
Los loínos reciben a Rangers con la mira puesta en los primeros puestos de la Primera B
Más de una tonelada de marihuana fue decomisada por la Fiscalía de Calama y el OS7 de Carabineros, en lo que se convierte en la cuarta incautación más grande del año. La droga incautada en 2025 ya supera las 18,6 toneladas.
Actualidad31/07/2025Una operación conjunta entre la Fiscalía de Calama y la sección OS7 de Carabineros permitió desarticular una banda de ciudadanos venezolanos dedicada al acopio y traslado de marihuana hacia la zona central del país. En total, se incautó más de una tonelada de esta droga, en la que ya se considera la cuarta mayor incautación del año en la región de Antofagasta.
Las diligencias comenzaron el lunes, cuando personal policial apostado en la Ruta 21-CH detectó dos vehículos que transportaban 113 y 109 kilos de marihuana, respectivamente. Tras interceptarlos, se procedió a la detención de sus conductores, ambos ciudadanos venezolanos.
Posteriormente, y gracias a rápidas gestiones investigativas, se identificó un sitio de acopio en el sector de Puerto Seco de Calama. Allí, en un contenedor, se encontraron otros 838 kilos de marihuana. Un tercer implicado, también de nacionalidad venezolana, fue detenido en un procedimiento relacionado y será formalizado en las próximas horas.
Prisión preventiva y cifra histórica
Los dos primeros detenidos fueron formalizados este martes por el delito de tráfico de drogas, quedando con la medida cautelar de prisión preventiva mientras dure la investigación, cuyo plazo fue fijado en 100 días.
El Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, valoró el éxito del procedimiento y destacó que las incautaciones de drogas en la región ya alcanzan las 18,6 toneladas en lo que va del año. “Esto demuestra que la región se ha transformado en un punto estratégico para las organizaciones criminales dedicadas al tráfico”, afirmó.
Además, subrayó que el valor de la droga recuperada este año supera los 100 mil millones de pesos, cifra que se duplica si se considera el total incautado en los últimos dos años. “Estamos hablando de al menos 200 mil millones de pesos que estas bandas criminales han dejado de percibir”, recalcó el fiscal.
Crecimiento alarmante del tráfico y contrabando
Por su parte, el jefe de la Zona Antofagasta de Carabineros, general Cristian Montre Soto, advirtió que las incautaciones han aumentado de forma exponencial, gracias a una estrategia operativa regional. “En 2023 lo habitual eran tres o cuatro toneladas, pero desde 2024 llegamos a cerca de 12 toneladas, y este año ya superamos las 16 toneladas sólo como Carabineros”, señaló.
El general también hizo hincapié en el avance del contrabando de cigarrillos. En lo que va de 2025, se han incautado más de 7 millones de cajetillas. La última operación relevante se registró esta semana en San Pedro de Atacama, donde dos ciudadanos bolivianos fueron detenidos transportando más de 600 mil cajetillas en un camión. Ambos también quedaron en prisión preventiva.
Los loínos reciben a Rangers con la mira puesta en los primeros puestos de la Primera B
Tras exhaustiva evaluación técnica en terreno y coordinación con autoridades educativas y de emergencia, solo cuatro establecimientos de María Elena y Tocopilla mantendrán suspensión preventiva por motivos sanitarios específicos.
Medida afecta a colegios públicos, en el caso de particulares y subvencionados se debe revisar la decisión de cada establecimiento.
La población del borde costero respondió al llamado de evacuación emitido por SENAPRED luego del sismo de 8.8 grados en Rusia. Las 39 sirenas instaladas en la región funcionaron correctamente, y autoridades regionales coordinaron en terreno las acciones preventivas.
Esta es la inversión más importante de Vialidad en el país para este año 2025, considerado como un proyecto de gran magnitud a nivel nacional.
La región se encuentra bajo estado de precaución. SHOA llamó a alejarse del borde costero.
Obra lleva más de seis años paralizada, afectando a más de 30 mil personas sin acceso adecuado a atención primaria. Advierten falta de coordinación entre autoridades y colapso en recintos existentes.
Voluntarios fueron grabados sustrayendo especies desde un camión siniestrado. La institución inició una investigación interna y Bomberos de Chile presentó una denuncia ante Carabineros.
La población del borde costero respondió al llamado de evacuación emitido por SENAPRED luego del sismo de 8.8 grados en Rusia. Las 39 sirenas instaladas en la región funcionaron correctamente, y autoridades regionales coordinaron en terreno las acciones preventivas.
Medida afecta a colegios públicos, en el caso de particulares y subvencionados se debe revisar la decisión de cada establecimiento.
Fenómeno meteorológico afectará a Calama y otras zonas del norte de Antofagasta hasta este viernes. Se esperan lluvias, descargas eléctricas, vientos intensos y nevazones en sectores cordilleranos.
Pedro Bahamondes deja la dirección del Hospital Dr. Carlos Cisternas a menos de un año de asumir el cargo, tras ser designado como nuevo director del Hospital de Arica. Lo subroga el médico Patricio Toro.
Los loínos reciben a Rangers con la mira puesta en los primeros puestos de la Primera B