
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
Instituciones públicas y privadas participaron en un encuentro clave para reforzar el acompañamiento a mujeres en reclusión, promoviendo intervenciones más humanas, con perspectiva de género y respeto a su dignidad.
Actualidad13/06/2025Lograr que el enfoque de género sea parte del colectivo y más aún, que se aplique en Unidades Penales donde hay mujeres privadas de libertad, es un desafío a la hora de implementar las políticas públicas que buscan relevar la importancia de que las Mujeres cuenten con espacios seguros, donde puedan analizarse todas las variables de vulnerabilidad y cómo abordar esos puntos, para que cada una de ella sienta que forma parte de un sistema que tiene como finalidad el bienestar general.
La directora del SernamEG Antofagasta, Gabriela Araya Seguel expuso sobre el “Enfoque de Género en la Gestión Pública” donde destacó que “ es súper importante relevar por qué las Mujeres somos un grupo de especial protección en el derecho internacional de los Derechos Humanos, y entender la diversidad de mujeres, porque no existe un solo tipo de mujer, somos diversas en características, en vivencias y ahí es necesario aplicar mucho el concepto de interseccionalidad, las categorías múltiples de discriminación. Buscamos dejar una idea práctica de cómo aplica el enfoque de género en la gestión pública para ver las distintas discriminaciones que vivimos las mujeres como grupo”.
En tanto que la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa Rivera destacó la iniciativa y precisó que “en esta jornada acompañamos a Gendarmería de Chile, quienes a través de la Unidad de Protección y Promoción de Derechos Humanos, organizaron este importante seminario para entregar herramientas a nuestros funcionarios, principalmente, en la aplicación del enfoque de derecho en las políticas públicas. En esta jornada como Secretaría Regional Ministerial de Justicia relevamos, de igual modo, la importancia del plan de mejoramiento de condiciones de las mujeres privadas de libertad de los recintos penitenciarios y asimismo, dimos cuenta de los avances del Plan Maestro e Infraestructura Penitenciaria para la región, en lo que dice relación con población femenina”.
En la región existen 384 mujeres en el sistema cerrado, de las cuales 170 están en calidad de imputadas, teniendo además 9 Mujeres recluidas junto a sus hijos en edad de lactante y también a 4 embarazadas, lo que hace imprescindible reforzar las herramientas del enfoque de género a fin de entregarles las orientaciones adecuadas durante el tiempo de reclusión y de esta forma ayudar a su reinserción posterior el cumplimiento de su condena.
Para el director de Gendarmería en Antofagasta estos temas cobran vital importancia teniendo en cuenta que “desde hace un tiempo la institución viene trabajando en capacitaciones permanentes, para que nuestros funcionarios y funcionarias que están insertos en el trabajo diario de las Unidades Penales cuenten con las herramientas que les ayuden a conciliar todas las variables del enfoque de género, ello porque todas las mujeres tienen características y necesidades distintas y también forma parte de nuestro trabajo el entender esta diversidad”.
Durante el seminario organizado por Gendarmería a través de la Unidad de Promoción y Protección de los Derechos Humanos, estuvieron como expositores el Defensor Regional Ignacio Barrientos quien abordó el tema “Situación de la mujeres en el Sistema Penitenciario, comentarios a partir de la OC-29/22” y el psicólogo Diego Reyes Schlegel, encargado Sección de Promoción del
Departamento de Promoción y Protección de los DD.HH de Gendarmería de Chile, donde asistieron diversas autoridades locales para conocer sobre el trabajo que se realiza con las Mujeres privadas de libertad.
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
La Delegación Presidencial Provincial de El Loa y Carabineros cerraron un local de comida y alcohol ilegal y una discoteca que operaba en un motel. Este último fue epicentro de un tiroteo con un fallecido y cinco heridos hace dos años. Ya suman 33 clausuras en la provincia como parte de la política de tolerancia cero a la ilegalidad.
La DGAC desarrollará un ejercicio de emergencia controlado este 11 de julio para evaluar la capacidad de respuesta ante incidentes aéreos. Participarán instituciones locales y se anticipan movimientos inusuales en el recinto.
El Concejo Municipal aprobó la creación de una entidad autónoma para impulsar el turismo, apoyar a las pymes y reactivar la economía local. La dirección será definida mediante concurso público y comenzaría a operar en enero de 2026.
Entró en vigencia el reglamento que permite solicitar derechos de uso no extractivo del agua, orientados a fines ambientales, turísticos, deportivos o recreativos. Antofagasta figura entre las regiones con mayor interés en esta medida.
Autoridades levantan restricciones tras evaluar que la actividad volcánica se mantiene dentro de parámetros normales. Se mantiene monitoreo permanente del macizo ubicado en San Pedro de Atacama.
• La estrategia, primera que busca restablecer la funcionalidad del conjunto desde que este presentara deterioro en 2017, abordará la reparación, reforzamiento o demolición, según sea el caso, junto con la recuperación de las redes de servicios básicos y la reubicación temporal o definitiva de las familias. • Este plan forma parte de distintas iniciativas que ha encabezado la actual gestión del Minvu, con el objetivo de dar solución definitiva a proyectos críticos de la región de Antofagasta
En dependencias de la Brigada Motorizada N°1 del Ejército de Chile, se desarrolló este martes la tradicional ceremonia de entrega y bendición de armas, en la que 202 jóvenes conscriptos dieron un importante paso en su formación militar. El acto contó con la participación del obispo de Calama, Tomás Carrasco Cortés, y fue encabezado por el coronel Helmut Ramírez Braun, quien destacó el compromiso de los nuevos soldados con la patria y la historia de la ciudad.
A un año del plazo final, la región solo ha cumplido el 32 % de su meta de viviendas, con más de la mitad de los proyectos aún sin iniciar, lo que pone en riesgo el cumplimiento del compromiso gubernamental.
Entró en vigencia el reglamento que permite solicitar derechos de uso no extractivo del agua, orientados a fines ambientales, turísticos, deportivos o recreativos. Antofagasta figura entre las regiones con mayor interés en esta medida.
La Delegación Presidencial Provincial de El Loa y Carabineros cerraron un local de comida y alcohol ilegal y una discoteca que operaba en un motel. Este último fue epicentro de un tiroteo con un fallecido y cinco heridos hace dos años. Ya suman 33 clausuras en la provincia como parte de la política de tolerancia cero a la ilegalidad.
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
El Concejo Municipal aprobó la creación de una entidad autónoma para impulsar el turismo, apoyar a las pymes y reactivar la economía local. La dirección será definida mediante concurso público y comenzaría a operar en enero de 2026.