SLEP Licancabur instala relojes biométricos en escuelas y jardines del territorio

La iniciativa incorpora tecnología facial y dactilar para registrar asistencia de forma segura, eficiente y en tiempo real en más de 50 establecimientos de la región.

Actualidad22/07/2025EditorEditor
ACCESO BIOMETRICO
Acceso biométrico

Un importante paso hacia la modernización de la educación pública está dando el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Licancabur, con la instalación de relojes biométricos con reconocimiento facial y dactilar en jardines, escuelas y liceos del territorio.

Este nuevo sistema reemplaza el registro manual de asistencia, optimizando los procesos internos, reduciendo errores y reforzando la seguridad en los establecimientos. En una primera fase, ya se instalaron más de 10 dispositivos en jardines JUNJI, mientras que la segunda etapa contempla 66 relojes adicionales en 58 recintos educativos de Calama, Tocopilla, San Pedro de Atacama, María Elena y Ollagüe. En los colegios con más de mil estudiantes, se dispondrán dos dispositivos por establecimiento.

Los relojes cuentan con tecnología multibiométrica, funcionan sin contacto y están conectados a una plataforma web que permite visualizar los datos en tiempo real. Esta herramienta mejora el control de asistencia, facilita la gestión escolar y garantiza una mayor trazabilidad.

El director ejecutivo del SLEP Licancabur, José Martínez Chiguay, destacó la importancia del proyecto: “Estamos incorporando tecnología de vanguardia que no solo moderniza la asistencia, sino que también brinda mayor tranquilidad y confianza a las familias, asegurando un control preciso en nuestros establecimientos”.

Entre los principales beneficios de esta implementación se cuentan:

Mayor seguridad: Permite a directivos y familias saber quiénes están dentro del establecimiento en tiempo real.
Sistema sin contacto: Disminuye riesgos sanitarios.


Eficiencia en la gestión: Plataforma web con datos actualizados para decisiones oportunas.
Reducción de errores: La autenticación dual (facial y dactilar) asegura precisión en el registro.
El nuevo sistema comenzará a operar en las próximas semanas, consolidando un avance concreto en la transformación digital de la educación pública en la región.

Te puede interesar
Lo más visto