
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
Calama y San Pedro de Atacama activan protocolos ante intensas lluvias, vientos y bajas temperaturas
Actualidad25/06/2025La provincia de El Loa enfrenta los efectos de un sistema frontal que ha obligado a suspender clases, cerrar rutas y activar una serie de protocolos de emergencia. Las intensas lluvias, acompañadas de fuertes ráfagas de viento y un notorio descenso térmico, afectan desde esta madrugada a Calama, San Pedro de Atacama y otras localidades del interior.
Debido a las condiciones meteorológicas adversas, el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Licancabur informó la suspensión de clases a partir de las 13:00 horas de este miércoles 25 de junio en todos los establecimientos educacionales de Calama y San Pedro de Atacama. La medida busca resguardar la seguridad de estudiantes y funcionarios. Asimismo, se instruyó a los establecimientos asegurar la entrega de alimentación antes del retiro de los alumnos.
Paralelamente, la Municipalidad de San Pedro de Atacama comunicó el cierre preventivo de la Ruta CH-27 hacia Hito Cajón y Paso de Jama, recomendando no transitar por el sector para evitar accidentes. También se confirmó el cierre temporal de la Ruta CH-23 que une Calama con San Pedro de Atacama, a fin de facilitar labores de despeje de nieve, especialmente en el sector de Barros Arana. Ambas medidas fueron coordinadas por la Delegación Presidencial Provincial de El Loa.
En Calama, el municipio activó su Comité Comunal de Emergencia y, junto a la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO), Carabineros y Bomberos, implementó una serie de medidas para proteger a la comunidad. El alcalde Eliecer Chamorro informó que se habilitaron dos albergues para personas en situación de calle: uno en calle Coquimbo 3075 y otro en Baquedano 1139. También se realiza un monitoreo constante en comunidades del Alto El Loa y se ha entregado apoyo con frazadas y reparaciones tras emergencias anteriores.
El municipio mantiene en funcionamiento una cuadrilla de poda ante el riesgo de caída de árboles por los vientos. “Hacemos un llamado a la prevención, al cuidado y a no desplazarse innecesariamente, sobre todo en sectores altos”, indicó el jefe comunal.
Desde DIDECO, la directora Irene Alfaro destacó la preocupación por proteger la vida de quienes viven en la calle. Además, se informó que hasta las 17:00 horas de hoy se entregarán nylon para techumbres en la oficina ubicada en Vicuña Mackenna 1898.
Carabineros anunció un refuerzo de su función preventiva. El capitán Micheal Yáñez explicó que se desplegarán patrullas MICC para asistir a personas en situación de calle, y PACI en zonas urbanas e indígenas, incluyendo los alrededores del Parque El Loa.
Bomberos, por su parte, se declaró en alerta. El comandante Alberto Pereira aseguró que los cuarteles cuentan con personal disponible para responder a emergencias. También hizo un llamado al uso responsable de calefactores y al autocuidado. “Evitemos el uso de braceros o calefacción sin ventilación. La intoxicación por monóxido de carbono puede ser letal”, advirtió.
SENAPRED mantiene vigente la Alerta Temprana Preventiva para la región de Antofagasta, e hizo un llamado a la población a informarse por canales oficiales y seguir las recomendaciones de las autoridades. El sistema frontal podría continuar durante las próximas horas, por lo que el monitoreo será permanente.
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
La Delegación Presidencial Provincial de El Loa y Carabineros cerraron un local de comida y alcohol ilegal y una discoteca que operaba en un motel. Este último fue epicentro de un tiroteo con un fallecido y cinco heridos hace dos años. Ya suman 33 clausuras en la provincia como parte de la política de tolerancia cero a la ilegalidad.
La DGAC desarrollará un ejercicio de emergencia controlado este 11 de julio para evaluar la capacidad de respuesta ante incidentes aéreos. Participarán instituciones locales y se anticipan movimientos inusuales en el recinto.
El Concejo Municipal aprobó la creación de una entidad autónoma para impulsar el turismo, apoyar a las pymes y reactivar la economía local. La dirección será definida mediante concurso público y comenzaría a operar en enero de 2026.
Entró en vigencia el reglamento que permite solicitar derechos de uso no extractivo del agua, orientados a fines ambientales, turísticos, deportivos o recreativos. Antofagasta figura entre las regiones con mayor interés en esta medida.
Autoridades levantan restricciones tras evaluar que la actividad volcánica se mantiene dentro de parámetros normales. Se mantiene monitoreo permanente del macizo ubicado en San Pedro de Atacama.
• La estrategia, primera que busca restablecer la funcionalidad del conjunto desde que este presentara deterioro en 2017, abordará la reparación, reforzamiento o demolición, según sea el caso, junto con la recuperación de las redes de servicios básicos y la reubicación temporal o definitiva de las familias. • Este plan forma parte de distintas iniciativas que ha encabezado la actual gestión del Minvu, con el objetivo de dar solución definitiva a proyectos críticos de la región de Antofagasta
En dependencias de la Brigada Motorizada N°1 del Ejército de Chile, se desarrolló este martes la tradicional ceremonia de entrega y bendición de armas, en la que 202 jóvenes conscriptos dieron un importante paso en su formación militar. El acto contó con la participación del obispo de Calama, Tomás Carrasco Cortés, y fue encabezado por el coronel Helmut Ramírez Braun, quien destacó el compromiso de los nuevos soldados con la patria y la historia de la ciudad.
A un año del plazo final, la región solo ha cumplido el 32 % de su meta de viviendas, con más de la mitad de los proyectos aún sin iniciar, lo que pone en riesgo el cumplimiento del compromiso gubernamental.
Entró en vigencia el reglamento que permite solicitar derechos de uso no extractivo del agua, orientados a fines ambientales, turísticos, deportivos o recreativos. Antofagasta figura entre las regiones con mayor interés en esta medida.
La Delegación Presidencial Provincial de El Loa y Carabineros cerraron un local de comida y alcohol ilegal y una discoteca que operaba en un motel. Este último fue epicentro de un tiroteo con un fallecido y cinco heridos hace dos años. Ya suman 33 clausuras en la provincia como parte de la política de tolerancia cero a la ilegalidad.
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
El Concejo Municipal aprobó la creación de una entidad autónoma para impulsar el turismo, apoyar a las pymes y reactivar la economía local. La dirección será definida mediante concurso público y comenzaría a operar en enero de 2026.