
Los Halcones de la FACH y los F-16 engalanarán el aniversario 2026 de Calama
Tras coordinaciones entre el alcalde y la Fuerza Aérea de Chile, Calama contará con un espectáculo aéreo y musical en la celebración de su cumpleaños 147.
Contó con la colaboración de la agrupación de sanadores Lickan Hampitur, que hicieron capacitaciones al personal de salud, para colaborar con técnicas ancestrales.
Actualidad09/06/2025
Editor
El Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, celebró la inauguración de su nueva Sala de Partos Intercultural, un espacio diseñado para promover la identidad de las gestantes de diversas comunidades que habitan en la Provincia El Loa.
Esta iniciativa busca fortalecer la atención en salud materna, respetando las tradiciones y creencias en la zona, especialmente las comunidades originarias como los atacameños. “Es un gran paso, y nos mantiene hoy día más vivos. Por ejemplo, las señoritas que atienden allá nos han pedido también conocimientos para ejercer lo que nosotros estamos traspasándoles. Ellas han tenido un gran interés de aprender lo que nosotros traemos para las nuevas madres”, explicó el presidente de la Asociación Lickan Hampitur, Ernesto Anza Panire.
La sala fue inaugurada por las autoridades sanitarias locales, junto con representantes de comunidades indígenas, profesionales de la salud y dirigentes sociales. Este espacio cuenta con elementos culturales propios de las comunidades originarias, además de ofrecer un entorno cómodo y respetuoso para las madres con sus familias.
“Era un sueño, un anhelo que se hizo realidad. Esto se viene pidiendo de la mesa de la mujer rural indígena y ahora se está concretando. Es una alegría enorme porque será un parto cálido y con pertinencia. Estamos muy contentas, porque hicimos talleres, nuestras parteras de los pueblos no estaban ejerciendo por ley su labor y ahora desde el 2023, los distintos recintos de salud deben contar con un espacio con pertinencia cultural y ahora en Calama lo tenemos”, señaló Erika Reyes, representantes de pueblos atacameños e integrante del CCU del HCC.
La adaptación de esta Sala de Parto ha ido de menos a más e incluso los funcionarios de salud, recibieron capacitación para apoyar con estas técnicas ancestrales. La mayoría de estas gestantes, tienen como costumbre parir de “cuclillas” o sentada, beber algunas hierbas naturales para apoyar con este importante proceso y contar con un sanador que la conecta con la cosmovisión y cultura andina. Eso será monitoreado en todo momento por el equipo de matronería y si existe algún inconveniente en el trabajo de parto, todos están coordinados para hacer la intervención médica.
“Ellas manifestaron su deseo de que pudiésemos nosotros ya trabajar con la interculturalidad, y también con que sus futuros hijos, nietos y sobrinos, nacieran en un contexto muy cercano a lo que es su cultura, su cultura atacameña. Gracias al apoyo de estas asociaciones de mujeres, a la Asociación de Sanadores Lickan Hampitur, que ha sido fundamental en esto y colaboración de funcionarios del Servicio de Salud, del hospital vamos a poder dar punto de pie de partida, donde estos pequeños, van a nacer en un contexto asociado ya a sus raíces, que eso es lo más importante. Es una sala de parto habilitada, con símbolos, con tejidos, que le traigan a la gestante remembranza, que la hagan sentir como en su casa. Nosotros vamos a hacer el esfuerzo, para que todas tengan el acceso, es cosa que lo soliciten, nosotros vamos a dar todas las facilidades, y la sala va a estar ahí para ser ocupada”, indicó Yohanna Auad, matrona gestora del Hospital de Calama.
El objetivo principal de esta iniciativa es garantizar el derecho de las mujeres a decidir cómo desean dar a luz, promoviendo prácticas que respeten sus tradiciones y creencias. Asimismo, se busca disminuir las brechas en atención intercultural en salud, fortaleciendo la relación entre los profesionales y las comunidades. Con esta iniciativa, el Hospital de Calama reafirma su compromiso con la salud integral y los derechos culturales de las comunidades que atiende, promoviendo un parto más humano, respetuoso y en armonía con las tradiciones ancestrales.


Tras coordinaciones entre el alcalde y la Fuerza Aérea de Chile, Calama contará con un espectáculo aéreo y musical en la celebración de su cumpleaños 147.

Miguel Ballesteros valoró el comportamiento ciudadano, el trabajo de Carabineros y el operativo conjunto que permitió un proceso sin incidentes relevantes en la provincia.

En la elección presidencial y parlamentaria de este domingo, Chile acudió masivamente a las urnas en la primera votación con carácter obligatorio e inscripción automática. Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la Presidencia en un balotaje programado para el 14 de diciembre. La Región de Antofagasta, y en particular Calama, vivió una jornada completamente operativa, con alta participación, flujo constante en los locales de votación y un protagonismo marcado del voto hacia Franco Parisi.

La insólita situación ocurrió durante la jornada electoral, cuando tres ciudadanos llegaron a excusarse por no sufragar y terminaron arrestados al ñoconstatarse que tenían órdenes de detención vigentes. Un vocal de mesa también fue aprehendido.

La iniciativa, aprobada por el Concejo Municipal, contempla una inversión cercana a los 195 millones de pesos para la instalación de tres árboles navideños y luminarias que se encenderán en distintos puntos de la comuna a partir del lunes 17 de noviembre.

Gremio docente advierte que los establecimientos no estarán en condiciones adecuadas para recibir a estudiantes este lunes y teme que se repita el desorden ocurrido tras las elecciones de 2024.

La Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medio Ambiente de la PDI inició diligencias para esclarecer el varamiento y posterior muerte de un cetáceo en el sector Playa Bolsico, frente a Isla Santa María, en Antofagasta. Se evalúan diversas hipótesis, incluida la posible intervención humana.

Antofagasta, Calama y Tocopilla son las comunas con mayor concentración de pacientes en tratamiento

La insólita situación ocurrió durante la jornada electoral, cuando tres ciudadanos llegaron a excusarse por no sufragar y terminaron arrestados al ñoconstatarse que tenían órdenes de detención vigentes. Un vocal de mesa también fue aprehendido.

En la elección presidencial y parlamentaria de este domingo, Chile acudió masivamente a las urnas en la primera votación con carácter obligatorio e inscripción automática. Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la Presidencia en un balotaje programado para el 14 de diciembre. La Región de Antofagasta, y en particular Calama, vivió una jornada completamente operativa, con alta participación, flujo constante en los locales de votación y un protagonismo marcado del voto hacia Franco Parisi.

Elección para la cámara baja por Antofagasta deja dos candidatos reelectos, un retorno y dos caras nuevas en el Congreso

Miguel Ballesteros valoró el comportamiento ciudadano, el trabajo de Carabineros y el operativo conjunto que permitió un proceso sin incidentes relevantes en la provincia.

Tras coordinaciones entre el alcalde y la Fuerza Aérea de Chile, Calama contará con un espectáculo aéreo y musical en la celebración de su cumpleaños 147.