Exigen al Gobierno anular acuerdo entre Codelco y SQM por el litio

Comisión investigadora de la Cámara Baja detectó falta de transparencia, contradicciones técnicas y cuestionó beneficios directos a SQM en el pacto para explotar el Salar de Atacama.

Actualidad22/05/2025EditorEditor
bd46147f-d4c4-4c56-a7c9-522b1c8be0ca_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

La comisión investigadora de la Cámara de Diputadas y Diputados que revisó el acuerdo entre Codelco y SQM para la explotación conjunta de litio en el Salar de Atacama solicitó este martes al Presidente Gabriel Boric dejar sin efecto la alianza. El informe final concluye que el proceso se llevó a cabo con serias falencias de transparencia y con fundamentos técnicos inconsistentes.

El documento de 45 páginas, aprobado por 10 votos a favor y una abstención, formula 23 recomendaciones que buscan redefinir el rumbo de la industria del litio en Chile. Entre las propuestas, destaca la necesidad de abrir una licitación internacional para futuras explotaciones, en lugar de asignarlas directamente, como ocurrió en este caso. Además, se exige adoptar tecnologías de extracción directa en reemplazo del actual sistema de evaporación, debido a su elevado impacto ambiental.

Uno de los puntos más cuestionados del acuerdo es el aumento proyectado de 300 mil toneladas de litio que se extraerán entre 2025 y 2030. De ese total, 210 mil toneladas quedarían bajo control de SQM, lo que para los parlamentarios representa un beneficio desproporcionado en favor de la empresa privada. También se acusa que no se respetó la alternativa de licitación contemplada en el contrato original entre Corfo y SQM, lo que habría permitido una competencia abierta y mayor transparencia en el proceso.

El informe, publicado por Emol, agrega que el nuevo convenio no tomó en cuenta las observaciones de comunidades locales ni el daño ambiental que la actual técnica de evaporación provoca en los ecosistemas del desierto. Por ello, la comisión recomienda avanzar hacia un modelo de gobernanza estatal del litio, con mayor participación ciudadana y bajo criterios de sostenibilidad.

Con estas conclusiones, la comisión llama al Ejecutivo a revisar y anular el acuerdo, como una señal clara de compromiso con la probidad, la protección ambiental y el desarrollo estratégico del litio como recurso clave para el país.

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-06-18 162239

Urgente llamado a reformar la salud escolar: Pediatra Iván Silva advierte sobre los “seis jinetes del apocalipsis” en la infancia

Editor
Actualidad18/06/2025

La obesidad, el sedentarismo, la salud mental y la falta de formación en prevención son parte de los temas abordados por el Dr. Iván Silva, pediatra y miembro de la Sociedad Chilena de Pediatría, quien llama a impulsar una reforma profunda en el sistema educativo para incorporar más actividad física, salud preventiva y bienestar emocional en los establecimientos escolares.

Lo más visto