
Arrancan las obras que transformarán Circunvalación y Ruta 21 Ch en Calama
El proyecto contempla nuevas calzadas, semáforos, pasarela y ciclovías, con una inversión que supera los \$20 mil millones.
La cantidad de este tipo de organizaciones aumentó un 12,6% con respecto a abril de 2025, siendo la Metropolitana, La Araucanía y Valparaíso las regiones que más crecieron a nivel nacional. Cabe destacar que actualmente existen más de dos millones de socias y socios en el país.
Actualidad20/05/2025La División de Asociatividad y Cooperativas (DAES) del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo lanzó la última edición de su boletín estadístico, donde reveló las últimas cifras de las cooperativas, asociaciones gremiales y asociaciones de consumidores existentes en el país.
Según datos de la DAES, a abril de este año hay 2.159 cooperativas vigentes y activas, estas organizaciones presentaron un crecimiento de un 12,6% en relación con el mismo mes en 2024, fecha en la que se contabilizaban 1.918. Este aumento se genera principalmente por el aumento de cooperativas en rubros de servicios (93), producción y trabajo (71) y otros sectores (60). Mientras que las regiones en donde más se incrementó el número fueron la Metropolitana (54), La Araucanía (37), Valparaíso (26).
Con respecto a las asociaciones gremiales, estas también presentaron un incremento en sus cifras, ya que actualmente el número asciende a 3.903 vigentes y activas, lo que representa un aumento del 7,5% con respecto a abril de 2024 cuando eran 3.630. En cuanto a las asociaciones de consumidores, los números también aumentaron, ya que hoy son 101 organizaciones y hace un año se contabilizaban 98, esto se tradujo en un incremento interanual del 3,1%.
A nivel local, la región de Antofagasta posee un registro de 32 organizaciones cooperadas, que aglomeran más de 61 mil socios y socias, siendo esto para el Seremi de Economía, Fomento y Turismo Matías Muñoz, “un número importante en donde el principal dato a destacar es que la región, al igual que la mayor parte del país, las mujeres tienen casi un igual nivel de participación como socias en las cooperativas regionales, donde se resaltan rubros como los de servicios, trabajo y producción; y agropecuarias”.
En relación con la importancia del alza en estos números, el jefe de la DAES, Juan José Montes, aseguró que: “Esto demuestra que existe un acercamiento de la sociedad con estos modelos que ponen al centro a las personas y nos demuestra, además, que hay un despertar de la sociedad que toma el modelo cooperativo y la asociatividad como un modelo útil para alcanzar sus objetivos. Las personas saben que deben estar con otros y otras para llegar más lejos, y son las cooperativas y las asociaciones maneras para desarrollar proyectos de todo tipo con alcances económicos como sociales y medioambientales, con una mirada sostenible y de futuro.”
Cooperativismos en Chile
Conforme a las cifras, las cooperativas son las organizaciones que presentan un mayor aumento desde abril de 2024 a la fecha, lo cual también se da en el ítem de cantidad de asociadas y asociados, ya que en la actualidad son 2.160.045. La base societaria de las asociaciones gremiales es de 486.551, mientras que las asociaciones de consumidores cuentan con 3.146 personas.
Cabe destacar que, la División de Asociatividad y Cooperativas pertenece a la Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, y tiene por objetivo fiscalizar cooperativas según el marco legal que las rige, además de organizar y gestionar iniciativas en favor de estas instituciones. Otro de sus objetivos es capacitar a funcionarios públicos y a la ciudadanía sobre el funcionamiento y marco legal de cooperativas, asociaciones gremiales y de consumidores.
Para revisar el boletín estadístico completo, puedes ingresar a la web de la DAES.
El proyecto contempla nuevas calzadas, semáforos, pasarela y ciclovías, con una inversión que supera los \$20 mil millones.
Un accidente vehicular y trabajos en la vía provocaron interrupciones eléctricas que afectan servicios básicos.
Más de mil ofertas de empleo y la participación de 21 empresas atrajeron a cientos de personas al Estadio Techado.
Nicole Cardoch y el Eliécer Chamorro abordaron temas claves para el desarrollo de la comuna y destacaron la importancia del diálogo institucional.
Se investiga el traspasó de 144 millones de pesos a fundación de mascotas en Tocopilla.
La obesidad, el sedentarismo, la salud mental y la falta de formación en prevención son parte de los temas abordados por el Dr. Iván Silva, pediatra y miembro de la Sociedad Chilena de Pediatría, quien llama a impulsar una reforma profunda en el sistema educativo para incorporar más actividad física, salud preventiva y bienestar emocional en los establecimientos escolares.
Autoridades refuerzan operativos y coordinaciones con servicios públicos para enfrentar el cierre de la Ruta 27CH y la inestabilidad climática en la precordillera y cordillera.
Durante los días lunes 16, martes 17 y miércoles 18 de junio, 930 personas inscritas en la región, están rindiendo la PAES de Invierno que permite a las y los egresados de enseñanza media aumentar sus oportunidades para ingresar a la universidad.
Autoridades refuerzan operativos y coordinaciones con servicios públicos para enfrentar el cierre de la Ruta 27CH y la inestabilidad climática en la precordillera y cordillera.
Carabineros intensifica fiscalizaciones como parte del Plan Calles Sin Violencia con patrullajes focalizados en sectores estratégicos de la ciudad.
El cuadro loíno vuelve al Municipal de Calama con la misión de dejar atrás la goleada sufrida ante Wanderers y recuperar terreno en la tabla frente a un rival directo.
Un accidente vehicular y trabajos en la vía provocaron interrupciones eléctricas que afectan servicios básicos.
El proyecto contempla nuevas calzadas, semáforos, pasarela y ciclovías, con una inversión que supera los \$20 mil millones.