
MOP obtiene visto bueno para ejecutar convenio de programación que potencia el Corredor Bioceánico de Capricornio
El Ministerio de Obras Públicas aporta el 56,93% de total de los recursos convenidos.
Inmueble ubicado en Ramírez con Quetena albergaba a más de 30 personas que generaban inseguridad en el sector. Autoridades realizaron operativo para recuperar el espacio y devolver la tranquilidad a los vecinos.
Actualidad21/07/2025Un nuevo operativo de demolición se realizó esta semana en una vivienda ubicada en la intersección de las calles Ramírez y Quetena, la cual era utilizada como punto de venta de drogas, foco de delincuencia y generador de múltiples conflictos en el barrio. En el inmueble se encontraban más de 30 personas que habitaban de forma esporádica, en condiciones precarias y vinculadas a hechos de violencia.
La intervención fue encabezada por autoridades locales con apoyo de Carabineros, quienes resguardaron el procedimiento, además de personal de Aguas Antofagasta y la empresa CGE, encargadas de cortar los suministros básicos. Desde temprano se realizaron labores de limpieza, retiro de basura y escombros, así como coordinaciones para dejar el sector en mejores condiciones.
El alcalde de Calama, Eliecer Chamorro Vargas, explicó que esta intervención responde a un decreto municipal, debido a que el inmueble se había transformado en un punto crítico de inseguridad. “Esta casa era un epicentro de venta y consumo de droga. Agradecemos la confianza de los vecinos y reafirmamos que seguiremos desarrollando estos operativos en distintos sectores para combatir este flagelo”, señaló.
Este procedimiento se suma a otras 26 demoliciones ya ejecutadas en la comuna, como parte de una estrategia para erradicar focos delictuales y recuperar espacios para la comunidad. Las autoridades también han planteado la necesidad de modificar la legislación actual, de modo que estos terrenos puedan ser incorporados en programas públicos de recuperación, orientados a crear infraestructura útil como albergues, centros de salud mental o viviendas sociales.
Con estas acciones, se busca avanzar en la recuperación de barrios seguros, poniendo fin a la ocupación ilegal de propiedades y fortaleciendo el rol preventivo del Estado frente a la delincuencia y el narcotráfico.
El Ministerio de Obras Públicas aporta el 56,93% de total de los recursos convenidos.
Las labores se realizaron en los sectores Ex Rodeo y Ayllu de Larache, donde se recuperaron terrenos fiscales ocupados irregularmente. El proceso, coordinado por Bienes Nacionales y la Delegación Presidencial de El Loa, se desarrolló de forma pacífica y sin uso de la fuerza pública.
Las obras, a cargo de la Dirección de Obras Hidráulicas, buscan optimizar el uso del recurso hídrico y fortalecer la red de riego que beneficia a agricultores de la comunidad atacameña de Catarpe.
Concejal César Rojas advirtió sobre cobros irregulares, falta de contratos formales y posible lucro personal en un recinto municipal que, según afirmó, ha perdido su propósito original.
El Comité de Agua Potable Rural confirmó una falla que dejó sin suministro a los sectores de Solor, Villa Solor, Cucuter y Poconche. Se distribuye agua mediante camiones aljibe y se recomienda no consumir agua de la llave hasta tener resultados de los análisis.
La iniciativa busca definir el crecimiento urbano, la protección ambiental y el desarrollo sustentable del territorio con participación activa de las comunidades.
Entre sus objetivos está fomentar el emprendimiento local; diversificar la matriz productiva; fortalecer la innovación productiva en PYMES; articular redes público- privadas; impulsar el desarrollo sustentable y mejorar la empleabilidad y el capital humano.
Recinto realizó varias actividades de sensibilización, para que las mujeres se hagan las mamografías preventivas. Nuevamente el frontis fue iluminado de rosa, en el día conmemorativo de esta patología.
La doctora Odalys Calderón fue derivada al Hospital Regional de Antofagasta y posteriormente a la capital en avión ambulancia.
Tras la dura derrota por 3-0 ante Santiago Morning, el delantero de Cobreloa analizó el momento del equipo y adelantó el desafío de este domingo frente a Santiago Wanderers en el Estadio Zorros del Desierto, donde los loínos buscarán afianzar su opción de clasificar a la liguilla por el ascenso.
El Comité de Agua Potable Rural confirmó una falla que dejó sin suministro a los sectores de Solor, Villa Solor, Cucuter y Poconche. Se distribuye agua mediante camiones aljibe y se recomienda no consumir agua de la llave hasta tener resultados de los análisis.
El procedimiento permitió incautar una camioneta y cuatro camiones con encargo por estafa, además de otro vehículo robado recientemente. El avalúo total de lo recuperado supera los 300 millones de pesos.
Las obras, a cargo de la Dirección de Obras Hidráulicas, buscan optimizar el uso del recurso hídrico y fortalecer la red de riego que beneficia a agricultores de la comunidad atacameña de Catarpe.