
Los Halcones de la FACH y los F-16 engalanarán el aniversario 2026 de Calama
Tras coordinaciones entre el alcalde y la Fuerza Aérea de Chile, Calama contará con un espectáculo aéreo y musical en la celebración de su cumpleaños 147.
Comisión investigadora de la Cámara Baja detectó falta de transparencia, contradicciones técnicas y cuestionó beneficios directos a SQM en el pacto para explotar el Salar de Atacama.
Actualidad22/05/2025
Editor
La comisión investigadora de la Cámara de Diputadas y Diputados que revisó el acuerdo entre Codelco y SQM para la explotación conjunta de litio en el Salar de Atacama solicitó este martes al Presidente Gabriel Boric dejar sin efecto la alianza. El informe final concluye que el proceso se llevó a cabo con serias falencias de transparencia y con fundamentos técnicos inconsistentes.
El documento de 45 páginas, aprobado por 10 votos a favor y una abstención, formula 23 recomendaciones que buscan redefinir el rumbo de la industria del litio en Chile. Entre las propuestas, destaca la necesidad de abrir una licitación internacional para futuras explotaciones, en lugar de asignarlas directamente, como ocurrió en este caso. Además, se exige adoptar tecnologías de extracción directa en reemplazo del actual sistema de evaporación, debido a su elevado impacto ambiental.
Uno de los puntos más cuestionados del acuerdo es el aumento proyectado de 300 mil toneladas de litio que se extraerán entre 2025 y 2030. De ese total, 210 mil toneladas quedarían bajo control de SQM, lo que para los parlamentarios representa un beneficio desproporcionado en favor de la empresa privada. También se acusa que no se respetó la alternativa de licitación contemplada en el contrato original entre Corfo y SQM, lo que habría permitido una competencia abierta y mayor transparencia en el proceso.
El informe, publicado por Emol, agrega que el nuevo convenio no tomó en cuenta las observaciones de comunidades locales ni el daño ambiental que la actual técnica de evaporación provoca en los ecosistemas del desierto. Por ello, la comisión recomienda avanzar hacia un modelo de gobernanza estatal del litio, con mayor participación ciudadana y bajo criterios de sostenibilidad.
Con estas conclusiones, la comisión llama al Ejecutivo a revisar y anular el acuerdo, como una señal clara de compromiso con la probidad, la protección ambiental y el desarrollo estratégico del litio como recurso clave para el país.

Tras coordinaciones entre el alcalde y la Fuerza Aérea de Chile, Calama contará con un espectáculo aéreo y musical en la celebración de su cumpleaños 147.

Miguel Ballesteros valoró el comportamiento ciudadano, el trabajo de Carabineros y el operativo conjunto que permitió un proceso sin incidentes relevantes en la provincia.

En la elección presidencial y parlamentaria de este domingo, Chile acudió masivamente a las urnas en la primera votación con carácter obligatorio e inscripción automática. Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la Presidencia en un balotaje programado para el 14 de diciembre. La Región de Antofagasta, y en particular Calama, vivió una jornada completamente operativa, con alta participación, flujo constante en los locales de votación y un protagonismo marcado del voto hacia Franco Parisi.

La insólita situación ocurrió durante la jornada electoral, cuando tres ciudadanos llegaron a excusarse por no sufragar y terminaron arrestados al ñoconstatarse que tenían órdenes de detención vigentes. Un vocal de mesa también fue aprehendido.

La iniciativa, aprobada por el Concejo Municipal, contempla una inversión cercana a los 195 millones de pesos para la instalación de tres árboles navideños y luminarias que se encenderán en distintos puntos de la comuna a partir del lunes 17 de noviembre.

Gremio docente advierte que los establecimientos no estarán en condiciones adecuadas para recibir a estudiantes este lunes y teme que se repita el desorden ocurrido tras las elecciones de 2024.

La Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medio Ambiente de la PDI inició diligencias para esclarecer el varamiento y posterior muerte de un cetáceo en el sector Playa Bolsico, frente a Isla Santa María, en Antofagasta. Se evalúan diversas hipótesis, incluida la posible intervención humana.

Antofagasta, Calama y Tocopilla son las comunas con mayor concentración de pacientes en tratamiento

La insólita situación ocurrió durante la jornada electoral, cuando tres ciudadanos llegaron a excusarse por no sufragar y terminaron arrestados al ñoconstatarse que tenían órdenes de detención vigentes. Un vocal de mesa también fue aprehendido.

En la elección presidencial y parlamentaria de este domingo, Chile acudió masivamente a las urnas en la primera votación con carácter obligatorio e inscripción automática. Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la Presidencia en un balotaje programado para el 14 de diciembre. La Región de Antofagasta, y en particular Calama, vivió una jornada completamente operativa, con alta participación, flujo constante en los locales de votación y un protagonismo marcado del voto hacia Franco Parisi.

Elección para la cámara baja por Antofagasta deja dos candidatos reelectos, un retorno y dos caras nuevas en el Congreso

Miguel Ballesteros valoró el comportamiento ciudadano, el trabajo de Carabineros y el operativo conjunto que permitió un proceso sin incidentes relevantes en la provincia.

Tras coordinaciones entre el alcalde y la Fuerza Aérea de Chile, Calama contará con un espectáculo aéreo y musical en la celebración de su cumpleaños 147.