
Arrancan las obras que transformarán Circunvalación y Ruta 21 Ch en Calama
El proyecto contempla nuevas calzadas, semáforos, pasarela y ciclovías, con una inversión que supera los \$20 mil millones.
La acción busca que las instituciones del Estado no solo sean promotoras de buenas prácticas, sino también modelos activos de cambio en sus respectivos territorios.
Actualidad11/06/2025En línea con el compromiso del Gobierno de Chile con la sostenibilidad y la acción climática, INDAP a nivel nacional ha comenzado a implementar el programa Estado Verde, una iniciativa impulsada por el Ministerio del Medio Ambiente que promueve prácticas sustentables en las instituciones públicas. En este contexto, la Dirección Regional de INDAP en Antofagasta realizó esta semana una nueva jornada de participación interna para fortalecer la ejecución del programa en sus dependencias.
Estado Verde busca generar un cambio cultural al interior del Estado, promoviendo medidas de sostenibilidad como el reciclaje, la eficiencia energética y la reducción del impacto ambiental desde los propios espacios laborales. La iniciativa forma parte de los compromisos institucionales del Programa de Mejoramiento de la Gestión (PMG) 2023, un instrumento que vincula el cumplimiento de metas con incentivos para los funcionarios y funcionarias.
Actualmente, INDAP Antofagasta cuenta con un punto de reciclaje operativo, ha desarrollado capacitaciones para sus equipos y ya ha comenzado a ejecutar planes de acción que incluyen compostaje dentro de su casa central. Estas medidas responden no solo a una política institucional, sino a una visión clara del rol que debe cumplir el sector público en la lucha contra el cambio climático.
El director regional de INDAP, Jaime Pinto, valoró esta instancia, señalando que “es una instancia para que nuestros funcionarios tomen conciencia de lo que es la sostenibilidad y sustentabilidad de nuestro medio ambiente, y cómo nosotros desde nuestra institución podemos aportar. A través del año hacemos una serie de iniciativas, pero este día en particular lo hacemos con una acción concreta, que es el reciclaje de archivos, donde eliminamos documentos, papeles, materiales que no están en uso”.
Pinto también destacó que esta línea de trabajo se ha ido consolidando “generando capacitaciones, acciones concretas como el reciclaje y compostaje aquí mismo en nuestra casa central. Para nosotros esto es una parte que hemos incorporado fuertemente en nuestros funcionarios, de lo que es tener conciencia y de cómo podemos aportar como funcionarios públicos a la sostenibilidad del planeta”.
Además de aplicar estas acciones al interior de la institución, INDAP trabaja activamente en llevar soluciones sostenibles a la agricultura familiar campesina e indígena de la región. En el contexto del norte del país, donde la escasez hídrica es un desafío constante, la tecnificación del riego y el uso de energías renovables son hoy pilares fundamentales para avanzar hacia una agricultura más resiliente, sostenible y sustentable.
Este enfoque se alinea directamente con la estrategia nacional frente al cambio climático, eje central del programa Estado Verde, que busca que las instituciones del Estado no solo sean promotoras de buenas prácticas, sino también modelos activos de cambio en sus respectivos territorios.
El proyecto contempla nuevas calzadas, semáforos, pasarela y ciclovías, con una inversión que supera los \$20 mil millones.
Un accidente vehicular y trabajos en la vía provocaron interrupciones eléctricas que afectan servicios básicos.
Más de mil ofertas de empleo y la participación de 21 empresas atrajeron a cientos de personas al Estadio Techado.
Nicole Cardoch y el Eliécer Chamorro abordaron temas claves para el desarrollo de la comuna y destacaron la importancia del diálogo institucional.
Se investiga el traspasó de 144 millones de pesos a fundación de mascotas en Tocopilla.
La obesidad, el sedentarismo, la salud mental y la falta de formación en prevención son parte de los temas abordados por el Dr. Iván Silva, pediatra y miembro de la Sociedad Chilena de Pediatría, quien llama a impulsar una reforma profunda en el sistema educativo para incorporar más actividad física, salud preventiva y bienestar emocional en los establecimientos escolares.
Autoridades refuerzan operativos y coordinaciones con servicios públicos para enfrentar el cierre de la Ruta 27CH y la inestabilidad climática en la precordillera y cordillera.
Durante los días lunes 16, martes 17 y miércoles 18 de junio, 930 personas inscritas en la región, están rindiendo la PAES de Invierno que permite a las y los egresados de enseñanza media aumentar sus oportunidades para ingresar a la universidad.
Durante los días lunes 16, martes 17 y miércoles 18 de junio, 930 personas inscritas en la región, están rindiendo la PAES de Invierno que permite a las y los egresados de enseñanza media aumentar sus oportunidades para ingresar a la universidad.
Carabineros intensifica fiscalizaciones como parte del Plan Calles Sin Violencia con patrullajes focalizados en sectores estratégicos de la ciudad.
El cuadro loíno vuelve al Municipal de Calama con la misión de dejar atrás la goleada sufrida ante Wanderers y recuperar terreno en la tabla frente a un rival directo.
Un accidente vehicular y trabajos en la vía provocaron interrupciones eléctricas que afectan servicios básicos.
El proyecto contempla nuevas calzadas, semáforos, pasarela y ciclovías, con una inversión que supera los \$20 mil millones.