SLEP Licancabur instala relojes biométricos en escuelas y jardines del territorio

La iniciativa incorpora tecnología facial y dactilar para registrar asistencia de forma segura, eficiente y en tiempo real en más de 50 establecimientos de la región.

Actualidad22/07/2025EditorEditor
ACCESO BIOMETRICO
Acceso biométrico

Un importante paso hacia la modernización de la educación pública está dando el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Licancabur, con la instalación de relojes biométricos con reconocimiento facial y dactilar en jardines, escuelas y liceos del territorio.

Este nuevo sistema reemplaza el registro manual de asistencia, optimizando los procesos internos, reduciendo errores y reforzando la seguridad en los establecimientos. En una primera fase, ya se instalaron más de 10 dispositivos en jardines JUNJI, mientras que la segunda etapa contempla 66 relojes adicionales en 58 recintos educativos de Calama, Tocopilla, San Pedro de Atacama, María Elena y Ollagüe. En los colegios con más de mil estudiantes, se dispondrán dos dispositivos por establecimiento.

Los relojes cuentan con tecnología multibiométrica, funcionan sin contacto y están conectados a una plataforma web que permite visualizar los datos en tiempo real. Esta herramienta mejora el control de asistencia, facilita la gestión escolar y garantiza una mayor trazabilidad.

El director ejecutivo del SLEP Licancabur, José Martínez Chiguay, destacó la importancia del proyecto: “Estamos incorporando tecnología de vanguardia que no solo moderniza la asistencia, sino que también brinda mayor tranquilidad y confianza a las familias, asegurando un control preciso en nuestros establecimientos”.

Entre los principales beneficios de esta implementación se cuentan:

Mayor seguridad: Permite a directivos y familias saber quiénes están dentro del establecimiento en tiempo real.
Sistema sin contacto: Disminuye riesgos sanitarios.


Eficiencia en la gestión: Plataforma web con datos actualizados para decisiones oportunas.
Reducción de errores: La autenticación dual (facial y dactilar) asegura precisión en el registro.
El nuevo sistema comenzará a operar en las próximas semanas, consolidando un avance concreto en la transformación digital de la educación pública en la región.

Te puede interesar
Collage fotos paisaje minimalista azul_20251116_232057_0000

Chile va a segunda vuelta entre Jara y Kast tras masiva elección.Revisa como se dieron los escrutinios en la región y Calama

Editor
Actualidad16/11/2025

En la elección presidencial y parlamentaria de este domingo, Chile acudió masivamente a las urnas en la primera votación con carácter obligatorio e inscripción automática. Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la Presidencia en un balotaje programado para el 14 de diciembre. La Región de Antofagasta, y en particular Calama, vivió una jornada completamente operativa, con alta participación, flujo constante en los locales de votación y un protagonismo marcado del voto hacia Franco Parisi.

IMG-20251114-WA0181

PDI investiga causas del varamiento de cetáceo en Playa Bolsico

Editor
Actualidad14/11/2025

La Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medio Ambiente de la PDI inició diligencias para esclarecer el varamiento y posterior muerte de un cetáceo en el sector Playa Bolsico, frente a Isla Santa María, en Antofagasta. Se evalúan diversas hipótesis, incluida la posible intervención humana.

Lo más visto
CESAR BRAVO

Cobreloa apuesta por la solidez y la concentración: César Bravo anticipa duelo clave ante Santiago Wanderers

Tiempo de Juego
Deporte18/11/2025

El director técnico loíno valoró el trabajo realizado durante el receso y afirmó que el plantel llega motivado y con plena convicción para enfrentar este miércoles, en Valparaíso, el partido de ida de la Liguilla de Promoción. Aunque evitó confirmar la oncena titular, destacó la competencia interna y aseguró que el equipo está preparado para un duelo intenso en el Elías Figueroa.