Extienden alerta sanitaria por mosquitos del Dengue, Malaria y otras enfermedades vectoriales

Medida regirá hasta julio de 2026 e incluye facultades extraordinarias para enfrentar Influenza Aviar, Enfermedad de Chagas y reforzar vigilancia en zonas críticas del norte del país.

Actualidad05/08/2025EditorEditor
IMG-20231018-WA0005
Alerta Sanitaria por Dengue

Hasta el 31 de julio de 2026 se prolongó la alerta sanitaria vigente para enfrentar la amenaza que representan los vectores transmisores de enfermedades como el Dengue, la Malaria, la Enfermedad de Chagas y la Influenza Aviar. La medida, oficializada recientemente por el Ministerio de Salud, busca reforzar la vigilancia epidemiológica y el control ambiental, especialmente en regiones del norte del país donde ya se han detectado casos de presencia de mosquitos Aedes aegypti y Anopheles pseudopunctipennis.

El seremi de Salud de Antofagasta, Alberto Godoy, informó que “esta prórroga otorga facultades extraordinarias para enfrentar de manera oportuna y eficaz la presencia o riesgo de dispersión de estos vectores. Nos permite reforzar personal, agilizar trámites y actuar ante un evento sanitario como el actual, que ya ha tenido hallazgos reiterados en Arica y Parinacota y Tarapacá”.

Vigilancia activa y prevención comunitaria

Aunque en la región de Antofagasta no se han encontrado ejemplares de estos insectos transmisores, la autoridad sanitaria mantiene una vigilancia activa. “Realizamos inspecciones constantes en puntos estratégicos, donde se instalan trampas para detectar la posible presencia del vector”, explicó Fabiola Rivas, coordinadora de la Unidad de Zoonosis y Vectores de la Seremi de Salud.

La especialista hizo un llamado a la comunidad a colaborar eliminando criaderos de mosquitos, los cuales proliferan en recipientes con agua estancada. Neumáticos, botellas, floreros, piscinas sin mantención y contenedores sin tapa son algunos de los lugares donde los zancudos pueden poner huevos y reproducirse.

Recomendaciones clave

Respecto al Triatoma infestans, comúnmente conocido como “vinchuca” y transmisor del Mal de Chagas, se aconseja mantener las viviendas limpias y libres de objetos acumulados, además de sellar grietas en muros y techos. Se recomienda también revisar periódicamente rincones, muebles y detrás de objetos colgados en las paredes.

En cuanto a la Influenza Aviar, la autoridad sanitaria recalcó la importancia de evitar el contacto con aves muertas o enfermas, manipular correctamente los alimentos de origen aviar asegurando su cocción, y mantener una adecuada higiene de manos.

Finalmente, el seremi Godoy recordó que, ante el hallazgo de mosquitos vectores como el Aedes aegypti, Anopheles o vinchucas, la ciudadanía debe notificar inmediatamente a la Seremi de Salud y, de ser posible, entregar el ejemplar para su análisis.

Te puede interesar
Lo más visto
Salar_Atacama_Extracción de Litio

SMA aplica multa superior a $4.700 millones a Albemarle por infracciones ambientales en el Salar de Atacama

Redacción
Minería01/10/2025

Según la Resolución Exenta N° 2066 de la SMA (29 de septiembre de 2025), la investigación que derivó en la sanción contra Albemarle Ltda. se remonta a junio de 2018, cuando funcionarios de la Superintendencia del Medio Ambiente, junto al SAG y Sernageomin, realizaron una inspección ambiental en las instalaciones del proyecto “Planta Cloruro de Litio” en el Salar de Atacama