
Carabineros de María Elena incauta más de 500 mil cajetillas de cigarrillos de contrabando
El procedimiento se realizó durante patrullajes nocturnos en la ruta B-24 y permitió incautar mercancía avaluada en más de $1.275 millones.
Encuentro Macrozona Norte del Ministerio Público reunió a importantes invitados para abordar nuevos fenómenos que amenazan al país.
Actualidad20/05/2025 Editor
Editor
En el cierre del Encuentro Macrozona Norte del Ministerio Público, desarrollado en Antofagasta, el Fiscal Regional, Juan Castro Bekios, manifestó la necesidad de actuar con urgencia y coordinación para enfrentar las diversas manifestaciones del crimen organizado en el país.
La jornada, que durante dos días reunió a fiscales, jefes policiales y representantes de distintos servicios públicos, unidades y agencias especializadas, contó con 12 expositores nacionales e internacionales, quienes abordaron temas como los ciberdelitos, lavado de activos, delitos financieros, criptomonedas, narcocriminalidad y otros desafíos derivados de los procesos de integración que están avanzando, entre ellos, el futuro corredor bioceánico. 
Según explicó el fiscal regional, enfrentar el crimen organizado demanda una persecución penal integral, estratégica y decidida, donde la investigación patrimonial sea un elemento clave.
En este sentido, invitó a los asistentes a fortalecer las redes de colaboración e impulsar investigaciones que consideren esta dimensión desde el inicio, “usando con audacia” herramientas legales como las medidas intrusivas, análisis de la información patrimonial o el comiso de bienes.
Asimismo, Castro Bekios instó a dar un fuerte impulso a la capacitación de los equipos de investigación, al igual que a la generación de indagatorias donde se utilicen activos digitales.
“Esta no es solo una tarea técnica, es una responsabilidad país que nos convoca a todos. Que este encuentro sea un punto de partida para una persecución penal más efectiva, innovadora y transformadora”, dijo el persecutor.
EXPOSITORES
Al cierre de la jornada distintos expositores e invitados especiales destacaron la pertinencia del encuentro organizado por la Fiscalía Regional de Antofagasta.
El coordinador de proyectos sobre droga de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para la Región Andina y el Cono Sur, Luis Ignacio García Sigman, manifestó que la actividad permitirá “seguir potenciando las capacidades interinstitucionales y la cooperación internacional en el área de la identificación, investigación y persecución de delitos complejos, crimen organizado y narcocriminalidad”.
A su turno, el general Juan Antonio Muñoz Montero, jefe de la Zona Coquimbo de Carabineros, dijo que el encuentro reunió a expositores de calidad en torno a un muy relevante para la institución, como es la persecución del crimen organizado y la investigación patrimonial.
De igual forma, el jefe de la División Jurídica de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), Marcelo Contreras Rojas, destacó la concordancia de visiones que se observó durante los dos días de exposiciones, en torno a la necesidad de un trabajo integrado para el éxito de las investigaciones.
“Es bueno ver que las distintas instituciones tengan ya considerado dentro de su planificación trabajar de forma integrada y estar buscando todo lo que sea necesario y lo que esté a nuestro alcance, para enfrentar el crimen organizado”, planteó.
En el Encuentro Macrozona Norte del Ministerio Público participaron representantes de Carabineros, Policía de Investigaciones, Gendarmería, Armada, DEA, UNODC, Ministerio de Seguridad Nacional de Argentina, UAF, unidades de la Fiscalía Nacional, Impuestos Internos, Servicio Nacional de Aduanas, además de equipos de investigación procedentes de distintas fiscalías.

El procedimiento se realizó durante patrullajes nocturnos en la ruta B-24 y permitió incautar mercancía avaluada en más de $1.275 millones.

La mesa intersectorial, encabezada por el delegado presidencial provincial Miguel Ballesteros y el alcalde Justo Zuleta, reunió a autoridades regionales y organismos técnicos para definir tres líneas de acción que permitan abordar la contingencia del sistema de agua potable y proyectar soluciones sostenibles para toda la comuna.

Conversatorio organizado por la Delegación Presidencial de El Loa reunió a autoridades regionales y vecinos para abordar avances en proyectos públicos, pensiones, vivienda, salud y conectividad en la provincia.

El Gobierno y el Servel realizan todas las coordinaciones para que la ciudadanía tenga las condiciones para ejercer su derecho democrático.

Carabineros interceptó dos camionetas en fuga y decomisó herramientas utilizadas para el robo de vehículos.

Carabineros de la SIP logró su captura tras un operativo de inteligencia que permitió interceptarla cuando llegaba a la ciudad desde Antofagasta.

El precio del cobre alcanzó los US$ 5,02 por libra en la Bolsa de Metales de Londres, mientras las principales operaciones mineras del país redujeron sus costos productivos en más de 8% durante el primer semestre, según un análisis de Cochilco.

La actividad destacó el esfuerzo y dedicación de los trabajadores que por décadas han hecho una labor dedicada al bienestar de la comunidad

El siniestro ocurrió en la Avenida Circunvalación, a la altura del enlace hacia San Pedro de Atacama, dejando además a una persona lesionada.

Carabineros interceptó dos camionetas en fuga y decomisó herramientas utilizadas para el robo de vehículos.

El Gobierno y el Servel realizan todas las coordinaciones para que la ciudadanía tenga las condiciones para ejercer su derecho democrático.

Conversatorio organizado por la Delegación Presidencial de El Loa reunió a autoridades regionales y vecinos para abordar avances en proyectos públicos, pensiones, vivienda, salud y conectividad en la provincia.

La mesa intersectorial, encabezada por el delegado presidencial provincial Miguel Ballesteros y el alcalde Justo Zuleta, reunió a autoridades regionales y organismos técnicos para definir tres líneas de acción que permitan abordar la contingencia del sistema de agua potable y proyectar soluciones sostenibles para toda la comuna.