El Dr. Iván Silva conversa sobre el impacto de la contaminación ambiental en el neurodesarrollo de los niños. Analizando los casos locales de una mayor incidencia de niños con TEA "Trastorno de Espectro Autista" en la zona llama a poner atención sobre las medidas que son urgentes de abordar para mitigar la contaminación y los nocivos efectos en la salud de la población.

Estudiantes serán encuestados en nuevo estudio sobre consumo de alcohol y drogas

Hasta el 20 de junio, jóvenes de educación superior podrán participar en encuesta nacional que busca fortalecer estrategias preventivas en sus comunidades educativas.

Actualidad19/05/2025EditorEditor
IMG-20250516-WA0035

Con la participación de autoridades regionales, representantes académicos y estudiantiles, se realizó en la Universidad de Antofagasta la ceremonia de lanzamiento del Tercer Estudio Nacional sobre Consumo de Alcohol y Otras Drogas en estudiantes de educación superior. La iniciativa, liderada por el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), busca recoger información clave para diseñar políticas preventivas efectivas en las casas de estudio del país.

La encuesta estará disponible de forma online entre el 15 de mayo y el 20 de junio de 2025, es completamente anónima y segura, y permitirá conocer hábitos, percepciones y acceso a sustancias en estudiantes universitarios y técnico-profesionales.

Compromiso institucional con la prevención

El encuentro, realizado en el Auditorio Horacio Meléndez del Campus Angamos, reunió a autoridades como la seremi de Educación (s), el director regional de SENDA, Néstor Maizares del Pino; la directora regional de INJUV, Tamara Jaime Lanyon; el rector de la Universidad de Antofagasta, Dr. Marcos Cikutovic Salas, y voceros estudiantiles de distintas casas de estudio.

“Es fundamental llegar a esta población con estrategias preventivas que respondan a sus realidades. Los resultados nos permitirán adaptar nuestras acciones en cada institución”, señaló el director de SENDA, Néstor Maizares.

Por su parte, el rector Cikutovic valoró el estudio como un paso clave en el fortalecimiento del bienestar estudiantil: “Necesitamos datos confiables para seguir construyendo entornos educativos responsables y saludables”.

La voz de los jóvenes es clave

Desde el Instituto Nacional de la Juventud, su directora regional, Tamara Jaime, destacó el alcance de la iniciativa: “Los resultados permitirán generar estrategias acordes a lo que viven los jóvenes. Aplaudimos el compromiso de las instituciones participantes”.

A su vez, representantes estudiantiles como Matías Rivera (UCN) y Christian Quezada (INACAP) hicieron un llamado directo a sus compañeros: “Responder la encuesta es un acto de responsabilidad. Su voz importa y puede marcar la diferencia”.

Participación regional y resultados

Nueve instituciones de educación superior de la región participan del estudio:

* Universidad de Antofagasta

* Universidad Católica del Norte

* Universidad Santo Tomás

* Universidad del Alba

* Instituto Profesional AIEP

* Instituto Profesional INACAP

* Centro de Formación Técnica CEDUC UCN

* Centro de Formación Técnica Estatal de Calama

* Universidad de Aconcagua

Cada institución se encargará de distribuir el enlace de la encuesta a sus estudiantes y promover su participación a través de sus propios canales.

Los resultados regionales y nacionales estarán disponibles en el cuarto trimestre de 2025, y serán entregados de manera confidencial a cada institución con reportes personalizados que orienten nuevas estrategias de prevención.

¡Tu Voz Importa!

SENDA reitera su invitación a todos los estudiantes a sumarse a esta iniciativa. Responder la encuesta es un paso concreto para contribuir a comunidades educativas más sanas, seguras y conscientes.

Te puede interesar
Lo más visto