
Arrancan las obras que transformarán Circunvalación y Ruta 21 Ch en Calama
El proyecto contempla nuevas calzadas, semáforos, pasarela y ciclovías, con una inversión que supera los \$20 mil millones.
Durante 2024, Fundación Kodea, en alianza con Fundación BHP y Fundación Colunga, trabajó con 24 docentes de 12 escuelas para llevar las habilidades digitales a la sala de clases de escuelas tanto urbanas como rurales.
Actualidad11/06/2025Desde hace 10 años, Fundación Kodea trabaja por disminuir la brecha digital mediante el diseño de programas formativos centrados en el desarrollo de habilidades digitales y la promoción de vocaciones en áreas relacionadas con la tecnología. En el área de educación escolar en los últimos 5 años, hemos formado a 1.264 profesores de 248 escuelas en 14 regiones del país, beneficiando a 37.000 estudiantes, de la mano de Fundación BHP. Ahora, a través del programa IdeoDigital de Kodea, y con el apoyo de Fundación BHP y Fundación Colunga, esta iniciativa se ha implementado en la región de Antofagasta.
Giselle Sayeh, líder de IdeoDigital, explica que “buscamos fomentar el talento digital con especial foco en los sectores más vulnerables. Implementamos un modelo de trabajo que busca que las habilidades digitales y el conocimiento científico tecnológico sean un motor de aprendizaje en las escuelas. Esta metodología se concentra en los docentes como un actor clave y articula un ecosistema que opera para que los profesores se ‘apropien’ del proyecto, a través de formación y acompañamiento en el aula, y se viva dentro del sistema escolar, no como una clase extraprogramática”, sino que inserta dentro del curriculum programático de la escuela.
La evidencia recopilada por IdeoDigital revela que, tras recibir formación, los docentes experimentan un aumento significativo en sus indicadores de aprendizaje, especialmente en los conocimientos básicos de programación. Actualmente, no existe en Chile un cuerpo docente con formación específica en Ciencias de la Computación, ya que la mayoría de los profesores que imparten tecnología provienen de otras áreas.
“Es fundamental que nuestros niños aprendan sobre lo que significa la ciudadanía digital y todas las competencias digitales. La escuela debe ser un reflejo de lo que pasa en la sociedad y debe hacerse cargo de los desafíos que enfrenta la comunidad educativa. Y para lograrlo, es fundamental el rol de los profesores”, explica Giselle Sayeh.
En Antofagasta, el programa IdeoDigital se está implementando desde comienzos del 2024 , impactando a 24 docentes de 12 escuelas de la región. En la ciudad de Antofagasta, se trabajó con la Corporación Municipal de Desarrollo Social, mientras que en las comunas de Calama, San Pedro de Atacama y Tocopilla el aliado fue el SLEP de Licancabur.
Este martes 10 y miércoles 11 de junio, el equipo de Fundación Kodea realizó dos jornadas de capacitación y reflexión en las ciudades de Antofagasta y Calama, en las que participaron autoridades comunales y representantes del Ministerio de Educación. En Antofagasta se debatió sobre cómo integrar la Inteligencia Artificial en la gestión escolar, en tanto que en Calama se lanzó la iniciativa IdeaDigital a nivel regional y se firmó un convenio de colaboración con el slep Licancabur.
“En esta nueva etapa de Ideo Digital, nos hemos enfocando en las regiones del norte de Chile. Para eso, trabajamos con colegios, universidades y autoridades locales. Estamos muy satisfechos porque la comunidad educativa ha participado con gran entusiasmo, reconociendo el aporte que se hace a la formación de docentes y directivos y, a través de ellos, de los escolares”, explica Giselle Sayeh.
El proyecto contempla nuevas calzadas, semáforos, pasarela y ciclovías, con una inversión que supera los \$20 mil millones.
Un accidente vehicular y trabajos en la vía provocaron interrupciones eléctricas que afectan servicios básicos.
Más de mil ofertas de empleo y la participación de 21 empresas atrajeron a cientos de personas al Estadio Techado.
Nicole Cardoch y el Eliécer Chamorro abordaron temas claves para el desarrollo de la comuna y destacaron la importancia del diálogo institucional.
Se investiga el traspasó de 144 millones de pesos a fundación de mascotas en Tocopilla.
La obesidad, el sedentarismo, la salud mental y la falta de formación en prevención son parte de los temas abordados por el Dr. Iván Silva, pediatra y miembro de la Sociedad Chilena de Pediatría, quien llama a impulsar una reforma profunda en el sistema educativo para incorporar más actividad física, salud preventiva y bienestar emocional en los establecimientos escolares.
Autoridades refuerzan operativos y coordinaciones con servicios públicos para enfrentar el cierre de la Ruta 27CH y la inestabilidad climática en la precordillera y cordillera.
Durante los días lunes 16, martes 17 y miércoles 18 de junio, 930 personas inscritas en la región, están rindiendo la PAES de Invierno que permite a las y los egresados de enseñanza media aumentar sus oportunidades para ingresar a la universidad.
Autoridades refuerzan operativos y coordinaciones con servicios públicos para enfrentar el cierre de la Ruta 27CH y la inestabilidad climática en la precordillera y cordillera.
Carabineros intensifica fiscalizaciones como parte del Plan Calles Sin Violencia con patrullajes focalizados en sectores estratégicos de la ciudad.
El cuadro loíno vuelve al Municipal de Calama con la misión de dejar atrás la goleada sufrida ante Wanderers y recuperar terreno en la tabla frente a un rival directo.
Un accidente vehicular y trabajos en la vía provocaron interrupciones eléctricas que afectan servicios básicos.
El proyecto contempla nuevas calzadas, semáforos, pasarela y ciclovías, con una inversión que supera los \$20 mil millones.