
Carabineros de la SIP logró su captura tras un operativo de inteligencia que permitió interceptarla cuando llegaba a la ciudad desde Antofagasta.
Instituciones públicas y privadas participaron en un encuentro clave para reforzar el acompañamiento a mujeres en reclusión, promoviendo intervenciones más humanas, con perspectiva de género y respeto a su dignidad.
Actualidad13/06/2025
Editor
Lograr que el enfoque de género sea parte del colectivo y más aún, que se aplique en Unidades Penales donde hay mujeres privadas de libertad, es un desafío a la hora de implementar las políticas públicas que buscan relevar la importancia de que las Mujeres cuenten con espacios seguros, donde puedan analizarse todas las variables de vulnerabilidad y cómo abordar esos puntos, para que cada una de ella sienta que forma parte de un sistema que tiene como finalidad el bienestar general.
La directora del SernamEG Antofagasta, Gabriela Araya Seguel expuso sobre el “Enfoque de Género en la Gestión Pública” donde destacó que “ es súper importante relevar por qué las Mujeres somos un grupo de especial protección en el derecho internacional de los Derechos Humanos, y entender la diversidad de mujeres, porque no existe un solo tipo de mujer, somos diversas en características, en vivencias y ahí es necesario aplicar mucho el concepto de interseccionalidad, las categorías múltiples de discriminación. Buscamos dejar una idea práctica de cómo aplica el enfoque de género en la gestión pública para ver las distintas discriminaciones que vivimos las mujeres como grupo”.
En tanto que la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa Rivera destacó la iniciativa y precisó que “en esta jornada acompañamos a Gendarmería de Chile, quienes a través de la Unidad de Protección y Promoción de Derechos Humanos, organizaron este importante seminario para entregar herramientas a nuestros funcionarios, principalmente, en la aplicación del enfoque de derecho en las políticas públicas. En esta jornada como Secretaría Regional Ministerial de Justicia relevamos, de igual modo, la importancia del plan de mejoramiento de condiciones de las mujeres privadas de libertad de los recintos penitenciarios y asimismo, dimos cuenta de los avances del Plan Maestro e Infraestructura Penitenciaria para la región, en lo que dice relación con población femenina”.
En la región existen 384 mujeres en el sistema cerrado, de las cuales 170 están en calidad de imputadas, teniendo además 9 Mujeres recluidas junto a sus hijos en edad de lactante y también a 4 embarazadas, lo que hace imprescindible reforzar las herramientas del enfoque de género a fin de entregarles las orientaciones adecuadas durante el tiempo de reclusión y de esta forma ayudar a su reinserción posterior el cumplimiento de su condena.
Para el director de Gendarmería en Antofagasta estos temas cobran vital importancia teniendo en cuenta que “desde hace un tiempo la institución viene trabajando en capacitaciones permanentes, para que nuestros funcionarios y funcionarias que están insertos en el trabajo diario de las Unidades Penales cuenten con las herramientas que les ayuden a conciliar todas las variables del enfoque de género, ello porque todas las mujeres tienen características y necesidades distintas y también forma parte de nuestro trabajo el entender esta diversidad”.
Durante el seminario organizado por Gendarmería a través de la Unidad de Promoción y Protección de los Derechos Humanos, estuvieron como expositores el Defensor Regional Ignacio Barrientos quien abordó el tema “Situación de la mujeres en el Sistema Penitenciario, comentarios a partir de la OC-29/22” y el psicólogo Diego Reyes Schlegel, encargado Sección de Promoción del
Departamento de Promoción y Protección de los DD.HH de Gendarmería de Chile, donde asistieron diversas autoridades locales para conocer sobre el trabajo que se realiza con las Mujeres privadas de libertad.

Carabineros de la SIP logró su captura tras un operativo de inteligencia que permitió interceptarla cuando llegaba a la ciudad desde Antofagasta.

El precio del cobre alcanzó los US$ 5,02 por libra en la Bolsa de Metales de Londres, mientras las principales operaciones mineras del país redujeron sus costos productivos en más de 8% durante el primer semestre, según un análisis de Cochilco.

La actividad destacó el esfuerzo y dedicación de los trabajadores que por décadas han hecho una labor dedicada al bienestar de la comunidad

• Se reforzarán las medidas preventivas en carreteras desde el 30 de octubre al 03 de noviembre, debido a la festividad del Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes y el Día de Todos los Santos, de este 31 de octubre y 3 de noviembre, respectivamente

El objetivo de esta actividad fue verificar que se cumplan estrictamente con la normativa. Las autoridades regionales hicieron un llamado a las y los consumidores a realizar sus compras en el comercio establecido, y de esta forma evitar riesgos a la salud y seguridad, especialmente de las niñas y niños.

Gracias a los trabajos prioritarios de reparación y seguridad ejecutados por la Subdirección de Infraestructura y Mantenimiento del SLEP Licancabur, la comunidad educativa retoma sus actividades mañana 29 de octubre en un entorno seguro.

El concejal César Rojas reveló que persisten desplazamientos de terrenos, pérdida de ubicación de sepulturas y desorden administrativo en el camposanto, hechos que ya fueron remitidos a la Contraloría para su fiscalización.

La propuesta busca que, aplicando lo dispuesto en la Ley de Procedimientos Administrativos, las boletas de consumo eléctrico bajen ahora y no en enero.

• Se reforzarán las medidas preventivas en carreteras desde el 30 de octubre al 03 de noviembre, debido a la festividad del Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes y el Día de Todos los Santos, de este 31 de octubre y 3 de noviembre, respectivamente

La actividad destacó el esfuerzo y dedicación de los trabajadores que por décadas han hecho una labor dedicada al bienestar de la comunidad

Con alta participación de jóvenes y familias, la celebración se consolida como una oportunidad clave para marcas y medios que buscan conectar emocionalmente con las audiencias en torno al miedo, la nostalgia y el juego.

El siniestro ocurrió en la Avenida Circunvalación, a la altura del enlace hacia San Pedro de Atacama, dejando además a una persona lesionada.

La Prefectura Provincial El Loa de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) informó la puesta en marcha de la nueva Agrupación de Delitos Sexuales Calama, unidad dependiente de la Brigada de Investigación Criminal, que estará conformada por oficiales investigadores especializados en esta materia.