
Salud advierte de los graves riesgos de consumir huevos que no poseen la debida trazabilidad.
Estudiantes, apoderados y diversas instituciones participaron este 6 de agosto en una jornada formativa, organizada por el equipo de Convivencia Escolar del Liceo Bicentenario Politécnico Césareo Aguirre Goyenechea para promover la prevención, el autocuidado y el trabajo colaborativo.
Actualidad06/08/2025
Editor
Con una alta participación de la comunidad educativa y de instituciones públicas y privadas, se desarrolló este miércoles 6 de agosto la Feria Preventiva e Informativa “Yo me cuido y cuido a los demás” en el Liceo Bicentenario Politécnico Césareo Aguirre Goyenechea de Calama. La actividad fue organizada por el equipo de Convivencia Escolar en conjunto con la Dirección del establecimiento, y tuvo como principal objetivo fortalecer la formación integral de los estudiantes y su entorno familiar, mediante espacios de orientación, autocuidado y conciencia social.
Durante la jornada, el liceo abrió sus puertas no solo a sus estudiantes y apoderados, sino también a familias de otros establecimientos educacionales de la comuna, quienes recorrieron los distintos stands informativos y participaron activamente en las dinámicas propuestas.
La feria contó con la presencia de destacadas instituciones como COSAM, Espacio Amigable, Oficina Local de la Niñez, SENDA, Programa de Ayudas Sociales, Gobierno en Terreno, Fundación Yo Existo, COANIQUEM, CEPECH, INACAP, PACE, Carabineros de Chile, Teletón, Cantón de Reclutamiento, Instituto Pedro de Valdivia y AIEP, entre otros, quienes entregaron información clave para el bienestar físico, emocional, académico y social de los jóvenes.
Desde el mismo liceo, también se sumaron activamente los equipos del Departamento de Artes, el Área Técnico Profesional, el Programa de Integración Escolar (PIE) y el Programa de Subvención Escolar Preferencial (SEP), aportando con exposiciones y actividades formativas durante toda la jornada.
La directora del establecimiento Marisol Casas, valoró la instancia señalando:
> “Como comunidad educativa creemos firmemente en la importancia de entregar espacios de orientación, prevención y apoyo. Esta feria fortalece la formación integral de nuestros estudiantes y el vínculo con sus familias.”
Por su parte, la encargada de Convivencia Escolar Katherine Gómez, expresó:
> “Agradecemos profundamente a cada institución por sumarse con compromiso y entrega, y especialmente a nuestros estudiantes, docentes y apoderados por participar activamente en esta jornada tan significativa.”
La feria concluyó con un mensaje de compromiso de toda la comunidad educativa por seguir construyendo espacios seguros, informados y participativos, donde el cuidado personal y colectivo sea parte fundamental de la formación de los futuros técnicos y profesionales del norte del país.

Salud advierte de los graves riesgos de consumir huevos que no poseen la debida trazabilidad.

El diputado visitó el recinto hospitalario tras recibir denuncias por el despido de más de 20 trabajadores y la sobrecarga en la atención de urgencias. Desde el Hospital de Calama aún no se entregan declaraciones oficiales sobre la situación.

Policías, Aduanas e instituciones ligadas al control marítimo se reunieron en Antofagasta para analizar riesgos que amenazan a la macronoza norte.

Durante la segunda sesión ordinaria de noviembre, el Concejo Municipal aprobó por unanimidad la octava modificación presupuestaria, que incluye recursos del Royalty para pavimentación, espacios públicos y renovación tecnológica del Estadio Zorros del Desierto.

En una acción conjunta entre el municipio, PDI, Carabineros, Salud y la Delegación Presidencial Provincial, se incautaron productos ilegales y se concretaron detenciones, reafirmando el compromiso de las autoridades con la seguridad y la salud pública.

Hasta el 6 de noviembre se desarrollan en el Primer Tribunal Ambiental las primeras audiencias del juicio interpuesto por 20 organizaciones sociales de Calama, que acusaron al Estado de Chile de negligencia frente a la contaminación atmosférica que afecta a la ciudad desde hace más de 16 años.

El obispo Tomás Carrasco, junto al delegado episcopal de Educación Claudio Olivares y representantes de la Iglesia Evangélica, se reunieron con directivos del SLEP Licancabur para acordar acciones que fortalezcan la labor docente y el desarrollo de la asignatura de Religión en los establecimientos educacionales de la provincia.

Un convenio entre la Municipalidad de Calama, COMDES y el Sindicato N°1 de Chuquicamata permitirá entregar tratamientos odontológicos sin costo en distintas especialidades. Las inscripciones estarán abiertas esta semana en la DIDECO.

El club capitalino recurrirá a la Segunda Sala de la ANFP para revertir la pérdida de seis puntos por la presencia irregular de Esteban Paredes, situación que podría alterar la posición final de Cobreloa en la liguilla de ascenso.

Según investigación de Fiscalía y Carabineros, el imputado discutió con la víctima y luego prendió fuego deliberadamente al inmueble abandonado.

En solo 48 horas, Carabineros y la PDI realizaron más de 2.600 controles y fiscalizaciones en Antofagasta, Calama y Tocopilla, en una acción conjunta destinada a fortalecer la seguridad y prevenir delitos en la zona norte.

La ANFP decidió postergar el inicio de la Liguilla de Ascenso debido a la apelación de Santiago Morning por el caso Esteban Paredes. El inicio del mini torneo, originalmente programado para el 8 y 9 de noviembre, quedó en suspenso hasta que el Tribunal de Disciplina entregue su veredicto.

El diputado visitó el recinto hospitalario tras recibir denuncias por el despido de más de 20 trabajadores y la sobrecarga en la atención de urgencias. Desde el Hospital de Calama aún no se entregan declaraciones oficiales sobre la situación.