
Arrancan las obras que transformarán Circunvalación y Ruta 21 Ch en Calama
El proyecto contempla nuevas calzadas, semáforos, pasarela y ciclovías, con una inversión que supera los \$20 mil millones.
San Pedro de Atacama fue epicentro del debate internacional sobre cambio climático, turismo sostenible y participación comunitaria en la preservación cultural.
Actualidad19/05/2025Con un fuerte llamado a resguardar el patrimonio arqueológico ante las amenazas del cambio climático y a reforzar el vínculo entre comunidades, gobiernos y expertos, concluyó en Chile la Cumbre Internacional del Comité de Gestión del Patrimonio Arqueológico (ICAHM) 2025. El evento reunió durante cinco días a especialistas de todo el mundo en el centro de eventos Coyo Antai, en San Pedro de Atacama.
La cumbre abordó temas claves como el tráfico ilícito de bienes culturales, la restitución patrimonial, la gestión participativa de sitios arqueológicos y el reconocimiento de los valores culturales de los pueblos indígenas. También se destacó la necesidad de fomentar un turismo sostenible que no comprometa la integridad de los sitios históricos ni la calidad de vida de las comunidades locales.
Una experiencia global desde el desierto de Atacama
La presidenta del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), Teresa Patrício, valoró el significado de realizar el encuentro en un territorio de alto valor arqueológico. “San Pedro de Atacama es una tierra de maravillas geológicas y patrimonio indígena. Esta cumbre debe marcar el inicio de nuevas alianzas para poner en valor el patrimonio cultural en todo el mundo”, afirmó durante la ceremonia de clausura.
El arqueólogo andino Mario Rivera destacó la relevancia del evento en el contexto actual. “Tuvimos una revisión profunda de los grandes temas de la arqueología. Las presentaciones abordaron el rol protagónico de las comunidades locales, algo fundamental en una zona como esta. Este intercambio ha enriquecido la visión del futuro para nuestra disciplina”, señaló.
Patrimonio, desarrollo y participación comunitaria
Durante la cumbre, los asistentes realizaron visitas técnicas a sitios arqueológicos en los alrededores de San Pedro, lo que permitió compartir experiencias sobre conservación y gestión en contextos geográficos y culturales diversos.
La subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez, destacó la pertinencia del encuentro en el norte de Chile. “Esta cumbre fortalece nuestro trabajo por una ley de patrimonios culturales más robusta, que proteja nuestro legado arqueológico sin frenar el desarrollo local y nacional. San Pedro es parte de nuestra historia compartida, y aquí esta discusión cobra aún más sentido”.
Por su parte, el alcalde de San Pedro de Atacama, Justo Zuleta, subrayó que la actividad turística debe ser gestionada con responsabilidad. “Queremos mejores prácticas, no más visitantes. El objetivo es que esta actividad beneficie realmente a nuestra población y proteja el entorno en que vivimos”.
Compromiso desde el norte de Chile hacia el mundo
Con el respaldo del Gobierno Regional de Antofagasta y el municipio local, la Cumbre ICAHM 2025 consolidó a Chile como un actor relevante en la conversación global sobre protección del patrimonio. El evento dejó como legado un compromiso concreto: avanzar en una gestión más inclusiva, sostenible y resiliente del patrimonio arqueológico, poniendo en el centro a las comunidades y reconociendo los desafíos del presente.
El proyecto contempla nuevas calzadas, semáforos, pasarela y ciclovías, con una inversión que supera los \$20 mil millones.
Un accidente vehicular y trabajos en la vía provocaron interrupciones eléctricas que afectan servicios básicos.
Más de mil ofertas de empleo y la participación de 21 empresas atrajeron a cientos de personas al Estadio Techado.
Nicole Cardoch y el Eliécer Chamorro abordaron temas claves para el desarrollo de la comuna y destacaron la importancia del diálogo institucional.
Se investiga el traspasó de 144 millones de pesos a fundación de mascotas en Tocopilla.
La obesidad, el sedentarismo, la salud mental y la falta de formación en prevención son parte de los temas abordados por el Dr. Iván Silva, pediatra y miembro de la Sociedad Chilena de Pediatría, quien llama a impulsar una reforma profunda en el sistema educativo para incorporar más actividad física, salud preventiva y bienestar emocional en los establecimientos escolares.
Autoridades refuerzan operativos y coordinaciones con servicios públicos para enfrentar el cierre de la Ruta 27CH y la inestabilidad climática en la precordillera y cordillera.
Durante los días lunes 16, martes 17 y miércoles 18 de junio, 930 personas inscritas en la región, están rindiendo la PAES de Invierno que permite a las y los egresados de enseñanza media aumentar sus oportunidades para ingresar a la universidad.
Durante los días lunes 16, martes 17 y miércoles 18 de junio, 930 personas inscritas en la región, están rindiendo la PAES de Invierno que permite a las y los egresados de enseñanza media aumentar sus oportunidades para ingresar a la universidad.
Carabineros intensifica fiscalizaciones como parte del Plan Calles Sin Violencia con patrullajes focalizados en sectores estratégicos de la ciudad.
El cuadro loíno vuelve al Municipal de Calama con la misión de dejar atrás la goleada sufrida ante Wanderers y recuperar terreno en la tabla frente a un rival directo.
Un accidente vehicular y trabajos en la vía provocaron interrupciones eléctricas que afectan servicios básicos.
El proyecto contempla nuevas calzadas, semáforos, pasarela y ciclovías, con una inversión que supera los \$20 mil millones.