
Carabineros de la SIP logró su captura tras un operativo de inteligencia que permitió interceptarla cuando llegaba a la ciudad desde Antofagasta.
Esta iniciativa presentada por el consistorio forma parte del programa de Recuperación de Espacios Públicos, donde además, se han intervenido otros sectores con una inversión superior a los tres mil millones esta materia, teniendo como objetivo mejorar la calidad de vida de los vecinos y la seguridad del territorio.
Actualidad06/06/2025
Editor
A través de la sesión del Consejo Regional se aprobó mil millones de pesos para la instalación de luminarias para el sector de Avenida Grecia en Calama, iniciativa correspondiente al programa de Recuperación de Espacios Públicos. Este proyecto fue presentado y gestionado por la Ilustre Municipalidad de Calama a través de la Secretaria Comunal de Planificación y Coordinación (Secplac), que viene a revalidar un compromiso comunal por mejorar los estándares de vida de las personas en los diversos territorios.
Estas nuevas luminarias tienen como característica: 2,7 kilómetros de largo, 27 cuadras intervenidas, anti vandálicas, acero galvanizado, soterradas, cumplen con característica de las normas ambientales que rige Chile a través del Decreto Supremo 686, profundidad de holladuras, que significan tener pernos de anclaje para evitar robo de cable, postes de 12 metros de largo.
Eliecer Chamorro Vargas, Alcalde de la comuna de Calama destacó que “desde el punto de vista de la ingeniería, cuando se proyecta este tipo de desarrollo, sobre todo los temas antibandálicos, a veces requiere más tiempo, así que esperamos que durante el transcurso de este año, y sobre todo el primer trimestre del próximo año, la instalación de las luminarias estén terminadas. Obviamente esto también mejora la calidad de vida de los vecinos, la seguridad en la misma avenida y un mejor bienestar”.
Cabe destacar que este proyecto de alta inversión para Calama intervendrá cinco sectores de la ciudad, beneficiando a 22 mil personas, incorporándose así a las labores que se ejecutaron en Avenida Balmaceda y Granaderos, que son propicias para mejorar la calidad de vida de las personas, seguridad y avances estructurales para la comuna.
Otras intervenciones
Cabe mencionar que la Ilustre Municipalidad de Calama también presentó un proyecto al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) relacionados a las luminarias en tres nudos viales, San Pedro de Atacama, Chiu Chiu y el aeropuerto El Loa, superando una inversión de los 700 millones de pesos, siendo un programa que obedece una inversión sistemático que se desarrolló en la gestión comunal. “Partimos con Balmaceda con 500 millones de pesos, seguimos por 700 millones de pesos, que fueron los tres nudos viales, luego complementamos con Avenida Circunvalación por cerca de dos mil millones de pesos y, por supuesto, ahora presentamos el cuarto proyecto, Avenida Grecia con fondos del FNDR, por mil millones de pesos. En este caso, tenemos al menos cerca de tres mil millones de pesos en iluminación, que se está desarrollando actualmente en Calama”, argumentó la máxima autoridad comunal.
La Municipalidad de Calama apuesta a seguir forjando estas iniciativas en diversos sectores de la ciudad, con la finalidad de contar con una ciudad más iluminada, con seguridad y un mejor bienestar para los vecinos.

Carabineros de la SIP logró su captura tras un operativo de inteligencia que permitió interceptarla cuando llegaba a la ciudad desde Antofagasta.

El precio del cobre alcanzó los US$ 5,02 por libra en la Bolsa de Metales de Londres, mientras las principales operaciones mineras del país redujeron sus costos productivos en más de 8% durante el primer semestre, según un análisis de Cochilco.

La actividad destacó el esfuerzo y dedicación de los trabajadores que por décadas han hecho una labor dedicada al bienestar de la comunidad

• Se reforzarán las medidas preventivas en carreteras desde el 30 de octubre al 03 de noviembre, debido a la festividad del Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes y el Día de Todos los Santos, de este 31 de octubre y 3 de noviembre, respectivamente

El objetivo de esta actividad fue verificar que se cumplan estrictamente con la normativa. Las autoridades regionales hicieron un llamado a las y los consumidores a realizar sus compras en el comercio establecido, y de esta forma evitar riesgos a la salud y seguridad, especialmente de las niñas y niños.

Gracias a los trabajos prioritarios de reparación y seguridad ejecutados por la Subdirección de Infraestructura y Mantenimiento del SLEP Licancabur, la comunidad educativa retoma sus actividades mañana 29 de octubre en un entorno seguro.

El concejal César Rojas reveló que persisten desplazamientos de terrenos, pérdida de ubicación de sepulturas y desorden administrativo en el camposanto, hechos que ya fueron remitidos a la Contraloría para su fiscalización.

La propuesta busca que, aplicando lo dispuesto en la Ley de Procedimientos Administrativos, las boletas de consumo eléctrico bajen ahora y no en enero.

• Se reforzarán las medidas preventivas en carreteras desde el 30 de octubre al 03 de noviembre, debido a la festividad del Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes y el Día de Todos los Santos, de este 31 de octubre y 3 de noviembre, respectivamente

La actividad destacó el esfuerzo y dedicación de los trabajadores que por décadas han hecho una labor dedicada al bienestar de la comunidad

Con alta participación de jóvenes y familias, la celebración se consolida como una oportunidad clave para marcas y medios que buscan conectar emocionalmente con las audiencias en torno al miedo, la nostalgia y el juego.

El siniestro ocurrió en la Avenida Circunvalación, a la altura del enlace hacia San Pedro de Atacama, dejando además a una persona lesionada.

La Prefectura Provincial El Loa de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) informó la puesta en marcha de la nueva Agrupación de Delitos Sexuales Calama, unidad dependiente de la Brigada de Investigación Criminal, que estará conformada por oficiales investigadores especializados en esta materia.