
Arrancan las obras que transformarán Circunvalación y Ruta 21 Ch en Calama
El proyecto contempla nuevas calzadas, semáforos, pasarela y ciclovías, con una inversión que supera los \$20 mil millones.
La Comisión de Desarrollo Económico del Concejo Municipal de Calama se reunió con representantes de PROLOA para coordinar acciones que potencien el Corredor Bioceánico entre El Loa y Tocopilla, destacando su impacto en comercio, turismo, salud y desarrollo local.
Actualidad04/06/2025En un esfuerzo por fortalecer la integración territorial y el desarrollo económico regional, concejales de la Municipalidad de Calama, desde la Comisión de Desarrollo Económico y Corredor Bioceánico, sostuvieron una reunión clave con representantes de la Corporación de Desarrollo de la Provincia El Loa (PROLOA). El objetivo central del encuentro fue avanzar en la conformación de la Mesa Biprovincial del Corredor Bioceánico El Loa - Tocopilla.
Durante la jornada, se revisaron los avances del proyecto internacional que busca conectar de manera estratégica el noroeste argentino, el sur de Bolivia y el norte de Chile, posicionando a las provincias de El Loa y Tocopilla como ejes fundamentales en el tránsito y la actividad económica del corredor.
Entre los temas abordados, destacaron los impactos positivos que esta iniciativa podría generar en sectores como el comercio, el turismo, la academia, la salud, los servicios públicos, el fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas (Pymes), así como el papel articulador de los municipios y el Estado.
La instancia permitió identificar oportunidades y desafíos, así como también avanzar en la planificación de un trabajo colaborativo entre ambas provincias. “La conformación de esta Mesa Biprovincial es un paso decisivo para asegurar que nuestras comunas participen activamente en la toma de decisiones y en la gestión del Corredor Bioceánico”, señalaron desde la Comisión.
Desde PROLOA, en tanto, se valoró la apertura al diálogo y la disposición para construir alianzas que promuevan un desarrollo equitativo y con enfoque territorial. Asimismo, se insistió en la necesidad de proyectar el corredor como una plataforma que no solo facilite el comercio internacional, sino que también contribuya a mejorar la calidad de vida de los habitantes de ambas provincias.
Este primer acercamiento marca el inicio de una agenda de trabajo conjunta que buscará concretar la instalación formal de la mesa de coordinación biprovincial, con la participación de actores públicos, privados y comunitarios.
El Corredor Bioceánico se perfila como una de las iniciativas de infraestructura e integración más relevantes del norte de Chile, y el trabajo articulado entre Calama y Tocopilla será clave para su consolidación en el mediano y largo plazo.
El proyecto contempla nuevas calzadas, semáforos, pasarela y ciclovías, con una inversión que supera los \$20 mil millones.
Un accidente vehicular y trabajos en la vía provocaron interrupciones eléctricas que afectan servicios básicos.
Más de mil ofertas de empleo y la participación de 21 empresas atrajeron a cientos de personas al Estadio Techado.
Nicole Cardoch y el Eliécer Chamorro abordaron temas claves para el desarrollo de la comuna y destacaron la importancia del diálogo institucional.
Se investiga el traspasó de 144 millones de pesos a fundación de mascotas en Tocopilla.
La obesidad, el sedentarismo, la salud mental y la falta de formación en prevención son parte de los temas abordados por el Dr. Iván Silva, pediatra y miembro de la Sociedad Chilena de Pediatría, quien llama a impulsar una reforma profunda en el sistema educativo para incorporar más actividad física, salud preventiva y bienestar emocional en los establecimientos escolares.
Autoridades refuerzan operativos y coordinaciones con servicios públicos para enfrentar el cierre de la Ruta 27CH y la inestabilidad climática en la precordillera y cordillera.
Durante los días lunes 16, martes 17 y miércoles 18 de junio, 930 personas inscritas en la región, están rindiendo la PAES de Invierno que permite a las y los egresados de enseñanza media aumentar sus oportunidades para ingresar a la universidad.
Autoridades refuerzan operativos y coordinaciones con servicios públicos para enfrentar el cierre de la Ruta 27CH y la inestabilidad climática en la precordillera y cordillera.
Carabineros intensifica fiscalizaciones como parte del Plan Calles Sin Violencia con patrullajes focalizados en sectores estratégicos de la ciudad.
El cuadro loíno vuelve al Municipal de Calama con la misión de dejar atrás la goleada sufrida ante Wanderers y recuperar terreno en la tabla frente a un rival directo.
Un accidente vehicular y trabajos en la vía provocaron interrupciones eléctricas que afectan servicios básicos.
El proyecto contempla nuevas calzadas, semáforos, pasarela y ciclovías, con una inversión que supera los \$20 mil millones.