Extienden alerta sanitaria por mosquitos del Dengue, Malaria y otras enfermedades vectoriales

Medida regirá hasta julio de 2026 e incluye facultades extraordinarias para enfrentar Influenza Aviar, Enfermedad de Chagas y reforzar vigilancia en zonas críticas del norte del país.

Actualidad05/08/2025EditorEditor
IMG-20231018-WA0005
Alerta Sanitaria por Dengue

Hasta el 31 de julio de 2026 se prolongó la alerta sanitaria vigente para enfrentar la amenaza que representan los vectores transmisores de enfermedades como el Dengue, la Malaria, la Enfermedad de Chagas y la Influenza Aviar. La medida, oficializada recientemente por el Ministerio de Salud, busca reforzar la vigilancia epidemiológica y el control ambiental, especialmente en regiones del norte del país donde ya se han detectado casos de presencia de mosquitos Aedes aegypti y Anopheles pseudopunctipennis.

El seremi de Salud de Antofagasta, Alberto Godoy, informó que “esta prórroga otorga facultades extraordinarias para enfrentar de manera oportuna y eficaz la presencia o riesgo de dispersión de estos vectores. Nos permite reforzar personal, agilizar trámites y actuar ante un evento sanitario como el actual, que ya ha tenido hallazgos reiterados en Arica y Parinacota y Tarapacá”.

Vigilancia activa y prevención comunitaria

Aunque en la región de Antofagasta no se han encontrado ejemplares de estos insectos transmisores, la autoridad sanitaria mantiene una vigilancia activa. “Realizamos inspecciones constantes en puntos estratégicos, donde se instalan trampas para detectar la posible presencia del vector”, explicó Fabiola Rivas, coordinadora de la Unidad de Zoonosis y Vectores de la Seremi de Salud.

La especialista hizo un llamado a la comunidad a colaborar eliminando criaderos de mosquitos, los cuales proliferan en recipientes con agua estancada. Neumáticos, botellas, floreros, piscinas sin mantención y contenedores sin tapa son algunos de los lugares donde los zancudos pueden poner huevos y reproducirse.

Recomendaciones clave

Respecto al Triatoma infestans, comúnmente conocido como “vinchuca” y transmisor del Mal de Chagas, se aconseja mantener las viviendas limpias y libres de objetos acumulados, además de sellar grietas en muros y techos. Se recomienda también revisar periódicamente rincones, muebles y detrás de objetos colgados en las paredes.

En cuanto a la Influenza Aviar, la autoridad sanitaria recalcó la importancia de evitar el contacto con aves muertas o enfermas, manipular correctamente los alimentos de origen aviar asegurando su cocción, y mantener una adecuada higiene de manos.

Finalmente, el seremi Godoy recordó que, ante el hallazgo de mosquitos vectores como el Aedes aegypti, Anopheles o vinchucas, la ciudadanía debe notificar inmediatamente a la Seremi de Salud y, de ser posible, entregar el ejemplar para su análisis.

Te puede interesar
Collage fotos paisaje minimalista azul_20251116_232057_0000

Chile va a segunda vuelta entre Jara y Kast tras masiva elección.Revisa como se dieron los escrutinios en la región y Calama

Editor
Actualidad16/11/2025

En la elección presidencial y parlamentaria de este domingo, Chile acudió masivamente a las urnas en la primera votación con carácter obligatorio e inscripción automática. Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la Presidencia en un balotaje programado para el 14 de diciembre. La Región de Antofagasta, y en particular Calama, vivió una jornada completamente operativa, con alta participación, flujo constante en los locales de votación y un protagonismo marcado del voto hacia Franco Parisi.

IMG-20251114-WA0181

PDI investiga causas del varamiento de cetáceo en Playa Bolsico

Editor
Actualidad14/11/2025

La Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medio Ambiente de la PDI inició diligencias para esclarecer el varamiento y posterior muerte de un cetáceo en el sector Playa Bolsico, frente a Isla Santa María, en Antofagasta. Se evalúan diversas hipótesis, incluida la posible intervención humana.

Lo más visto
Collage fotos paisaje minimalista azul_20251116_232057_0000

Chile va a segunda vuelta entre Jara y Kast tras masiva elección.Revisa como se dieron los escrutinios en la región y Calama

Editor
Actualidad16/11/2025

En la elección presidencial y parlamentaria de este domingo, Chile acudió masivamente a las urnas en la primera votación con carácter obligatorio e inscripción automática. Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la Presidencia en un balotaje programado para el 14 de diciembre. La Región de Antofagasta, y en particular Calama, vivió una jornada completamente operativa, con alta participación, flujo constante en los locales de votación y un protagonismo marcado del voto hacia Franco Parisi.