
Los Halcones de la FACH y los F-16 engalanarán el aniversario 2026 de Calama
Tras coordinaciones entre el alcalde y la Fuerza Aérea de Chile, Calama contará con un espectáculo aéreo y musical en la celebración de su cumpleaños 147.
La parlamentaria, formalizada por fraude al fisco, quedó con arresto domiciliario total mientras se investiga su presunta intervención en el traspaso irregular de fondos a la fundación Democracia Viva, en un caso que involucra a ex colaboradores cercanos en la Región de Antofagasta.
Actualidad12/05/2025
EditorEl Juzgado de Garantía de Antofagasta ordenó este lunes el arresto domiciliario total y arraigo nacional de la diputada por la Región de Antofagasta Catalina Pérez, exmilitante del Frente Amplio, tras ser formalizada por tres delitos de fraude al fisco en el marco del caso Democracia Viva, el escándalo que destapó el uso irregular de convenios directos entre fundaciones y organismos del Estado.
Pérez desaforada por la Corte Suprema en febrero pasado es investigada en tres convenios suscritos entre la Fundación Democracia Viva y la Seremi de Vivienda de Antofagasta, por un monto total de $426 millones. en 2022 a la fundación Democracia Viva, que estaba dirigida por su entonces pareja, Daniel Andrade, y que recibió los fondos desde la Seremi de Vivienda de Antofagasta, encabezada en ese entonces por Carlos Contreras, exjefe de gabinete de la parlamentaria. Tanto Andrade como Contreras también fueron formalizados: el primero cumple arresto domiciliario, mientras que el segundo se encuentra en prisión preventiva.
La jueza Claudia Campusano otorgó un plazo de 45 días para el cierre de la investigación. Durante la audiencia, se revelaron conversaciones de WhatsApp entre Pérez y Andrade que, según el Ministerio Público, evidenciarían que la diputada tuvo conocimiento del convenio y habría dado instrucciones para simular el funcionamiento de una supuesta oficina de la fundación. "Hay antecedentes suficientes que la vinculan como autora de los delitos", señaló el fiscal Cristian Aguilar, jefe de la Fiscalía Local de Antofagasta.
El caso Democracia Viva fue el primero en destapar el llamado caso Convenios, una trama de desvío de recursos públicos que ha generado impacto político y social en todo el país, especialmente en la región. La Contraloría General de la República determinó que no hubo concurso público ni fundamentos documentados para la adjudicación directa de los convenios, y que ni la fundación ni Andrade contaban con experiencia técnica para ejecutar los proyectos en campamentos del norte.
Catalina Pérez ha defendido su inocencia y asegura no haber tenido conocimiento del proceso de adjudicación. Sin embargo, los antecedentes recopilados hasta ahora por la fiscalía contradicen su versión inicial, y se suman a una serie de declaraciones y pruebas que consolidan la tesis del Ministerio Público sobre su participación activa en los hechos.

Tras coordinaciones entre el alcalde y la Fuerza Aérea de Chile, Calama contará con un espectáculo aéreo y musical en la celebración de su cumpleaños 147.

Miguel Ballesteros valoró el comportamiento ciudadano, el trabajo de Carabineros y el operativo conjunto que permitió un proceso sin incidentes relevantes en la provincia.

En la elección presidencial y parlamentaria de este domingo, Chile acudió masivamente a las urnas en la primera votación con carácter obligatorio e inscripción automática. Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la Presidencia en un balotaje programado para el 14 de diciembre. La Región de Antofagasta, y en particular Calama, vivió una jornada completamente operativa, con alta participación, flujo constante en los locales de votación y un protagonismo marcado del voto hacia Franco Parisi.

La insólita situación ocurrió durante la jornada electoral, cuando tres ciudadanos llegaron a excusarse por no sufragar y terminaron arrestados al ñoconstatarse que tenían órdenes de detención vigentes. Un vocal de mesa también fue aprehendido.

La iniciativa, aprobada por el Concejo Municipal, contempla una inversión cercana a los 195 millones de pesos para la instalación de tres árboles navideños y luminarias que se encenderán en distintos puntos de la comuna a partir del lunes 17 de noviembre.

Gremio docente advierte que los establecimientos no estarán en condiciones adecuadas para recibir a estudiantes este lunes y teme que se repita el desorden ocurrido tras las elecciones de 2024.

La Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medio Ambiente de la PDI inició diligencias para esclarecer el varamiento y posterior muerte de un cetáceo en el sector Playa Bolsico, frente a Isla Santa María, en Antofagasta. Se evalúan diversas hipótesis, incluida la posible intervención humana.

Antofagasta, Calama y Tocopilla son las comunas con mayor concentración de pacientes en tratamiento

Elección para la cámara baja por Antofagasta deja dos candidatos reelectos, un retorno y dos caras nuevas en el Congreso

Miguel Ballesteros valoró el comportamiento ciudadano, el trabajo de Carabineros y el operativo conjunto que permitió un proceso sin incidentes relevantes en la provincia.

Tras coordinaciones entre el alcalde y la Fuerza Aérea de Chile, Calama contará con un espectáculo aéreo y musical en la celebración de su cumpleaños 147.

La sesión, realizada en el edificio institucional de Codelco y precedida por una visita patrimonial a Chuquicamata, permitió revisar los avances de sostenibilidad del año y compartir buenas prácticas empresariales en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El director técnico loíno valoró el trabajo realizado durante el receso y afirmó que el plantel llega motivado y con plena convicción para enfrentar este miércoles, en Valparaíso, el partido de ida de la Liguilla de Promoción. Aunque evitó confirmar la oncena titular, destacó la competencia interna y aseguró que el equipo está preparado para un duelo intenso en el Elías Figueroa.