
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
Falta de recursos, descuentos salariales injustificados y deterioro en infraestructura afectan gravemente al Liceo Diego Portales de Calama. Su director, Eduardo Soto, hizo un urgente llamado a las autoridades.
Actualidad12/06/2025Grave crisis educativa afecta al Liceo Bicentenario Diego Portales de Calama, según denunció su director, Eduardo Soto, en una entrevista concedida este miércoles a Radio María Reina. La situación, que califica como "desesperante", se originó tras el traspaso del establecimiento desde la Corporación Municipal de Desarrollo Social (COMDES) al Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Licancabur.
Soto detalló que desde el cambio de administración se han acumulado problemas que afectan directamente tanto a estudiantes como a trabajadores. Entre las denuncias más críticas figuran descuentos arbitrarios de sueldos a docentes, falta de insumos básicos y retrasos en el financiamiento para reparaciones menores, que han obligado incluso a solicitar apoyo económico a las familias.
“El 27 de febrero nos prometieron un fondo fijo mensual de 650 mil pesos para mantenciones. Hoy, 12 de junio, no hemos recibido un peso. Tuvimos que pedirles a los apoderados una cooperación de 500 pesos por niño para comprar un vidrio roto en el comedor, donde los alumnos están helándose”, relató el director.
La entrevista también reveló un clima de desorganización administrativa. Soto señaló que no ha recibido información clara sobre los fondos CEP, subvenciones por estudiante ni sobre rendiciones del RBD. "No tengo idea cuánto dinero ha recibido mi liceo este año", dijo, agregando que la falta de transparencia y comunicación ha paralizado la ejecución presupuestaria y ha imposibilitado una adecuada planificación escolar.
En el ámbito infraestructural, el liceo presenta filtros de agua, vidrios rotos, techos con goteras y ascensores sin mantención. “Este establecimiento no ha tenido una intervención mayor desde su construcción. Cuando llueve, literalmente nos llovemos por dentro”, acusó Soto.
Respecto a la dotación de insumos escolares y de aseo, indicó que han debido sobrevivir con material del año anterior. “Hace una semana no teníamos cloro. Afortunadamente llegó algo justo a tiempo, pero todo funciona con incertidumbre, sin saber si mañana tendremos lo necesario”, añadió.
El director también criticó la falta de instancias de coordinación con el nuevo sostenedor. Desde el inicio del año escolar, no se han realizado reuniones presenciales con directores ni existe claridad sobre los canales de comunicación o jefaturas directas.
Finalmente, Soto adelantó que se organizarán junto a docentes y apoderados para iniciar movilizaciones que visibilicen la situación. “Estamos orgullosos de lo que representa el Liceo Diego Portales en la educación pública de Calama. Pero hoy nos sentimos abandonados por el sistema”, concluyó.
llamado a las autoridades:
“Ya no sabemos qué hacer. No tenemos ni para reparar cerámicas rotas. Esto es una desorganización total. Es como si las escuelas no existiéramos en su sistema”, afirmó Soto.
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
La Delegación Presidencial Provincial de El Loa y Carabineros cerraron un local de comida y alcohol ilegal y una discoteca que operaba en un motel. Este último fue epicentro de un tiroteo con un fallecido y cinco heridos hace dos años. Ya suman 33 clausuras en la provincia como parte de la política de tolerancia cero a la ilegalidad.
La DGAC desarrollará un ejercicio de emergencia controlado este 11 de julio para evaluar la capacidad de respuesta ante incidentes aéreos. Participarán instituciones locales y se anticipan movimientos inusuales en el recinto.
El Concejo Municipal aprobó la creación de una entidad autónoma para impulsar el turismo, apoyar a las pymes y reactivar la economía local. La dirección será definida mediante concurso público y comenzaría a operar en enero de 2026.
Entró en vigencia el reglamento que permite solicitar derechos de uso no extractivo del agua, orientados a fines ambientales, turísticos, deportivos o recreativos. Antofagasta figura entre las regiones con mayor interés en esta medida.
Autoridades levantan restricciones tras evaluar que la actividad volcánica se mantiene dentro de parámetros normales. Se mantiene monitoreo permanente del macizo ubicado en San Pedro de Atacama.
• La estrategia, primera que busca restablecer la funcionalidad del conjunto desde que este presentara deterioro en 2017, abordará la reparación, reforzamiento o demolición, según sea el caso, junto con la recuperación de las redes de servicios básicos y la reubicación temporal o definitiva de las familias. • Este plan forma parte de distintas iniciativas que ha encabezado la actual gestión del Minvu, con el objetivo de dar solución definitiva a proyectos críticos de la región de Antofagasta
En dependencias de la Brigada Motorizada N°1 del Ejército de Chile, se desarrolló este martes la tradicional ceremonia de entrega y bendición de armas, en la que 202 jóvenes conscriptos dieron un importante paso en su formación militar. El acto contó con la participación del obispo de Calama, Tomás Carrasco Cortés, y fue encabezado por el coronel Helmut Ramírez Braun, quien destacó el compromiso de los nuevos soldados con la patria y la historia de la ciudad.
A un año del plazo final, la región solo ha cumplido el 32 % de su meta de viviendas, con más de la mitad de los proyectos aún sin iniciar, lo que pone en riesgo el cumplimiento del compromiso gubernamental.
Entró en vigencia el reglamento que permite solicitar derechos de uso no extractivo del agua, orientados a fines ambientales, turísticos, deportivos o recreativos. Antofagasta figura entre las regiones con mayor interés en esta medida.
La Delegación Presidencial Provincial de El Loa y Carabineros cerraron un local de comida y alcohol ilegal y una discoteca que operaba en un motel. Este último fue epicentro de un tiroteo con un fallecido y cinco heridos hace dos años. Ya suman 33 clausuras en la provincia como parte de la política de tolerancia cero a la ilegalidad.
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
El Concejo Municipal aprobó la creación de una entidad autónoma para impulsar el turismo, apoyar a las pymes y reactivar la economía local. La dirección será definida mediante concurso público y comenzaría a operar en enero de 2026.