Histórico paso para la ciencia regional: instalarán primer observatorio astronómico público en Antofagasta*

El telescopio MiniTAO, donado por la Universidad de Tokio, será trasladado desde el llano de Chajnantor a Cerro Mackenna, impulsando la formación científica y el acceso ciudadano a la astronomía en la región.

Actualidad04/06/2025EditorEditor
GMcVFLIW0AAfMGf

Antofagasta se encamina a marcar un hito en la ciencia nacional. Por primera vez, la región contará con un observatorio astronómico público, gracias a un acuerdo entre el Gobierno Regional y la Universidad de Tokio, que donará el telescopio MiniTAO, actualmente ubicado en el llano de Chajnantor a 5.640 metros sobre el nivel del mar.

La gestión fue liderada por el gobernador Ricardo Díaz, quien viajará a Japón a mediados de junio para firmar el convenio oficial que sellará esta histórica colaboración internacional. El instrumento, de un metro de diámetro y especializado en captar radiación infrarroja, iba a ser desmantelado tras la construcción del Gran TAO, pero ahora será reinstalado en el Cerro Mackenna, en la Cordillera de la Costa.

“Existe esta donación con la posibilidad de formar profesionales en el área de astronomía que capaciten para el uso de ese telescopio”, destacó Díaz.

El proyecto contempla la instalación del equipo en la Universidad de Antofagasta para su estudio, adaptación y posterior traslado al nuevo centro de observación astronómica regional. Esta iniciativa busca no solo fomentar la investigación científica, sino también abrir la astronomía a la ciudadanía, con espacios de observación accesibles para estudiantes, familias y comunidades.

La idea de contar con un observatorio público nació con la llegada de Díaz al cargo. “Solicité la concesión del Cerro Mackenna pensando en que algún día podríamos tener un espacio propio para la ciencia. Hoy, gracias a este acuerdo, ese sueño se adelanta”, explicó la autoridad.

Durante la reciente Cuenta Pública en Calama, el gobernador recalcó la necesidad de diversificar la matriz productiva regional, tradicionalmente enfocada en la minería. “Astronomía, energía, desarrollo aeroespacial... este tipo de alianzas nos permiten pensar en futuros distintos”, afirmó.

El telescopio MiniTAO no solo fortalecerá la formación científica en la Universidad de Antofagasta, sino que también abre la puerta a futuras colaboraciones con otras casas de estudio como la Universidad Católica del Norte. La meta es formar astrónomos locales que puedan liderar investigaciones desde su propio territorio.

Además, el observatorio será un espacio abierto al público. “Imagínate lo que significa construir un observatorio, algo que nadie ha hecho. Y justo se da la oportunidad: la Universidad de Tokio deja de usar este telescopio y yo, ni tonto ni perezoso, se los pedí. ¡Y me lo regalaron!”, relató Díaz con entusiasmo.

Con este acuerdo, la Región de Antofagasta no solo se posiciona como un referente en cielos estrellados, sino también en democratización del conocimiento, dando un paso decisivo hacia una ciencia con sello local y rostro ciudadano.

Te puede interesar
Rutas

MOP informa medidas de contingencia por fin de semana largo

Editor
Actualidad29/10/2025

• Se reforzarán las medidas preventivas en carreteras desde el 30 de octubre al 03 de noviembre, debido a la festividad del Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes y el Día de Todos los Santos, de este 31 de octubre y 3 de noviembre, respectivamente

IMG-20251028-WA0042

Realizan fiscalizaciones previas a Fiestas de Halloween

Editor
Actualidad28/10/2025

El objetivo de esta actividad fue verificar que se cumplan estrictamente con la normativa. Las autoridades regionales hicieron un llamado a las y los consumidores a realizar sus compras en el comercio establecido, y de esta forma evitar riesgos a la salud y seguridad, especialmente de las niñas y niños.

Lo más visto
Rutas

MOP informa medidas de contingencia por fin de semana largo

Editor
Actualidad29/10/2025

• Se reforzarán las medidas preventivas en carreteras desde el 30 de octubre al 03 de noviembre, debido a la festividad del Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes y el Día de Todos los Santos, de este 31 de octubre y 3 de noviembre, respectivamente