
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
Trabajadores y trabajadoras de la comuna de Calama se interiorizaron sobre la Reforma de Pensiones, en un diálogo ciudadano denominado “Construyendo una Jubilación Digna”, organizado por la Delegación Presidencial Provincial de El Loa en el marco del programa Gobierno en Terreno.
Actualidad24/06/2025La instancia de información y conversación estuvo a cargo de la seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés quien entregó detalles de la iniciativa, además de abrir un espacio para responder las inquietudes de las y los asistentes.
En la instancia, participó la subsecreataria General de Gobierno, Nicole Cardoch, seremis de la Región de Antofagasta, dirigentes sindicales y vecinas y vecinos.
El delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros precisó que “es sumamente importante que los dirigentes no solamente sindicales sino también de las organizaciones funcionales, territoriales, puedan conocer los alcances de la reforma de pensiones para efecto también de poder ir socializando estos cambios que son relevantes con sus socios, con los trabajadores, con los vecinos y con las vecinas. Hay mucho mito respecto de esta reforma que hoy día fuimos abordando, desmitificando en algunos casos y aclarando también dudas respecto de casos específicos”.
Asimismo, la seremi de Trabajo y Previsión Social, Camila Cortes agregó que “la reforma previsional que ya entró en vigencia desde mayo de este año con el seguro laguna para quienes hagan uso del seguro de cesantía, es muy importante darla a conocer a toda la ciudadanía, no tan solo a los actuales pensionados que ya van a recibir los beneficios con el aumento de la PGU en septiembre, o con el pago de la garantía por años cotizado y la compensación a las mujeres desde enero, sino que también a quienes todavía estamos trabajando y cotizando es importante que nos informemos sobre este sistema previsional”.
Además, añadió que “nos sigue quedando el desafío de seguir educando a todavía a más personas, así es que nos comprometimos a volver pronto a Calama para poder seguir difundiendo, no tan solo la reforma previsional que logramos como gobierno, sino también los alcances del sistema previsional”.
En tanto, una de los asistentes fue la presidenta dela Central Unitaria de Trabajadores, Liliana Araya quien destacó que la instancia " me parece súper bien, porque creo que para poder tener conocimiento, precisamente, tienen que estar estos diálogos participativos para que toda nuestra comunidad se pueda ir retroalimentando en las materias que se va avanzando y también así poder pedir o exigir sus derechos de acuerdo a lo que se legisló últimamente”.
Los diálogos ciudadanos son instancias para que la comunidad pueda compartir, preguntar, opinar y construir juntos desde los territorios.
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
La Delegación Presidencial Provincial de El Loa y Carabineros cerraron un local de comida y alcohol ilegal y una discoteca que operaba en un motel. Este último fue epicentro de un tiroteo con un fallecido y cinco heridos hace dos años. Ya suman 33 clausuras en la provincia como parte de la política de tolerancia cero a la ilegalidad.
La DGAC desarrollará un ejercicio de emergencia controlado este 11 de julio para evaluar la capacidad de respuesta ante incidentes aéreos. Participarán instituciones locales y se anticipan movimientos inusuales en el recinto.
El Concejo Municipal aprobó la creación de una entidad autónoma para impulsar el turismo, apoyar a las pymes y reactivar la economía local. La dirección será definida mediante concurso público y comenzaría a operar en enero de 2026.
Entró en vigencia el reglamento que permite solicitar derechos de uso no extractivo del agua, orientados a fines ambientales, turísticos, deportivos o recreativos. Antofagasta figura entre las regiones con mayor interés en esta medida.
Autoridades levantan restricciones tras evaluar que la actividad volcánica se mantiene dentro de parámetros normales. Se mantiene monitoreo permanente del macizo ubicado en San Pedro de Atacama.
• La estrategia, primera que busca restablecer la funcionalidad del conjunto desde que este presentara deterioro en 2017, abordará la reparación, reforzamiento o demolición, según sea el caso, junto con la recuperación de las redes de servicios básicos y la reubicación temporal o definitiva de las familias. • Este plan forma parte de distintas iniciativas que ha encabezado la actual gestión del Minvu, con el objetivo de dar solución definitiva a proyectos críticos de la región de Antofagasta
En dependencias de la Brigada Motorizada N°1 del Ejército de Chile, se desarrolló este martes la tradicional ceremonia de entrega y bendición de armas, en la que 202 jóvenes conscriptos dieron un importante paso en su formación militar. El acto contó con la participación del obispo de Calama, Tomás Carrasco Cortés, y fue encabezado por el coronel Helmut Ramírez Braun, quien destacó el compromiso de los nuevos soldados con la patria y la historia de la ciudad.
A un año del plazo final, la región solo ha cumplido el 32 % de su meta de viviendas, con más de la mitad de los proyectos aún sin iniciar, lo que pone en riesgo el cumplimiento del compromiso gubernamental.
Entró en vigencia el reglamento que permite solicitar derechos de uso no extractivo del agua, orientados a fines ambientales, turísticos, deportivos o recreativos. Antofagasta figura entre las regiones con mayor interés en esta medida.
La Delegación Presidencial Provincial de El Loa y Carabineros cerraron un local de comida y alcohol ilegal y una discoteca que operaba en un motel. Este último fue epicentro de un tiroteo con un fallecido y cinco heridos hace dos años. Ya suman 33 clausuras en la provincia como parte de la política de tolerancia cero a la ilegalidad.
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
El Concejo Municipal aprobó la creación de una entidad autónoma para impulsar el turismo, apoyar a las pymes y reactivar la economía local. La dirección será definida mediante concurso público y comenzaría a operar en enero de 2026.