
Arrancan las obras que transformarán Circunvalación y Ruta 21 Ch en Calama
El proyecto contempla nuevas calzadas, semáforos, pasarela y ciclovías, con una inversión que supera los \$20 mil millones.
La parlamentaria, formalizada por fraude al fisco, quedó con arresto domiciliario total mientras se investiga su presunta intervención en el traspaso irregular de fondos a la fundación Democracia Viva, en un caso que involucra a ex colaboradores cercanos en la Región de Antofagasta.
Actualidad12/05/2025El Juzgado de Garantía de Antofagasta ordenó este lunes el arresto domiciliario total y arraigo nacional de la diputada por la Región de Antofagasta Catalina Pérez, exmilitante del Frente Amplio, tras ser formalizada por tres delitos de fraude al fisco en el marco del caso Democracia Viva, el escándalo que destapó el uso irregular de convenios directos entre fundaciones y organismos del Estado.
Pérez desaforada por la Corte Suprema en febrero pasado es investigada en tres convenios suscritos entre la Fundación Democracia Viva y la Seremi de Vivienda de Antofagasta, por un monto total de $426 millones. en 2022 a la fundación Democracia Viva, que estaba dirigida por su entonces pareja, Daniel Andrade, y que recibió los fondos desde la Seremi de Vivienda de Antofagasta, encabezada en ese entonces por Carlos Contreras, exjefe de gabinete de la parlamentaria. Tanto Andrade como Contreras también fueron formalizados: el primero cumple arresto domiciliario, mientras que el segundo se encuentra en prisión preventiva.
La jueza Claudia Campusano otorgó un plazo de 45 días para el cierre de la investigación. Durante la audiencia, se revelaron conversaciones de WhatsApp entre Pérez y Andrade que, según el Ministerio Público, evidenciarían que la diputada tuvo conocimiento del convenio y habría dado instrucciones para simular el funcionamiento de una supuesta oficina de la fundación. "Hay antecedentes suficientes que la vinculan como autora de los delitos", señaló el fiscal Cristian Aguilar, jefe de la Fiscalía Local de Antofagasta.
El caso Democracia Viva fue el primero en destapar el llamado caso Convenios, una trama de desvío de recursos públicos que ha generado impacto político y social en todo el país, especialmente en la región. La Contraloría General de la República determinó que no hubo concurso público ni fundamentos documentados para la adjudicación directa de los convenios, y que ni la fundación ni Andrade contaban con experiencia técnica para ejecutar los proyectos en campamentos del norte.
Catalina Pérez ha defendido su inocencia y asegura no haber tenido conocimiento del proceso de adjudicación. Sin embargo, los antecedentes recopilados hasta ahora por la fiscalía contradicen su versión inicial, y se suman a una serie de declaraciones y pruebas que consolidan la tesis del Ministerio Público sobre su participación activa en los hechos.
El proyecto contempla nuevas calzadas, semáforos, pasarela y ciclovías, con una inversión que supera los \$20 mil millones.
Un accidente vehicular y trabajos en la vía provocaron interrupciones eléctricas que afectan servicios básicos.
Más de mil ofertas de empleo y la participación de 21 empresas atrajeron a cientos de personas al Estadio Techado.
Nicole Cardoch y el Eliécer Chamorro abordaron temas claves para el desarrollo de la comuna y destacaron la importancia del diálogo institucional.
Se investiga el traspasó de 144 millones de pesos a fundación de mascotas en Tocopilla.
La obesidad, el sedentarismo, la salud mental y la falta de formación en prevención son parte de los temas abordados por el Dr. Iván Silva, pediatra y miembro de la Sociedad Chilena de Pediatría, quien llama a impulsar una reforma profunda en el sistema educativo para incorporar más actividad física, salud preventiva y bienestar emocional en los establecimientos escolares.
Autoridades refuerzan operativos y coordinaciones con servicios públicos para enfrentar el cierre de la Ruta 27CH y la inestabilidad climática en la precordillera y cordillera.
Durante los días lunes 16, martes 17 y miércoles 18 de junio, 930 personas inscritas en la región, están rindiendo la PAES de Invierno que permite a las y los egresados de enseñanza media aumentar sus oportunidades para ingresar a la universidad.
Durante los días lunes 16, martes 17 y miércoles 18 de junio, 930 personas inscritas en la región, están rindiendo la PAES de Invierno que permite a las y los egresados de enseñanza media aumentar sus oportunidades para ingresar a la universidad.
Carabineros intensifica fiscalizaciones como parte del Plan Calles Sin Violencia con patrullajes focalizados en sectores estratégicos de la ciudad.
El cuadro loíno vuelve al Municipal de Calama con la misión de dejar atrás la goleada sufrida ante Wanderers y recuperar terreno en la tabla frente a un rival directo.
Un accidente vehicular y trabajos en la vía provocaron interrupciones eléctricas que afectan servicios básicos.
El proyecto contempla nuevas calzadas, semáforos, pasarela y ciclovías, con una inversión que supera los \$20 mil millones.