
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
El telescopio MiniTAO, donado por la Universidad de Tokio, será trasladado desde el llano de Chajnantor a Cerro Mackenna, impulsando la formación científica y el acceso ciudadano a la astronomía en la región.
Actualidad04/06/2025Antofagasta se encamina a marcar un hito en la ciencia nacional. Por primera vez, la región contará con un observatorio astronómico público, gracias a un acuerdo entre el Gobierno Regional y la Universidad de Tokio, que donará el telescopio MiniTAO, actualmente ubicado en el llano de Chajnantor a 5.640 metros sobre el nivel del mar.
La gestión fue liderada por el gobernador Ricardo Díaz, quien viajará a Japón a mediados de junio para firmar el convenio oficial que sellará esta histórica colaboración internacional. El instrumento, de un metro de diámetro y especializado en captar radiación infrarroja, iba a ser desmantelado tras la construcción del Gran TAO, pero ahora será reinstalado en el Cerro Mackenna, en la Cordillera de la Costa.
“Existe esta donación con la posibilidad de formar profesionales en el área de astronomía que capaciten para el uso de ese telescopio”, destacó Díaz.
El proyecto contempla la instalación del equipo en la Universidad de Antofagasta para su estudio, adaptación y posterior traslado al nuevo centro de observación astronómica regional. Esta iniciativa busca no solo fomentar la investigación científica, sino también abrir la astronomía a la ciudadanía, con espacios de observación accesibles para estudiantes, familias y comunidades.
La idea de contar con un observatorio público nació con la llegada de Díaz al cargo. “Solicité la concesión del Cerro Mackenna pensando en que algún día podríamos tener un espacio propio para la ciencia. Hoy, gracias a este acuerdo, ese sueño se adelanta”, explicó la autoridad.
Durante la reciente Cuenta Pública en Calama, el gobernador recalcó la necesidad de diversificar la matriz productiva regional, tradicionalmente enfocada en la minería. “Astronomía, energía, desarrollo aeroespacial... este tipo de alianzas nos permiten pensar en futuros distintos”, afirmó.
El telescopio MiniTAO no solo fortalecerá la formación científica en la Universidad de Antofagasta, sino que también abre la puerta a futuras colaboraciones con otras casas de estudio como la Universidad Católica del Norte. La meta es formar astrónomos locales que puedan liderar investigaciones desde su propio territorio.
Además, el observatorio será un espacio abierto al público. “Imagínate lo que significa construir un observatorio, algo que nadie ha hecho. Y justo se da la oportunidad: la Universidad de Tokio deja de usar este telescopio y yo, ni tonto ni perezoso, se los pedí. ¡Y me lo regalaron!”, relató Díaz con entusiasmo.
Con este acuerdo, la Región de Antofagasta no solo se posiciona como un referente en cielos estrellados, sino también en democratización del conocimiento, dando un paso decisivo hacia una ciencia con sello local y rostro ciudadano.
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
La Delegación Presidencial Provincial de El Loa y Carabineros cerraron un local de comida y alcohol ilegal y una discoteca que operaba en un motel. Este último fue epicentro de un tiroteo con un fallecido y cinco heridos hace dos años. Ya suman 33 clausuras en la provincia como parte de la política de tolerancia cero a la ilegalidad.
La DGAC desarrollará un ejercicio de emergencia controlado este 11 de julio para evaluar la capacidad de respuesta ante incidentes aéreos. Participarán instituciones locales y se anticipan movimientos inusuales en el recinto.
El Concejo Municipal aprobó la creación de una entidad autónoma para impulsar el turismo, apoyar a las pymes y reactivar la economía local. La dirección será definida mediante concurso público y comenzaría a operar en enero de 2026.
Entró en vigencia el reglamento que permite solicitar derechos de uso no extractivo del agua, orientados a fines ambientales, turísticos, deportivos o recreativos. Antofagasta figura entre las regiones con mayor interés en esta medida.
Autoridades levantan restricciones tras evaluar que la actividad volcánica se mantiene dentro de parámetros normales. Se mantiene monitoreo permanente del macizo ubicado en San Pedro de Atacama.
• La estrategia, primera que busca restablecer la funcionalidad del conjunto desde que este presentara deterioro en 2017, abordará la reparación, reforzamiento o demolición, según sea el caso, junto con la recuperación de las redes de servicios básicos y la reubicación temporal o definitiva de las familias. • Este plan forma parte de distintas iniciativas que ha encabezado la actual gestión del Minvu, con el objetivo de dar solución definitiva a proyectos críticos de la región de Antofagasta
En dependencias de la Brigada Motorizada N°1 del Ejército de Chile, se desarrolló este martes la tradicional ceremonia de entrega y bendición de armas, en la que 202 jóvenes conscriptos dieron un importante paso en su formación militar. El acto contó con la participación del obispo de Calama, Tomás Carrasco Cortés, y fue encabezado por el coronel Helmut Ramírez Braun, quien destacó el compromiso de los nuevos soldados con la patria y la historia de la ciudad.
A un año del plazo final, la región solo ha cumplido el 32 % de su meta de viviendas, con más de la mitad de los proyectos aún sin iniciar, lo que pone en riesgo el cumplimiento del compromiso gubernamental.
Entró en vigencia el reglamento que permite solicitar derechos de uso no extractivo del agua, orientados a fines ambientales, turísticos, deportivos o recreativos. Antofagasta figura entre las regiones con mayor interés en esta medida.
La Delegación Presidencial Provincial de El Loa y Carabineros cerraron un local de comida y alcohol ilegal y una discoteca que operaba en un motel. Este último fue epicentro de un tiroteo con un fallecido y cinco heridos hace dos años. Ya suman 33 clausuras en la provincia como parte de la política de tolerancia cero a la ilegalidad.
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
El Concejo Municipal aprobó la creación de una entidad autónoma para impulsar el turismo, apoyar a las pymes y reactivar la economía local. La dirección será definida mediante concurso público y comenzaría a operar en enero de 2026.