
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
Delegación Presidencial coordina operativo conjunto con Carabineros, Ejército, Bomberos y municipios para enfrentar emergencia en zona cordillerana de El Loa. El viento y la nieve seguirán hasta el sábado.
Actualidad25/06/2025Un operativo de rescate se desarrolla esta madrugada en la Ruta CH-27, en la comuna de San Pedro de Atacama, donde al menos ocho vehículos, entre ellos camiones, una camioneta y un furgón turístico, quedaron atrapados por nieve, viento blanco y escasa visibilidad a la altura del kilómetro 80, entre los sectores de Hito Cajón y La Pacana.
La emergencia fue confirmada por el delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros Candia, quien explicó que se trata de un grupo de personas aisladas en condiciones climáticas extremas. “Estamos generando las coordinaciones necesarias con Carabineros, Bomberos, el Ejército y el municipio de San Pedro para ejecutar las labores de rescate durante la madrugada”, informó.
Según los antecedentes recopilados, uno de los vehículos atrapados es un furgón Sprinter que ingresó desde Bolivia por el paso fronterizo de Hito Cajón. En lugar de bajar hacia San Pedro de Atacama, fue conducido por el operador turístico hacia el sector de La Pacana, donde quedó varado junto a otros vehículos.
Patrullas GOPE y apoyo militar en acción
La Delegación Presidencial activó al Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres comunal de San Pedro de Atacama para coordinar el despliegue de equipos especializados. Se dispuso el envío de patrullas del GOPE desde la Prefectura El Loa y se gestiona apoyo adicional desde la unidad GOPE de Antofagasta.
Además, se suman voluntarios de Bomberos de San Pedro y personal de la Municipalidad local. El delegado Ballesteros también confirmó el apoyo del Ejército: “Acabo de conversar con el coronel Ramírez, comandante de la Brigada Motorizada Número Uno de Calama, para disponer de las patrullas de rescate fronterizo, las que ya están siendo despachadas”.
Las patrullas avanzan hacia la zona afectada con equipamiento para afrontar temperaturas bajo cero, vientos intensos y acumulación de nieve en la ruta.
Condiciones climáticas extremas persisten en la provincia
La Dirección Meteorológica de Chile advirtió que las precipitaciones disminuirán progresivamente en Calama durante la noche, pero se mantendrán en zonas altas como San Pedro de Atacama y Ollagüe hasta la madrugada. No obstante, el viento persistirá en toda la provincia al menos hasta el sábado, con ráfagas y tormentas de polvo en sectores bajos, y ventiscas y nevazones en precordillera y cordillera.
El delegado Ballesteros informó que, producto del mal tiempo, se confirmó el cierre total de la Ruta 21, que conecta Calama con Ollagüe, a la altura del Retén Ascotán. La decisión fue adoptada tras una reunión del Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres en Oyagüe, dada la escasa visibilidad y el riesgo por nieve y viento blanco.
Respecto a la Ruta 23, que une Calama con San Pedro de Atacama, durante la tarde también se registraron dificultades similares. Sin embargo, gracias al trabajo de Vialidad, se logró despejar el paso, aunque se mantiene la recomendación de conducir con extrema precaución por el pavimento resbaladizo y la baja visibilidad causada por el viento.
Las autoridades reiteran el llamado a evitar desplazamientos hacia zonas cordilleranas y a seguir solo información oficial ante la continuidad del sistema frontal en la región.
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
La Delegación Presidencial Provincial de El Loa y Carabineros cerraron un local de comida y alcohol ilegal y una discoteca que operaba en un motel. Este último fue epicentro de un tiroteo con un fallecido y cinco heridos hace dos años. Ya suman 33 clausuras en la provincia como parte de la política de tolerancia cero a la ilegalidad.
La DGAC desarrollará un ejercicio de emergencia controlado este 11 de julio para evaluar la capacidad de respuesta ante incidentes aéreos. Participarán instituciones locales y se anticipan movimientos inusuales en el recinto.
El Concejo Municipal aprobó la creación de una entidad autónoma para impulsar el turismo, apoyar a las pymes y reactivar la economía local. La dirección será definida mediante concurso público y comenzaría a operar en enero de 2026.
Entró en vigencia el reglamento que permite solicitar derechos de uso no extractivo del agua, orientados a fines ambientales, turísticos, deportivos o recreativos. Antofagasta figura entre las regiones con mayor interés en esta medida.
Autoridades levantan restricciones tras evaluar que la actividad volcánica se mantiene dentro de parámetros normales. Se mantiene monitoreo permanente del macizo ubicado en San Pedro de Atacama.
• La estrategia, primera que busca restablecer la funcionalidad del conjunto desde que este presentara deterioro en 2017, abordará la reparación, reforzamiento o demolición, según sea el caso, junto con la recuperación de las redes de servicios básicos y la reubicación temporal o definitiva de las familias. • Este plan forma parte de distintas iniciativas que ha encabezado la actual gestión del Minvu, con el objetivo de dar solución definitiva a proyectos críticos de la región de Antofagasta
En dependencias de la Brigada Motorizada N°1 del Ejército de Chile, se desarrolló este martes la tradicional ceremonia de entrega y bendición de armas, en la que 202 jóvenes conscriptos dieron un importante paso en su formación militar. El acto contó con la participación del obispo de Calama, Tomás Carrasco Cortés, y fue encabezado por el coronel Helmut Ramírez Braun, quien destacó el compromiso de los nuevos soldados con la patria y la historia de la ciudad.
A un año del plazo final, la región solo ha cumplido el 32 % de su meta de viviendas, con más de la mitad de los proyectos aún sin iniciar, lo que pone en riesgo el cumplimiento del compromiso gubernamental.
Entró en vigencia el reglamento que permite solicitar derechos de uso no extractivo del agua, orientados a fines ambientales, turísticos, deportivos o recreativos. Antofagasta figura entre las regiones con mayor interés en esta medida.
La Delegación Presidencial Provincial de El Loa y Carabineros cerraron un local de comida y alcohol ilegal y una discoteca que operaba en un motel. Este último fue epicentro de un tiroteo con un fallecido y cinco heridos hace dos años. Ya suman 33 clausuras en la provincia como parte de la política de tolerancia cero a la ilegalidad.
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
El Concejo Municipal aprobó la creación de una entidad autónoma para impulsar el turismo, apoyar a las pymes y reactivar la economía local. La dirección será definida mediante concurso público y comenzaría a operar en enero de 2026.