El Dr. Iván Silva conversa sobre el impacto de la contaminación ambiental en el neurodesarrollo de los niños. Analizando los casos locales de una mayor incidencia de niños con TEA "Trastorno de Espectro Autista" en la zona llama a poner atención sobre las medidas que son urgentes de abordar para mitigar la contaminación y los nocivos efectos en la salud de la población.

Antofagasta enfrenta alza del 81% en cuentas de luz: familias y pymes en alerta

El descongelamiento tarifario provocará dos nuevos aumentos en 2024, lo que encarecerá severamente el costo de la electricidad en la región. Diputado Jaime Araya exige al Gobierno medidas urgentes para mitigar el impacto.

Actualidad14/05/2025EditorEditor
pexels-weekendplayer-45072-1200x800
Alza de la luz

Las familias y pequeñas empresas de la Región de Antofagasta se preparan para enfrentar un fuerte golpe al bolsillo. El descongelamiento de las tarifas eléctricas traerá consigo dos alzas progresivas en las cuentas de la luz: una en junio y otra durante el segundo semestre, con un aumento acumulado que podría llegar hasta un 81% entre 2024 y 2025.

Este incremento ha generado preocupación en la comunidad regional, que ya lidia con un alto costo de vida y donde muchas familias destinan una parte importante de sus ingresos a servicios básicos. A pesar de ser una de las principales zonas generadoras de energía en Chile —especialmente limpia y renovable—, Antofagasta figura entre las regiones con tarifas eléctricas más elevadas del país.

En este contexto, el diputado Jaime Araya, integrante de la denominada "Bancada Eléctrica", ingresó un Proyecto de Resolución solicitando al Presidente Gabriel Boric un paquete de medidas urgentes para enfrentar esta situación. Entre las propuestas destacan la renegociación de contratos con empresas eléctricas, el aumento de subsidios para familias vulnerables y de clase media, así como la suspensión del IVA en las cuentas de electricidad.

“El 1 de junio el Presidente debe anunciar medidas concretas para contener estas alzas. No podemos permitir que las cuentas de luz sean impagables para los hogares”, expresó el parlamentario, quien también pidió un plan especial de apoyo para las PYMES, con foco en negocios esenciales como panaderías de barrio.

Araya apuntó directamente a las compañías eléctricas, acusándolas de lucrar con el sufrimiento de la población. “No tiene lógica que el Fisco siga recaudando mientras las familias atraviesan un momento tan difícil. La energía en Chile es la más cara de América Latina, y en nuestra región esa paradoja se profundiza”, sostuvo.

La inquietud crece entre los habitantes de Antofagasta, quienes esperan definiciones claras desde el Ejecutivo frente a un escenario que amenaza con agravar la desigualdad energética en el país. La cuenta pública del Presidente Boric, este 1 de junio, será clave para conocer si el Gobierno recoge el llamado a aliviar el impacto de estas alzas en los sectores más afectados.

Te puede interesar
Lo más visto