado, se reportaron 4.450 siniestros de esta naturaleza —67% fueron de mujeres, 33% de hombres— a nivel nacional. Si bien esta cifra representa un incremento respecto al año 2024, dicho aumento se atribuye al crecimiento en la cantidad de trabajadores protegidos por Achs.
Lilian Padilla, Subgerente de Prevención de Achs Seguro Laboral, explica que “estos datos corresponden a aquellos accidentes ocurridos en el trayecto directo entre la casa y el lugar de trabajo, o viceversa, y pueden incluir atropellos, caídas en la vía pública u otros eventos que afectan a las y los trabajadores en su traslado”. La experta también agregó que la muestra de los datos presentados responde a la composición de trabajadores adheridos a Achs Seguro Laboral.
La mayoría de los accidentes a nivel nacional ocurrieron durante la mañana, específicamente entre las 7:00 y las 11:59 hrs., tramo que concentró el 53 % de los casos. Le siguió el tramo entre medianoche y las 6:59 hrs. (17 %). “La alta proporción de siniestros que se concentran en la primera parte del día, cuando muchas personas se trasladan a sus lugares de trabajo, nos habla de la importancia de reforzar medidas preventivas para continuar mejorando la convivencia vial y evitar accidentes”, reflexiona Padilla.
Por rango etario, el grupo de 18 a 30 años fue el más afectado, con el 40 % del total de casos. Le siguieron los tramos de 31 a 40 años (23 %), 41 a 50 (20 %) y 51 a 60 (12 %), y el restante se dio en mayores de 61 años.
Recomendaciones para evitar accidentes
Padilla menciona que “en la Achs creemos que todos los accidentes se pueden prevenir. Por eso, trabajamos junto a instituciones y autoridades para fortalecer la seguridad vial, a través de la educación hacia las y los trabajadores, campañas y el fomentar la cultura preventiva en los entornos viales y laborales.
En ese sentido, la experta entrega las siguientes recomendaciones para prevenir accidentes de trayecto con peatones:
Utilizar rutas con buena iluminación, especialmente en horarios de poca visibilidad, incorporar elementos reflectantes en la vestimenta o en sus accesorios (cubre mochila).
Preferir cruces peatonales habilitados, esperar siempre la luz verde del semáforo para el peatón, siempre antes de cruzar las calles mirar hacia ambos sentidos
Evitar el uso de audífonos o mirar el celular mientras se camina, ya que estos elementos disminuyen la atención al entorno.
Estar atento al entorno, sectores sin semáforos, desniveles en las veredas, raíces de árboles, perros, etc.
En días de lluvia o mal tiempo, utilice zapato plano, caminar con precaución para evitar resbalones, especialmente en superficies como baldosas o veredas deterioradas.
Siempre considerar la planificación del viaje, así como las rutas a seleccionar, y por sobre todo salir a tiempo.
*Es importante señalar que las cifras presentadas corresponden a datos de la cartera de esta mutualidad. Esta información no necesariamente refleja la situación agregada del sistema. El dato agregado se encuentra disponible en el sitio web de la Superintendencia de Seguridad Social (www.suseso.cl).

Tras coordinaciones entre el alcalde y la Fuerza Aérea de Chile, Calama contará con un espectáculo aéreo y musical en la celebración de su cumpleaños 147.

Miguel Ballesteros valoró el comportamiento ciudadano, el trabajo de Carabineros y el operativo conjunto que permitió un proceso sin incidentes relevantes en la provincia.

En la elección presidencial y parlamentaria de este domingo, Chile acudió masivamente a las urnas en la primera votación con carácter obligatorio e inscripción automática. Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la Presidencia en un balotaje programado para el 14 de diciembre. La Región de Antofagasta, y en particular Calama, vivió una jornada completamente operativa, con alta participación, flujo constante en los locales de votación y un protagonismo marcado del voto hacia Franco Parisi.

La insólita situación ocurrió durante la jornada electoral, cuando tres ciudadanos llegaron a excusarse por no sufragar y terminaron arrestados al ñoconstatarse que tenían órdenes de detención vigentes. Un vocal de mesa también fue aprehendido.

La iniciativa, aprobada por el Concejo Municipal, contempla una inversión cercana a los 195 millones de pesos para la instalación de tres árboles navideños y luminarias que se encenderán en distintos puntos de la comuna a partir del lunes 17 de noviembre.

Gremio docente advierte que los establecimientos no estarán en condiciones adecuadas para recibir a estudiantes este lunes y teme que se repita el desorden ocurrido tras las elecciones de 2024.

La Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medio Ambiente de la PDI inició diligencias para esclarecer el varamiento y posterior muerte de un cetáceo en el sector Playa Bolsico, frente a Isla Santa María, en Antofagasta. Se evalúan diversas hipótesis, incluida la posible intervención humana.

Antofagasta, Calama y Tocopilla son las comunas con mayor concentración de pacientes en tratamiento

En la elección presidencial y parlamentaria de este domingo, Chile acudió masivamente a las urnas en la primera votación con carácter obligatorio e inscripción automática. Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la Presidencia en un balotaje programado para el 14 de diciembre. La Región de Antofagasta, y en particular Calama, vivió una jornada completamente operativa, con alta participación, flujo constante en los locales de votación y un protagonismo marcado del voto hacia Franco Parisi.

Elección para la cámara baja por Antofagasta deja dos candidatos reelectos, un retorno y dos caras nuevas en el Congreso

Miguel Ballesteros valoró el comportamiento ciudadano, el trabajo de Carabineros y el operativo conjunto que permitió un proceso sin incidentes relevantes en la provincia.

Tras coordinaciones entre el alcalde y la Fuerza Aérea de Chile, Calama contará con un espectáculo aéreo y musical en la celebración de su cumpleaños 147.

El director técnico loíno valoró el trabajo realizado durante el receso y afirmó que el plantel llega motivado y con plena convicción para enfrentar este miércoles, en Valparaíso, el partido de ida de la Liguilla de Promoción. Aunque evitó confirmar la oncena titular, destacó la competencia interna y aseguró que el equipo está preparado para un duelo intenso en el Elías Figueroa.