
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
El proyecto contempla nuevas calzadas, semáforos, pasarela y ciclovías, con una inversión que supera los \$20 mil millones.
Actualidad19/06/2025CALAMA.– Ya está en marcha el proyecto de mejoramiento vial que transformará dos de las principales arterias del sector norte de Calama: la Avenida Circunvalación y la Ruta 21 Ch en su tramo urbano. Así lo confirmó el Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de su Dirección de Vialidad, tras adjudicar las obras que contarán con una inversión cercana a los \$20 mil millones.
El seremi del MOP, Pedro Barrios, explicó que estas intervenciones buscan mejorar el tránsito, la seguridad y la conectividad en vías consideradas estructurantes, ya que vinculan rutas interurbanas claves para el desarrollo local. “Este es un gran paso para Calama. Se trata de un proyecto relevante, respaldado por un decreto presidencial, que responde a una necesidad real de la comunidad”, indicó.
Obras en Avenida Circunvalación
El tramo intervenido va desde Yalquincha hasta Tucnar Huasi. En la intersección con calle Francisco Martinic se instalarán semáforos, pista segregada para virajes, cruces peatonales y una ciclovía. En tanto, en el cruce con las calles Salar de Loyoques y Taqui Uma se incorporará una solución semaforizada doble, con pistas de viraje y accesos desde ambos sentidos de circulación.
Mejoramiento en la Ruta 21 Ch
En la Ruta 21 Ch, las obras contemplan una doble calzada con dos pistas por sentido, separadas por una mediana de cuatro metros, en un tramo de tres kilómetros. Además, se construirán calles locales bidireccionales en ambos bordes de la vía y se mejorarán dos intersecciones importantes: con Alcalde Edwin Rowe y con la calle Límite Urbano Oriente, ambas con cruces semaforizados y pistas para virajes seguros.
Más que pavimento: seguridad y desarrollo urbano
El proyecto también incluye iluminación para calzadas y áreas peatonales, mejoras en zonas verdes y la construcción de una pasarela. El plazo de ejecución es de 720 días corridos, por lo que se proyecta su término para el tercer trimestre de 2027.
Las autoridades recalcaron que este tipo de obras no solo resuelven problemas de congestión, sino que también aportan a una ciudad más ordenada, segura y conectada para todos sus habitantes.
Resumen del proyecto
* Inversión: \$20 mil millones aprox.
* Duración: 720 días corridos (término estimado: tercer trimestre 2027)
* Sectores: Avenida Circunvalación (Yalquincha - Tucnar Huasi) y Ruta 21 Ch
* Incluye:
* Doble calzada y pistas de viraje
* Semáforos, pasarela y ciclovías
* Calles locales bidireccionales
* Mejoras en iluminación y áreas verdes
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
La Delegación Presidencial Provincial de El Loa y Carabineros cerraron un local de comida y alcohol ilegal y una discoteca que operaba en un motel. Este último fue epicentro de un tiroteo con un fallecido y cinco heridos hace dos años. Ya suman 33 clausuras en la provincia como parte de la política de tolerancia cero a la ilegalidad.
La DGAC desarrollará un ejercicio de emergencia controlado este 11 de julio para evaluar la capacidad de respuesta ante incidentes aéreos. Participarán instituciones locales y se anticipan movimientos inusuales en el recinto.
El Concejo Municipal aprobó la creación de una entidad autónoma para impulsar el turismo, apoyar a las pymes y reactivar la economía local. La dirección será definida mediante concurso público y comenzaría a operar en enero de 2026.
Entró en vigencia el reglamento que permite solicitar derechos de uso no extractivo del agua, orientados a fines ambientales, turísticos, deportivos o recreativos. Antofagasta figura entre las regiones con mayor interés en esta medida.
Autoridades levantan restricciones tras evaluar que la actividad volcánica se mantiene dentro de parámetros normales. Se mantiene monitoreo permanente del macizo ubicado en San Pedro de Atacama.
• La estrategia, primera que busca restablecer la funcionalidad del conjunto desde que este presentara deterioro en 2017, abordará la reparación, reforzamiento o demolición, según sea el caso, junto con la recuperación de las redes de servicios básicos y la reubicación temporal o definitiva de las familias. • Este plan forma parte de distintas iniciativas que ha encabezado la actual gestión del Minvu, con el objetivo de dar solución definitiva a proyectos críticos de la región de Antofagasta
En dependencias de la Brigada Motorizada N°1 del Ejército de Chile, se desarrolló este martes la tradicional ceremonia de entrega y bendición de armas, en la que 202 jóvenes conscriptos dieron un importante paso en su formación militar. El acto contó con la participación del obispo de Calama, Tomás Carrasco Cortés, y fue encabezado por el coronel Helmut Ramírez Braun, quien destacó el compromiso de los nuevos soldados con la patria y la historia de la ciudad.
A un año del plazo final, la región solo ha cumplido el 32 % de su meta de viviendas, con más de la mitad de los proyectos aún sin iniciar, lo que pone en riesgo el cumplimiento del compromiso gubernamental.
Entró en vigencia el reglamento que permite solicitar derechos de uso no extractivo del agua, orientados a fines ambientales, turísticos, deportivos o recreativos. Antofagasta figura entre las regiones con mayor interés en esta medida.
La Delegación Presidencial Provincial de El Loa y Carabineros cerraron un local de comida y alcohol ilegal y una discoteca que operaba en un motel. Este último fue epicentro de un tiroteo con un fallecido y cinco heridos hace dos años. Ya suman 33 clausuras en la provincia como parte de la política de tolerancia cero a la ilegalidad.
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
El Concejo Municipal aprobó la creación de una entidad autónoma para impulsar el turismo, apoyar a las pymes y reactivar la economía local. La dirección será definida mediante concurso público y comenzaría a operar en enero de 2026.