
Arrancan las obras que transformarán Circunvalación y Ruta 21 Ch en Calama
El proyecto contempla nuevas calzadas, semáforos, pasarela y ciclovías, con una inversión que supera los \$20 mil millones.
Con este caso, es el segundo suicidio femicida ocurrido a nivel país en lo que ve de este año.
Actualidad09/06/2025El Circuito Intersectorial de Femicidios -CIF- convocado por el SernamEG sesionó por segunda vez para tratar las diligencias llevadas a cabo tras la muerte de Rosalina Díaz López de 29 años de edad al caer desde el piso 14 de un edificio en el sector norte de Antofagasta la mañana del domingo 1 de junio.
Ante este hecho, que fue calificado por el Ministerio Público como un presunto suicidio femicida en la audiencia de detención por el único imputado en este caso y por SernamEG, la unidad de Violencia de Género de este Servicio efectuó una serie de diligencias para esclarecer lo sucedido, activar el CIF y tomar contacto con familiares para presentar una querella por suicidio femicida.
“En estos momentos nos encontramos analizando la forma en que presentaremos la querella, toda vez que actualmente nuestro país cuenta con una legislación más robusta para perseguir este tipo de decesos amparados por la Ley Antonia y la Ley Integral contra la Violencia de Género, ambas vigentes a partir de los últimos cuatro años, y más aún cuando en momentos de ocurrir el fallecimiento el imputado debía acatar una medida cautelar de alejamiento y abandono del hogar que no cumplió”, afirmó la directora regional del SernamEG, Gabriela Saraya Seguel.
Otra de las medidas acordadas por quienes integran el CIF fue la intervención del Servicio Especializado de la Niñez y Adolescencia para salvaguardar los derechos del hijo sobreviviente y junto a ello tramitar una pensión tal como señala la ley 21.565 que establece un régimen de protección y reparación integral en favor de las víctimas de femicidio, suicidio femicida y sus familias.
Desde 2023, año de aplicación de la ley Antonia, es primera vez que el SernamEG regional representa legalmente un caso de semejantes características y por ello “queremos dar una señal a la comunidad que como Estado estamos para asegurar a toda mujer que habite en el país, independiente de su nacionalidad, y sus familiares una vida libre de violencia. Tras cada agresión que vive una mujer por parte de alguien que aseguró amarla existen hechos delictivos que se arrastran por años y que son condenables tanto jurídica como socialmente”, sostuvo Araya Seguel.
SernamEG habilitó el fono 1455 y el whatsapp +569 9700 7000 para orientar en temas relacionados con la violencia de género. Además, se encuentran distribuidos en la región diversos dispositivos como los Centros de las Mujeres, Casas de Acogida, Centros de Atención Especializadas en Violencia de Género, un móvil itinerante para llegar a poblados y caletas y duplas de profesionales que operan en algunas municipalidades.
Según el informe anual de Femicidios del CIF, con datos nacionales de 2023, en todos los tipos de femicidio la agresión ocurrió en el domicilio compartido entre víctima y agresor representando un 54,4 por ciento de los casos; se observa asimismo que en el 53,3 por ciento no existía denuncia previa. Durante 2023 hubo 416 víctimas indirectas que eran niños, niñas y adolescentes; de ellos, 45 fueron víctimas indirectas de femicidio consumado y 371 de femicidios frustrados.
En 2023 SernamEG consignó cuatro suicidios femicidas a nivel nacional y en 2024, dos. En lo que va de este año, este es el segundo en el país.
El proyecto contempla nuevas calzadas, semáforos, pasarela y ciclovías, con una inversión que supera los \$20 mil millones.
Un accidente vehicular y trabajos en la vía provocaron interrupciones eléctricas que afectan servicios básicos.
Más de mil ofertas de empleo y la participación de 21 empresas atrajeron a cientos de personas al Estadio Techado.
Nicole Cardoch y el Eliécer Chamorro abordaron temas claves para el desarrollo de la comuna y destacaron la importancia del diálogo institucional.
Se investiga el traspasó de 144 millones de pesos a fundación de mascotas en Tocopilla.
La obesidad, el sedentarismo, la salud mental y la falta de formación en prevención son parte de los temas abordados por el Dr. Iván Silva, pediatra y miembro de la Sociedad Chilena de Pediatría, quien llama a impulsar una reforma profunda en el sistema educativo para incorporar más actividad física, salud preventiva y bienestar emocional en los establecimientos escolares.
Autoridades refuerzan operativos y coordinaciones con servicios públicos para enfrentar el cierre de la Ruta 27CH y la inestabilidad climática en la precordillera y cordillera.
Durante los días lunes 16, martes 17 y miércoles 18 de junio, 930 personas inscritas en la región, están rindiendo la PAES de Invierno que permite a las y los egresados de enseñanza media aumentar sus oportunidades para ingresar a la universidad.
Durante los días lunes 16, martes 17 y miércoles 18 de junio, 930 personas inscritas en la región, están rindiendo la PAES de Invierno que permite a las y los egresados de enseñanza media aumentar sus oportunidades para ingresar a la universidad.
Carabineros intensifica fiscalizaciones como parte del Plan Calles Sin Violencia con patrullajes focalizados en sectores estratégicos de la ciudad.
El cuadro loíno vuelve al Municipal de Calama con la misión de dejar atrás la goleada sufrida ante Wanderers y recuperar terreno en la tabla frente a un rival directo.
Un accidente vehicular y trabajos en la vía provocaron interrupciones eléctricas que afectan servicios básicos.
El proyecto contempla nuevas calzadas, semáforos, pasarela y ciclovías, con una inversión que supera los \$20 mil millones.