
La aerolínea anunció gestiones para habilitar tramos interregionales y confirmó una próxima visita a la zona, en respuesta a demandas por mayor conectividad en la Macrozona Norte.
El Dr. Iván Silva conversa sobre el impacto de la contaminación ambiental en el neurodesarrollo de los niños. Analizando los casos locales de una mayor incidencia de niños con TEA "Trastorno de Espectro Autista" en la zona llama a poner atención sobre las medidas que son urgentes de abordar para mitigar la contaminación y los nocivos efectos en la salud de la población.
San Pedro de Atacama fue epicentro del debate internacional sobre cambio climático, turismo sostenible y participación comunitaria en la preservación cultural.
Actualidad19/05/2025Con un fuerte llamado a resguardar el patrimonio arqueológico ante las amenazas del cambio climático y a reforzar el vínculo entre comunidades, gobiernos y expertos, concluyó en Chile la Cumbre Internacional del Comité de Gestión del Patrimonio Arqueológico (ICAHM) 2025. El evento reunió durante cinco días a especialistas de todo el mundo en el centro de eventos Coyo Antai, en San Pedro de Atacama.
La cumbre abordó temas claves como el tráfico ilícito de bienes culturales, la restitución patrimonial, la gestión participativa de sitios arqueológicos y el reconocimiento de los valores culturales de los pueblos indígenas. También se destacó la necesidad de fomentar un turismo sostenible que no comprometa la integridad de los sitios históricos ni la calidad de vida de las comunidades locales.
Una experiencia global desde el desierto de Atacama
La presidenta del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), Teresa Patrício, valoró el significado de realizar el encuentro en un territorio de alto valor arqueológico. “San Pedro de Atacama es una tierra de maravillas geológicas y patrimonio indígena. Esta cumbre debe marcar el inicio de nuevas alianzas para poner en valor el patrimonio cultural en todo el mundo”, afirmó durante la ceremonia de clausura.
El arqueólogo andino Mario Rivera destacó la relevancia del evento en el contexto actual. “Tuvimos una revisión profunda de los grandes temas de la arqueología. Las presentaciones abordaron el rol protagónico de las comunidades locales, algo fundamental en una zona como esta. Este intercambio ha enriquecido la visión del futuro para nuestra disciplina”, señaló.
Patrimonio, desarrollo y participación comunitaria
Durante la cumbre, los asistentes realizaron visitas técnicas a sitios arqueológicos en los alrededores de San Pedro, lo que permitió compartir experiencias sobre conservación y gestión en contextos geográficos y culturales diversos.
La subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez, destacó la pertinencia del encuentro en el norte de Chile. “Esta cumbre fortalece nuestro trabajo por una ley de patrimonios culturales más robusta, que proteja nuestro legado arqueológico sin frenar el desarrollo local y nacional. San Pedro es parte de nuestra historia compartida, y aquí esta discusión cobra aún más sentido”.
Por su parte, el alcalde de San Pedro de Atacama, Justo Zuleta, subrayó que la actividad turística debe ser gestionada con responsabilidad. “Queremos mejores prácticas, no más visitantes. El objetivo es que esta actividad beneficie realmente a nuestra población y proteja el entorno en que vivimos”.
Compromiso desde el norte de Chile hacia el mundo
Con el respaldo del Gobierno Regional de Antofagasta y el municipio local, la Cumbre ICAHM 2025 consolidó a Chile como un actor relevante en la conversación global sobre protección del patrimonio. El evento dejó como legado un compromiso concreto: avanzar en una gestión más inclusiva, sostenible y resiliente del patrimonio arqueológico, poniendo en el centro a las comunidades y reconociendo los desafíos del presente.
La aerolínea anunció gestiones para habilitar tramos interregionales y confirmó una próxima visita a la zona, en respuesta a demandas por mayor conectividad en la Macrozona Norte.
Charlas educativas, operativos de esterilización gratuita, jornadas de adopción y una maratón canina marcaron la iniciativa organizada por la Oficina de Tenencia Responsable.
Miles de personas llegaron al campamento para participar en un fin de semana cargado de memoria, música y orgullo patrimonial. Autoridades destacaron el legado y proyección de la mina subterránea.
Obispo Tomás Carrasco presidió la eucaristía que reunió a cientos de fieles que agradecieron la presencia de Nuestra Señora Guadalupe de Ayquina, cuya visita se enmarcó en la celebración del Jubileo 2025.
Hasta el 20 de junio, jóvenes de educación superior podrán participar en encuesta nacional que busca fortalecer estrategias preventivas en sus comunidades educativas.
La gira que incluyó las comunas de Calama, Mejillones y Antofagasta, también abarcó un diálogo sobre la Reforma Prevision
Agrupaciones patrimoniales, trabajadoras y trabajadores de ayer y hoy se reencontraron en el campamento minero, en una jornada cargada de emoción, recuerdos y sentido de futuro.
Emergencia movilizó a Bomberos durante la madrugada en calle Blanco Encalada.
La gira que incluyó las comunas de Calama, Mejillones y Antofagasta, también abarcó un diálogo sobre la Reforma Prevision
Hasta el 20 de junio, jóvenes de educación superior podrán participar en encuesta nacional que busca fortalecer estrategias preventivas en sus comunidades educativas.
Obispo Tomás Carrasco presidió la eucaristía que reunió a cientos de fieles que agradecieron la presencia de Nuestra Señora Guadalupe de Ayquina, cuya visita se enmarcó en la celebración del Jubileo 2025.
Miles de personas llegaron al campamento para participar en un fin de semana cargado de memoria, música y orgullo patrimonial. Autoridades destacaron el legado y proyección de la mina subterránea.
Charlas educativas, operativos de esterilización gratuita, jornadas de adopción y una maratón canina marcaron la iniciativa organizada por la Oficina de Tenencia Responsable.