
Adjudican obras de mejoramiento en Ruta 21-Ch entre Cebollar y paso fronterizo Ollagüe
Esta es la inversión más importante de Vialidad en el país para este año 2025, considerado como un proyecto de gran magnitud a nivel nacional.
Falta de recursos, descuentos salariales injustificados y deterioro en infraestructura afectan gravemente al Liceo Diego Portales de Calama. Su director, Eduardo Soto, hizo un urgente llamado a las autoridades.
Actualidad12/06/2025Grave crisis educativa afecta al Liceo Bicentenario Diego Portales de Calama, según denunció su director, Eduardo Soto, en una entrevista concedida este miércoles a Radio María Reina. La situación, que califica como "desesperante", se originó tras el traspaso del establecimiento desde la Corporación Municipal de Desarrollo Social (COMDES) al Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Licancabur.
Soto detalló que desde el cambio de administración se han acumulado problemas que afectan directamente tanto a estudiantes como a trabajadores. Entre las denuncias más críticas figuran descuentos arbitrarios de sueldos a docentes, falta de insumos básicos y retrasos en el financiamiento para reparaciones menores, que han obligado incluso a solicitar apoyo económico a las familias.
“El 27 de febrero nos prometieron un fondo fijo mensual de 650 mil pesos para mantenciones. Hoy, 12 de junio, no hemos recibido un peso. Tuvimos que pedirles a los apoderados una cooperación de 500 pesos por niño para comprar un vidrio roto en el comedor, donde los alumnos están helándose”, relató el director.
La entrevista también reveló un clima de desorganización administrativa. Soto señaló que no ha recibido información clara sobre los fondos CEP, subvenciones por estudiante ni sobre rendiciones del RBD. "No tengo idea cuánto dinero ha recibido mi liceo este año", dijo, agregando que la falta de transparencia y comunicación ha paralizado la ejecución presupuestaria y ha imposibilitado una adecuada planificación escolar.
En el ámbito infraestructural, el liceo presenta filtros de agua, vidrios rotos, techos con goteras y ascensores sin mantención. “Este establecimiento no ha tenido una intervención mayor desde su construcción. Cuando llueve, literalmente nos llovemos por dentro”, acusó Soto.
Respecto a la dotación de insumos escolares y de aseo, indicó que han debido sobrevivir con material del año anterior. “Hace una semana no teníamos cloro. Afortunadamente llegó algo justo a tiempo, pero todo funciona con incertidumbre, sin saber si mañana tendremos lo necesario”, añadió.
El director también criticó la falta de instancias de coordinación con el nuevo sostenedor. Desde el inicio del año escolar, no se han realizado reuniones presenciales con directores ni existe claridad sobre los canales de comunicación o jefaturas directas.
Finalmente, Soto adelantó que se organizarán junto a docentes y apoderados para iniciar movilizaciones que visibilicen la situación. “Estamos orgullosos de lo que representa el Liceo Diego Portales en la educación pública de Calama. Pero hoy nos sentimos abandonados por el sistema”, concluyó.
llamado a las autoridades:
“Ya no sabemos qué hacer. No tenemos ni para reparar cerámicas rotas. Esto es una desorganización total. Es como si las escuelas no existiéramos en su sistema”, afirmó Soto.
Esta es la inversión más importante de Vialidad en el país para este año 2025, considerado como un proyecto de gran magnitud a nivel nacional.
La región se encuentra bajo estado de precaución. SHOA llamó a alejarse del borde costero.
Obra lleva más de seis años paralizada, afectando a más de 30 mil personas sin acceso adecuado a atención primaria. Advierten falta de coordinación entre autoridades y colapso en recintos existentes.
Voluntarios fueron grabados sustrayendo especies desde un camión siniestrado. La institución inició una investigación interna y Bomberos de Chile presentó una denuncia ante Carabineros.
Desde el 30 de julio al 1 de agosto se esperan rachas de hasta 100 km/h en zonas cordilleranas. Llaman a la comunidad a extremar precauciones.
La medida se debe al feriado por el Día del Recolector y Recolectora de Residuos Domiciliarios. El servicio se reanudará el miércoles 30 de julio.
Según el jefe edilicio, la propuesta se basa en informes de seguridad, jurisprudencia nacional y en la necesidad de mejorar la convivencia urbana. El alcalde Eliécer Chamorro afirma que no se trata de cerrar locales, sino de ordenar el funcionamiento y proteger el espacio público.
La cartera de Obras Públicas en la región ejecutó más de 72 mil millones de pesos, correspondientes al 43,11% de su presupuesto. En tanto, el promedio nacional logró la cifra más alta de los últimos 16 años.
Desde el 30 de julio al 1 de agosto se esperan rachas de hasta 100 km/h en zonas cordilleranas. Llaman a la comunidad a extremar precauciones.
Voluntarios fueron grabados sustrayendo especies desde un camión siniestrado. La institución inició una investigación interna y Bomberos de Chile presentó una denuncia ante Carabineros.
Obra lleva más de seis años paralizada, afectando a más de 30 mil personas sin acceso adecuado a atención primaria. Advierten falta de coordinación entre autoridades y colapso en recintos existentes.
Los autos habían sido sustraídos en la Región Metropolitana y tenían como destino final Bolivia. Entre los aprehendidos hay dos menores de edad y un adulto con orden vigente de detención.
La región se encuentra bajo estado de precaución. SHOA llamó a alejarse del borde costero.