Alarma en Antofagasta: Región no cumple meta de inmunización contra el virus respiratorio sincicial (Video)

La doctora Carolina Méndez, coordinadora pediátrica del Ministerio de Salud, advierte que la región de Antofagasta es la única del país que no alcanza el 80% de cobertura en la campaña contra el VRS. El llamado es urgente a padres y cuidadores para proteger a lactantes nacidos desde octubre de 2024.

Actualidad11/06/2025Marcelo BarreraMarcelo Barrera

La región de Antofagasta enfrenta un preocupante rezago en la campaña de inmunización contra el virus respiratorio sincicial (VRS), siendo la única en todo el país que no ha alcanzado el 80% de cobertura exigido por el Ministerio de Salud. Según explicó la doctora Carolina Méndez, coordinadora pediátrica del Minsal, la región registra apenas un 74,53% de cobertura al 10 de junio, muy por debajo del promedio nacional de 86,9%.

“La idea es hacer un llamado urgente a los padres, madres y cuidadores para que acudan lo antes posible a proteger a sus hijos con este anticuerpo”, señaló Méndez en entrevista con Tiempo de Noticias. La medida busca inmunizar principalmente a lactantes nacidos desde el 1 de octubre de 2024, quienes aún no están completamente protegidos frente a este virus, causante de graves cuadros respiratorios en menores de un año, que pueden incluso requerir ventilación mecánica o provocar la muerte.

La doctora aclaró que esta intervención no es una vacuna tradicional, sino un anticuerpo que entrega defensas listas, de forma segura, gratuita y con mínimas reacciones adversas. “No es una vacuna, es un anticuerpo que ya está probado y que el año pasado permitió reducir a cero las muertes en menores de un año por este virus”, enfatizó.

Aunque no existe una explicación única para el bajo porcentaje en Antofagasta, Méndez atribuyó parte del problema a la falta de información y a ciertas percepciones erróneas entre la población. “Quizás aún no llegamos con el mensaje a todos los cuidadores”, agregó, destacando la importancia de reforzar la difusión.

El llamado es especialmente urgente debido al aumento actual en la circulación del virus. Para conocer los puntos de inmunización más cercanos, se puede visitar el sitio web www.vacuno.cl.

Finalmente, la doctora entregó recomendaciones clave sobre los síntomas que deben alertar a padres y motivar la consulta inmediata en un servicio de urgencias: fiebre alta persistente, dificultad respiratoria, hundimiento de costillas o coloración azulada en rostro o labios.

“Estamos a tiempo, pero debemos actuar ahora”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto
Salar_Atacama_Extracción de Litio

SMA aplica multa superior a $4.700 millones a Albemarle por infracciones ambientales en el Salar de Atacama

Redacción
Minería01/10/2025

Según la Resolución Exenta N° 2066 de la SMA (29 de septiembre de 2025), la investigación que derivó en la sanción contra Albemarle Ltda. se remonta a junio de 2018, cuando funcionarios de la Superintendencia del Medio Ambiente, junto al SAG y Sernageomin, realizaron una inspección ambiental en las instalaciones del proyecto “Planta Cloruro de Litio” en el Salar de Atacama