
Adjudican obras de mejoramiento en Ruta 21-Ch entre Cebollar y paso fronterizo Ollagüe
Esta es la inversión más importante de Vialidad en el país para este año 2025, considerado como un proyecto de gran magnitud a nivel nacional.
El telescopio MiniTAO, donado por la Universidad de Tokio, será trasladado desde el llano de Chajnantor a Cerro Mackenna, impulsando la formación científica y el acceso ciudadano a la astronomía en la región.
Actualidad04/06/2025Antofagasta se encamina a marcar un hito en la ciencia nacional. Por primera vez, la región contará con un observatorio astronómico público, gracias a un acuerdo entre el Gobierno Regional y la Universidad de Tokio, que donará el telescopio MiniTAO, actualmente ubicado en el llano de Chajnantor a 5.640 metros sobre el nivel del mar.
La gestión fue liderada por el gobernador Ricardo Díaz, quien viajará a Japón a mediados de junio para firmar el convenio oficial que sellará esta histórica colaboración internacional. El instrumento, de un metro de diámetro y especializado en captar radiación infrarroja, iba a ser desmantelado tras la construcción del Gran TAO, pero ahora será reinstalado en el Cerro Mackenna, en la Cordillera de la Costa.
“Existe esta donación con la posibilidad de formar profesionales en el área de astronomía que capaciten para el uso de ese telescopio”, destacó Díaz.
El proyecto contempla la instalación del equipo en la Universidad de Antofagasta para su estudio, adaptación y posterior traslado al nuevo centro de observación astronómica regional. Esta iniciativa busca no solo fomentar la investigación científica, sino también abrir la astronomía a la ciudadanía, con espacios de observación accesibles para estudiantes, familias y comunidades.
La idea de contar con un observatorio público nació con la llegada de Díaz al cargo. “Solicité la concesión del Cerro Mackenna pensando en que algún día podríamos tener un espacio propio para la ciencia. Hoy, gracias a este acuerdo, ese sueño se adelanta”, explicó la autoridad.
Durante la reciente Cuenta Pública en Calama, el gobernador recalcó la necesidad de diversificar la matriz productiva regional, tradicionalmente enfocada en la minería. “Astronomía, energía, desarrollo aeroespacial... este tipo de alianzas nos permiten pensar en futuros distintos”, afirmó.
El telescopio MiniTAO no solo fortalecerá la formación científica en la Universidad de Antofagasta, sino que también abre la puerta a futuras colaboraciones con otras casas de estudio como la Universidad Católica del Norte. La meta es formar astrónomos locales que puedan liderar investigaciones desde su propio territorio.
Además, el observatorio será un espacio abierto al público. “Imagínate lo que significa construir un observatorio, algo que nadie ha hecho. Y justo se da la oportunidad: la Universidad de Tokio deja de usar este telescopio y yo, ni tonto ni perezoso, se los pedí. ¡Y me lo regalaron!”, relató Díaz con entusiasmo.
Con este acuerdo, la Región de Antofagasta no solo se posiciona como un referente en cielos estrellados, sino también en democratización del conocimiento, dando un paso decisivo hacia una ciencia con sello local y rostro ciudadano.
Esta es la inversión más importante de Vialidad en el país para este año 2025, considerado como un proyecto de gran magnitud a nivel nacional.
La región se encuentra bajo estado de precaución. SHOA llamó a alejarse del borde costero.
Obra lleva más de seis años paralizada, afectando a más de 30 mil personas sin acceso adecuado a atención primaria. Advierten falta de coordinación entre autoridades y colapso en recintos existentes.
Voluntarios fueron grabados sustrayendo especies desde un camión siniestrado. La institución inició una investigación interna y Bomberos de Chile presentó una denuncia ante Carabineros.
Desde el 30 de julio al 1 de agosto se esperan rachas de hasta 100 km/h en zonas cordilleranas. Llaman a la comunidad a extremar precauciones.
La medida se debe al feriado por el Día del Recolector y Recolectora de Residuos Domiciliarios. El servicio se reanudará el miércoles 30 de julio.
Según el jefe edilicio, la propuesta se basa en informes de seguridad, jurisprudencia nacional y en la necesidad de mejorar la convivencia urbana. El alcalde Eliécer Chamorro afirma que no se trata de cerrar locales, sino de ordenar el funcionamiento y proteger el espacio público.
La cartera de Obras Públicas en la región ejecutó más de 72 mil millones de pesos, correspondientes al 43,11% de su presupuesto. En tanto, el promedio nacional logró la cifra más alta de los últimos 16 años.
Desde el 30 de julio al 1 de agosto se esperan rachas de hasta 100 km/h en zonas cordilleranas. Llaman a la comunidad a extremar precauciones.
Voluntarios fueron grabados sustrayendo especies desde un camión siniestrado. La institución inició una investigación interna y Bomberos de Chile presentó una denuncia ante Carabineros.
Investigación de la Brigada de Homicidios de Antofagasta permitió establecer que los imputados habrían buscado a la víctima antes de dispararle sin provocación. La víctima falleció tras recibir dos impactos balísticos.
Obra lleva más de seis años paralizada, afectando a más de 30 mil personas sin acceso adecuado a atención primaria. Advierten falta de coordinación entre autoridades y colapso en recintos existentes.
La región se encuentra bajo estado de precaución. SHOA llamó a alejarse del borde costero.