
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
Municipio financiará la construcción de infraestructura especializada para la Escuela Diferencial El Loa F-33, en beneficio de más de 200 alumnos con necesidades educativas especiales.
Actualidad24/06/2025La Municipalidad de Calama destinará más de 150 millones de pesos para la construcción de una piscina terapéutica en la Escuela Diferencial El Loa F-33, proyecto que busca mejorar la calidad de vida y los procesos de rehabilitación de más de 200 estudiantes del recinto educacional.
La iniciativa, cuya licitación está prevista para el segundo semestre de este año, contempla una piscina techada, climatizada entre 30° y 40° C, con duchas adaptadas, camarines y equipamiento especializado. La infraestructura está pensada para apoyar terapias físicas y psicológicas de alumnos con distintas discapacidades, incluyendo parálisis cerebral y movilidad reducida.
Desde la comunidad educativa destacan que el proyecto responde a una necesidad largamente esperada. La directora del establecimiento, Patricia Contreras, explicó que el acceso al agua no solo aporta en lo físico, sino también en el plano emocional, permitiendo avances significativos en el proceso de aprendizaje y en la autonomía de los niños. “La experiencia de caminar en el agua genera nuevas conexiones neuronales”, afirmó.
Por su parte, el kinesiólogo del recinto, Jorge Meléndez, sostuvo que la piscina será clave en la rehabilitación de estudiantes que pasan largos periodos en silla de ruedas, ya que el ejercicio acuático mejora la movilidad, el estado anímico y la salud muscular.
La decisión del municipio de financiar este proyecto responde a una demanda histórica de la comunidad escolar. El alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, calificó la iniciativa como “un hito regional”, al tratarse de una infraestructura inédita en la comuna, orientada exclusivamente a la inclusión y rehabilitación de niños y jóvenes en situación de discapacidad.
El proyecto considera además los beneficios propios del tratamiento en agua: reducción del dolor, menor impacto en articulaciones, fortalecimiento muscular y mejora de la circulación, elementos clave para una rehabilitación integral en contextos escolares.
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
La Delegación Presidencial Provincial de El Loa y Carabineros cerraron un local de comida y alcohol ilegal y una discoteca que operaba en un motel. Este último fue epicentro de un tiroteo con un fallecido y cinco heridos hace dos años. Ya suman 33 clausuras en la provincia como parte de la política de tolerancia cero a la ilegalidad.
La DGAC desarrollará un ejercicio de emergencia controlado este 11 de julio para evaluar la capacidad de respuesta ante incidentes aéreos. Participarán instituciones locales y se anticipan movimientos inusuales en el recinto.
El Concejo Municipal aprobó la creación de una entidad autónoma para impulsar el turismo, apoyar a las pymes y reactivar la economía local. La dirección será definida mediante concurso público y comenzaría a operar en enero de 2026.
Entró en vigencia el reglamento que permite solicitar derechos de uso no extractivo del agua, orientados a fines ambientales, turísticos, deportivos o recreativos. Antofagasta figura entre las regiones con mayor interés en esta medida.
Autoridades levantan restricciones tras evaluar que la actividad volcánica se mantiene dentro de parámetros normales. Se mantiene monitoreo permanente del macizo ubicado en San Pedro de Atacama.
• La estrategia, primera que busca restablecer la funcionalidad del conjunto desde que este presentara deterioro en 2017, abordará la reparación, reforzamiento o demolición, según sea el caso, junto con la recuperación de las redes de servicios básicos y la reubicación temporal o definitiva de las familias. • Este plan forma parte de distintas iniciativas que ha encabezado la actual gestión del Minvu, con el objetivo de dar solución definitiva a proyectos críticos de la región de Antofagasta
En dependencias de la Brigada Motorizada N°1 del Ejército de Chile, se desarrolló este martes la tradicional ceremonia de entrega y bendición de armas, en la que 202 jóvenes conscriptos dieron un importante paso en su formación militar. El acto contó con la participación del obispo de Calama, Tomás Carrasco Cortés, y fue encabezado por el coronel Helmut Ramírez Braun, quien destacó el compromiso de los nuevos soldados con la patria y la historia de la ciudad.
A un año del plazo final, la región solo ha cumplido el 32 % de su meta de viviendas, con más de la mitad de los proyectos aún sin iniciar, lo que pone en riesgo el cumplimiento del compromiso gubernamental.
Entró en vigencia el reglamento que permite solicitar derechos de uso no extractivo del agua, orientados a fines ambientales, turísticos, deportivos o recreativos. Antofagasta figura entre las regiones con mayor interés en esta medida.
La Delegación Presidencial Provincial de El Loa y Carabineros cerraron un local de comida y alcohol ilegal y una discoteca que operaba en un motel. Este último fue epicentro de un tiroteo con un fallecido y cinco heridos hace dos años. Ya suman 33 clausuras en la provincia como parte de la política de tolerancia cero a la ilegalidad.
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
El Concejo Municipal aprobó la creación de una entidad autónoma para impulsar el turismo, apoyar a las pymes y reactivar la economía local. La dirección será definida mediante concurso público y comenzaría a operar en enero de 2026.